Puntos gatillo de la cefalea tensional
Un punto gatillo miofascial se define como un punto hiperirritable en el músculo esquelético que se asocia a un nódulo palpable hipersensible en una banda tensa. Se ha sugerido que los puntos gatillo miofasciales intervienen en las afecciones de dolor crónico, incluidos los trastornos primarios de cefalea. El objetivo de esta revisión narrativa es presentar una visión general de las modalidades actuales de diagnóstico por imagen utilizadas para la detección de los puntos gatillo miofasciales y revisar los estudios sobre los puntos gatillo miofasciales en la migraña y la cefalea tensional.
Los puntos gatillo miofasciales son prevalentes tanto en la migraña como en la cefalea tensional, pero no se ha aclarado qué papel desempeñan en la fisiopatología de cada trastorno ni en qué grado. En el futuro, la elastografía por ultrasonidos puede ser una prueba diagnóstica aceptable.
¿Pueden los puntos gatillo provocar cefaleas tensionales?
Los resultados de varios ensayos clínicos demuestran que las cefaleas tensionales comunes suelen estar causadas por puntos gatillo en los siguientes músculos: trapecio superior y músculo suboccipital (los más comunes, además de los músculos temporal, SCM, esplenio capitus y elevador de la escápula.
¿Cuál es el principal factor que contribuye a los puntos gatillo miofasciales?
La mayoría de los puntos se producen por sobrecarga muscular, traumatismo muscular (lesión) o estrés psicológico. Los puntos gatillo suelen aparecer por actividades repetitivas y continuadas, como levantar objetos pesados en el trabajo o trabajar todo el día con el ordenador. No existe un único factor responsable de la aparición de puntos gatillo miofasciales.
¿Puede la liberación miofascial provocar dolores de cabeza?
La liberación miofascial nunca lesionará, ya que nunca forzamos nada. Sin embargo, esto no debe confundirse con que la liberación miofascial provoque cambios profundos en los tejidos y la organización del cuerpo. A veces, esto puede provocar dolor de cabeza.
Puntos gatillo miofasciales en la migraña y la cefalea tensional
ResumenEl dolor miofascial es una causa frecuente de dolor crónico regional. Los puntos gatillo miofasciales pueden remitir el dolor a la cabeza y la cara en la región cervical, contribuyendo así a la cefalea cervicogénica. Cuando se identifica correctamente, el dolor miofascial cervical es un componente tratable del tratamiento de la cefalea. En este artículo se revisa la bibliografía actual sobre la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento del dolor miofascial cervical.
Current Science Inc 6, 324-330 (2002). https://doi.org/10.1007/s11916-002-0055-0Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Terapia manual en adultos con cefalea tensional: una revisión sistemática
Información de los autoresAutores y afiliacionesAutoresContribucionesTPD contribuyó con la interpretación de los datos, la redacción y la revisión del manuscrito para su contenido intelectual. GFH, LTK y JH contribuyeron a la revisión del contenido intelectual del manuscrito. HWS contribuyó con la conceptualización, interpretación de datos y revisión del manuscrito para el contenido intelectual. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Corresponding authorCorrespondence to
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
J Headache Pain 19, 84 (2018). https://doi.org/10.1186/s10194-018-0913-8Download citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles
Terapia de puntos gatillo musculares en la cefalea tensional
DEFRKlinische ForschungShah JP, Thaker N, Heimur J, Aredo JV, Sikdar S, Gerber L. Myofascial Trigger Points Then and Now: Una perspectiva histórica y científica. PM R. 2015Jul;7(7):746-61Enlace al resumen en Pubmed
Lluch E, Nijs J, De Kooning M, Van Dyck D, Vanderstraeten R, Struyf F, RousselNA. Prevalence, Incidence, Localization, and Pathophysiology of Myofascial Trigger Points in Patients With Spinal Pain: A Systematic Literature Review. J Manipulative Physiol Ther. 2015 Oct;38(8):587-600Link to the Abstract on Pubmed
Ohmori A, Iranami H, Fujii K, Yamazaki A, Doko Y. Myofascial involvement of supra- and infraspinatus muscles contributes to ipsilateral shoulder pain after muscle-sparing thoracotomy and video-assisted thoracic surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2013; 27 (6): 1310-4Enlace al resumen en Pubmed
Castaldo M, Ge HY, Chiarotto A, Villafane JH, Arendt-Nielsen L. Myofascial trigger points in patients with whiplash-associated disorders and mechanical neck pain. Pain Med. 2014; 15 (5):842-9.Link to the Abstract on Pubmed