Esguince de ligamentos
Después de una lesión siempre me preguntan “¿cuándo estaré mejor?”. Puede ser una pregunta difícil de responder, pero sabemos que ciertos tejidos requieren una cierta cantidad de tiempo para sanar completamente, también conocido como plazos de curación de tejidos. Estos plazos ayudan a orientar las modificaciones de actividad sugeridas o el número de semanas de fisioterapia después de una lesión. ¡Después de un esguince de tobillo común muchos de mis clientes se sorprenden al oír que puede tomar meses para que los ligamentos se curen completamente, y hasta un año para que se sienta completamente normal!
La curación tiene lugar en 3 fases diferentes: fase inflamatoria, fase proliferativa y fase de maduración o remodelación. Los distintos tipos de tejidos, como los músculos, los tendones, los ligamentos y los huesos, tardan un tiempo diferente en curarse por completo, pero una pauta general es de 6 a 8 semanas para la reparación de los tejidos. También sabemos que la curación no siempre es un proceso lineal y que intervienen muchos factores en función de la lesión y de la persona.
Los esguinces de tobillo pueden ser especialmente delicados dependiendo del grado del esguince y del nivel de actividad que se desee retomar. Los esguinces de tobillo afectan a los ligamentos (conectan hueso con hueso) del tobillo y se clasifican según el grado del daño. Los esguinces de grado I consisten principalmente en un estiramiento del tejido que provoca una leve hinchazón y molestias con una estabilidad normal de la articulación. Los esguinces de grado II se producen cuando hay una rotura parcial del ligamento que provoca dolor moderado, inestabilidad articular e hinchazón moderada. Los esguinces de tobillo más graves con dolor intenso, inestabilidad articular, hinchazón y hematoma son de grado III con posible rotura ligamentosa. Los esguinces de grado I suelen poder rehabilitarse en 2-4 semanas, mientras que los de grado II pueden requerir de 6 a 8 semanas. En caso de rotura completa del ligamento, puede estar indicada la inmovilización para permitir la curación del ligamento, seguida de hasta 6 meses de rehabilitación.
¿Cuánto tarda en curarse una rotura de ligamentos?
El pronóstico a largo plazo de las roturas de ligamentos con el tratamiento adecuado es bueno. Los esguinces de nivel 1 y 2 suelen recuperarse por completo en un plazo de tres a ocho semanas, lo que significa que en ese tiempo deberías poder retomar tus actividades habituales y tener plena movilidad.
¿Cuáles son las fases del esguince?
“La curación tiene lugar en 3 fases diferentes: fase inflamatoria, fase proliferativa y fase de maduración o remodelación”. Los esguinces de tobillo pueden ser especialmente delicados dependiendo del grado del esguince y del nivel de actividad que se pretenda retomar.
¿Los ligamentos rotos se curan por completo alguna vez?
Cuidado con el ligamento totalmente roto
Los desgarros completos rara vez se curan de forma natural. Como hay una desconexión entre el tejido y cualquier posibilidad de riego sanguíneo, es necesaria la cirugía. La cirugía también ayuda a que la articulación cicatrice correctamente y reduce las posibilidades de volver a lesionarse. Por ejemplo, una rotura del LCA requerirá una reconstrucción.
Lesión del ligamento colateral medial
Una rotura de ligamentos es un desgarro en las bandas de tejido fibroso que conectan las articulaciones y los huesos. Estos ligamentos ayudan al movimiento, pero cuando se estiran o se retuercen demasiado pueden romperse. Esto no sólo dificulta el movimiento, sino que también puede hacerlo doloroso, ya que suele ir asociado a un esguince de pie.
Si le han diagnosticado una rotura de ligamentos en el pie, o tiene fundadas sospechas de que se ha roto un ligamento, probablemente se pregunte cuánto tardará en curarse y qué tipo de tratamiento necesitará.
Si se pregunta cómo se curan los ligamentos rotos, no está solo, y es una buena pregunta. Los ligamentos se mueven constantemente en la vida cotidiana y, si se mueven todo el tiempo, puede ser más difícil que se curen correctamente.
Sin embargo, los grandes desgarros suelen requerir mucha más atención. Es probable que requieran una escayola o una férula, para no mover los ligamentos mientras se curan los desgarros. Pueden tardar ocho semanas en curarse del todo, por lo que conviene no precipitarse. Si tienes prisa, puedes volver a lesionarte el ligamento y tardar aún más en curarte.
Tiempo de curación del ligamento
Un esguince de tobillo es una lesión de los ligamentos que conectan los huesos de la parte inferior de la pierna con el pie. Esto ocurre cuando el pie se invierte repentina y forzadamente (el pie gira hacia dentro) o se everte (el pie gira hacia fuera). Un esguince de tobillo por inversión es el mecanismo más común de un esguince de tobillo y es una de las principales lesiones en el deporte. Se calcula que la incidencia de los esguinces de tobillo en el deporte oscila entre el 15 y el 45%.1 Se desconoce la verdadera incidencia de los esguinces de tobillo en la población general, ya que más de la mitad de las lesiones de tobillo no reciben tratamiento.2
Hay tres ligamentos principales en la parte externa del pie que suelen lesionarse con una torcedura de tobillo: el ligamento talofibular anterior (ATFL), el ligamento calcaneofibular (CFL) y, con menor frecuencia, el ligamento talofibular posterior (PTFL).
Estos ligamentos son importantes porque proporcionan estabilidad mecánica a la articulación del tobillo. Los ligamentos también proporcionan información sensorial al cerebro para ayudar a la propiocepción del cuerpo, es decir, la capacidad de determinar dónde se encuentra uno en su entorno. Cuando el ligamento está dañado, la retroalimentación sensorial también se ve afectada y, sin el tratamiento adecuado, puede aumentar el riesgo de esguinces de tobillo recurrentes.
Tiempo de curación del tendón
Los ligamentos son tejidos duros y poco elásticos que mantienen las articulaciones en su sitio. Cuando se fuerza una articulación más allá de su rango normal de movimiento, casi siempre se produce un daño en los ligamentos. Esto se conoce comúnmente como esguince, como por ejemplo un esguince de tobillo.
La mayoría de los esguinces pueden tratarse en casa o con el consejo de un médico de cabecera. Sólo en contadas ocasiones, un esguince leve requiere la consulta de un experto en lesiones deportivas o un traumatólogo. Sólo se recurre a la cirugía en casos muy graves, o cuando la rapidez de la recuperación es primordial, como podría ser el caso de alguien que compite en un deporte a nivel profesional.
La función de un ligamento es limitar el grado de movimiento de una articulación y garantizar su estabilidad. Las articulaciones que suelen sufrir esguinces son las rodillas, los tobillos y las muñecas. Anatomía de un ligamento
Un esguince de grado 3 es el más grave: el ligamento se ha roto por completo. El dolor es insoportable, hay mucha hinchazón y la articulación es muy inestable. En algunos casos de esguinces de grado 3, será necesario un tratamiento quirúrgico.