Tiempo de recuperación de la cirugía de condromalacia
La cirugía de condromalacia suele ser un procedimiento artroscópico realizado por un cirujano ortopédico en régimen ambulatorio. Dependiendo de la gravedad del daño, es posible que la intervención deba realizarse a rodilla abierta y requiera pasar una noche en el hospital.
El objetivo de la cirugía es ayudar a eliminar o reparar el tejido dañado y el cartílago que rodea la rodilla. Aunque existen opciones menos invasivas, éstas rara vez solucionan el problema subyacente y es posible que siga necesitando cirugía.
Utilizar la fisioterapia y tomarse tiempo para curarse le permitirá recuperar la plena funcionalidad de la rodilla y continuar con sus actividades cotidianas. Hable con su profesional sanitario para determinar si la cirugía es la mejor opción y qué otras opciones de tratamiento existen.
La intervención quirúrgica puede realizarse mediante artroscopia o cirugía abierta de rodilla. La decisión dependerá en última instancia del cirujano ortopédico en función de la gravedad del daño. La artroscopia es el procedimiento más típico, que se realiza como cirugía ambulatoria con técnicas mínimamente invasivas.
¿Qué es la condropatía de grado 3 de la rodilla?
Esta afección representa una rotura del cartílago (articular) de la rodilla que soporta el peso. Las grietas del cartílago dan lugar a fisuras profundas. La “piel” externa del cartílago se pierde y conduce a una erosión progresiva de las capas más profundas del cartílago. Esta afección es preartrítica en la mayoría de los pacientes.
¿Cómo se trata la condropatía?
El tratamiento de esta condropatía es mayoritariamente conservador. Además, la práctica clínica busca utilizar fármacos y suplementos “condroprotectores”, capaces de contrarrestar los procesos degenerativos, favoreciendo la normalización del cartílago articular y del líquido sinovial.
¿En qué consiste la cirugía artroscópica de rodilla para la condromalacia?
La cirugía artroscópica para la condromalacia rotuliana consiste en colocar instrumentos en la rodilla para afeitar cualquier colgajo de cartílago inestable en la rótula y el surco troclear. En la mayoría de los casos, quedará algo de cartílago superficial.
Cirugía de condromalacia rotuliana de grado 2
Objetivo: Está ampliamente aceptado que la fusión de un segmento vertebral modifica el comportamiento mecánico de las vértebras subyacentes. El centro medio de rotación (CMR) se define para estudiar los cambios en el comportamiento mecánico en las uniones. Este parámetro describe el movimiento relativo de un objeto que se desplaza de una posición a otra. El objetivo de este estudio fue describir los cambios en la posición del MCR tras la fusión posterolateral de la columna lumbar y determinar los factores que influyen en dichos cambios.
Material y métodos: Se revisaron 51 pacientes con fusión posterolateral con o sin instrumentación de la columna lumbar limitada a uno o dos niveles. Se estudiaron las radiografías de esfuerzo preoperatorias y del último seguimiento de la columna lumbar. Se determinaron los siguientes parámetros con Spinview, un software dedicado, en el nivel de fusión, en los tres niveles suprayacentes y, cuando procedía, en los niveles subyacentes: altura del disco, movilidad angular intervetebral, posición del MCR. Las posiciones pre y postoperatorias del MCR se compararon con la prueba de Wilcoxon para variables emparejadas. Se realizaron análisis univariantes y multivariantes para buscar factores que influyeran en los cambios de posición del CRM. Las variables estudiadas fueron: edad, seguimiento, extensión de la fusión y su posición anatómica, instrumentación, movilidad preoperatoria de la zona a fusionar y calidad de la artrodesis en el último seguimiento.
Coste de la cirugía de condromalacia
El síndrome patelofemoral se caracteriza por alteraciones morfofuncionales, causadas principalmente por una desalineación o displasia de la rótula y/o de la tróclea femoral. El tratamiento de esta condropatía es mayoritariamente conservador. Además, la práctica clínica busca utilizar fármacos y suplementos “condroprotectores”, capaces de contrarrestar los procesos degenerativos, favoreciendo la normalización del cartílago articular y del líquido sinovial. Sin embargo, hasta la fecha no existen tratamientos eficaces y duraderos destinados a restablecer la función articular.
Conclusiones: Los datos mostraron que Bioart es capaz de mejorar el cuadro clínico-funcional de los pacientes tratados. Además, la ausencia de efectos secundarios y la reducción de costes mejoraron el cumplimiento terapéutico.
La rótula es un hueso sesamoideo, de forma aproximadamente triangular, situado en el interior del tendón del músculo cuádriceps. Este hueso, que se articula con el surco troclear del fémur, constituye mecánicamente el fulcro de los mecanismos extensores de la extremidad inferior. Tanto las superficies articulares de la propia rótula como las del surco troclear están cubiertas por un cartílago articular que tiene un grosor medio de 4 a 6 mm [1,2]. Los mecanismos normales de deslizamiento de la articulación femororrotuliana están controlados por factores estáticos, es decir, no contráctiles, y dinámicos, es decir, contráctiles. Los factores estáticos están representados por el tamaño de la rótula, los cóndilos femorales y su tamaño, la forma/ángulo del surco troclear y la alineación de la extremidad inferior [3-6].
Vivir con condromalacia rotuliana
La condromalacia rotuliana es una de las artropatías más frecuentes. Afecta a la articulación de la rodilla (condromalacia rotuliana) y se refiere sobre todo a personas mayores. Sin embargo, no son pocos los casos en los que puede aparecer incluso en personas jóvenes.
Su incidencia es mayor en mujeres y ancianos. Sin embargo, también se da con bastante frecuencia en quienes fuerzan sus articulaciones con movimientos repetitivos, como deportistas, personas activas, adolescentes y otros. [1]
No hay que olvidar que en la actualidad existen complementos nutricionales especializados con hierbas y vitaminas para la condromalacia reconocidos por la comunidad científica. Se diría que contribuyen tanto a la lucha contra el dolor y la inflamación como a la reconstrucción del cartílago de la rodilla.
El condroitín sulfato es uno de los principales componentes del cartílago, donde se une a una proteína central, formando los proteoglicanos, que confieren al cartílago sus propiedades mecánicas y elásticas. [5] [6] Es importante porque:
El ácido hialurónico es el principal componente del líquido sinovial. Es un polisacárido biológico (glicosaminoglicano) que se encuentra en la matriz extracelular de la mayoría de los tejidos[8] Es importante en la condromalacia porque: