Alimentos para la tendinitis

El tendón de Aquiles es una banda fibrosa de tejido que une los músculos de la pantorrilla con el talón. La fuerza y flexibilidad de este tendón son importantes para saltar, correr y caminar. El tendón de Aquiles soporta mucha tensión y presión durante las actividades cotidianas, así como durante el juego atlético y recreativo. Si se inflama, hincha e irrita, se denomina tendinitis.

La tendinitis puede deberse a un uso excesivo o a daños en la zona. Puede causar dolor en la parte posterior de la pierna y alrededor del talón. Es posible que notes que partes del tendón se engrosan y endurecen a causa de la tendinitis. Esto empeorará si no lo tratas. Existen dos tipos principales de tendinitis:

Los desgarros en las fibras del tendón pueden provocar una rotura total o parcial (o desgarro) del tendón. Es posible que oigas un “chasquido” que parece provenir de la parte posterior del talón o de la pantorrilla. Puede tratarse de una rotura del tendón, que requiere atención médica inmediata.

Las lesiones del tendón de Aquiles provocan dolor en la parte posterior de la pierna, cerca del talón. A veces, los profesionales sanitarios diagnostican erróneamente las lesiones del tendón de Aquiles como un esguince de tobillo. Es importante obtener el diagnóstico correcto para poder recibir el tratamiento adecuado. Existen varias lesiones frecuentes que pueden provocar dolor en el tendón de Aquiles o impedir que funcione correctamente.

¿Es buena la terapia de frío para la tendinitis de Aquiles?

Hielo. Pueden recomendarse baños de hielo, masajes con hielo o compresas frías para reducir el dolor y la inflamación del tendón de Aquiles. Los pacientes pueden utilizar tratamientos con hielo durante 10 a 20 minutos después de la actividad.

Más Información
Tengo dolor en la espalda alta: entre el omóplato y la columna: ¿Qué puede ser? ¿Qué debo hacer para mejorar?

¿Es mejor el frío o el calor para el dolor de Aquiles?

Tanto el hielo como el calor tienen propiedades beneficiosas en el tratamiento y la gestión de la tendinitis de Aquiles. El hielo puede ayudar a reducir la inflamación y puede ser un analgésico eficaz. Es aconsejable utilizar hielo cuando los síntomas son peores. El calor puede ayudar a estimular el riego sanguíneo y facilitar el proceso de curación.

¿Puede el frío empeorar la tendinitis?

Los cambios meteorológicos de humedad, presión barométrica y temperatura pueden provocar dolores adicionales a quienes padecen afecciones como artritis, bursitis o tendinitis. “Cuando hace frío, es más difícil que la sangre circule por las extremidades, lo que puede hacer que los receptores del dolor se vuelvan más sensibles”, explica la doctora.

Tendinitis de Aquiles

El tendón de Aquiles es una banda fibrosa de tejido que une los músculos de la pantorrilla con el talón. La fuerza y flexibilidad de este tendón son importantes para saltar, correr y caminar. El tendón de Aquiles soporta mucha tensión y presión durante las actividades cotidianas, así como durante el juego atlético y recreativo. Si se inflama, hincha e irrita, se denomina tendinitis.

La tendinitis puede deberse a un uso excesivo o a daños en la zona. Puede causar dolor en la parte posterior de la pierna y alrededor del talón. Es posible que notes que partes del tendón se engrosan y endurecen a causa de la tendinitis. Esto empeorará si no lo tratas. Existen dos tipos principales de tendinitis:

Más Información
Ventajas del vendaje funcional para el esguince de tobillo

Los desgarros en las fibras del tendón pueden provocar una rotura total o parcial (o desgarro) del tendón. Es posible que oigas un “chasquido” que parece provenir de la parte posterior del talón o de la pantorrilla. Puede tratarse de una rotura del tendón, que requiere atención médica inmediata.

Las lesiones del tendón de Aquiles provocan dolor en la parte posterior de la pierna, cerca del talón. A veces, los profesionales sanitarios diagnostican erróneamente las lesiones del tendón de Aquiles como un esguince de tobillo. Es importante obtener el diagnóstico correcto para poder recibir el tratamiento adecuado. Existen varias lesiones frecuentes que pueden provocar dolor en el tendón de Aquiles o impedir que funcione correctamente.

Tendinosis frente a tendinitis

La tendinitis de Aquiles es la inflamación (irritación e hinchazón) del tendón de Aquiles. El tendón de Aquiles es una banda de tejido resistente situada en la parte posterior del pie. Conecta el hueso del talón con los músculos de la pantorrilla.

El tratamiento de la tendinitis de Aquiles comienza con un descanso de la actividad que provocó la lesión. Suele ser aceptable realizar ejercicios sin carga de peso, como natación, ciclismo y actividades de estiramiento como el yoga. Si una persona con tendinitis de Aquiles no descansa, el tendón puede dañarse más.

Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles

Si se desgarra parcialmente el tendón de Aquiles, puede sentirse como una tendinopatía. Si se desgarra o rompe completamente el tendón de Aquiles, puede sentirse como una patada o un golpe en la parte posterior del tobillo. Puede que tengas problemas para caminar.

Más Información
Goniómetro o instrumento de valoración en fisioterapia

Para diagnosticar una lesión tendinosa, tu médico o fisioterapeuta te examinará y te preguntará por tus síntomas. Es posible que se realice una ecografía u otra exploración, como una radiografía o una resonancia magnética, para ayudar a identificar el problema, pero normalmente no es necesario.

Inicio Mostrar registros seleccionados Nueva búsqueda Buscar opciones de fisioterapia Para buscar pruebas sobre fisioterapia para un problema específico, seleccione un término apropiado para completar los siguientes enunciados

La paroniquia es una inflamación de la piel que bordea una uña de la mano o del pie. Esta inflamación puede clasificarse como aguda o crónica, dependiendo de los síntomas, la causa de la inflamación y el tiempo que se lleve padeciendo.

Inicio Mostrar registros seleccionados Nueva búsqueda Buscar opciones de fisioterapia Para buscar pruebas sobre fisioterapia para un problema específico, seleccione un término apropiado para completar los siguientes enunciados