Hernia discal central

Ampliar todas las seccionesRegistrarseEntrarEnfermedad discal degenerativaÚltima actualización: 23 de enero de 2023ResumenLa enfermedad discal degenerativa hace referencia a un grupo de afecciones en las que el material discal se desplaza hacia el canal espinal. La enfermedad puede ser asintomática o manifestarse como radiculopatía (debido a la compresión de una raíz nerviosa espinal) o mielopatía (debido a la compresión de la médula espinal). El lugar de compresión del nervio o de la médula puede determinarse a menudo basándose en los déficits neurológicos del paciente. La radiculopatía se manifiesta con dolor radicular, debilidad motora y pérdida de reflejos tendinosos profundos en el territorio dermatómico y miotómico de la raíz nerviosa comprimida. La mielopatía es una urgencia médica que suele manifestarse con debilidad motora, anomalías sensoriales (por ejemplo, anestesia en silla de montar) y trastornos intestinales y/o vesicales. Los hallazgos de la RM coherentes con los de la exploración física confirman el diagnóstico. El tratamiento conservador con analgésicos y fisioterapia puede ser suficiente para la radiculopatía aguda aislada sin paresia grave. La descompresión quirúrgica urgente es necesaria en pacientes con compresión de la médula espinal, síndrome del cono medular o síndrome de cauda equina para evitar daños neurológicos permanentes.Definición

¿Qué es la hernia discal posterolateral?

Hernia discal posterolateral: la protrusión suele ser posterolateral en el canal vertebral. El disco protruido suele comprimir el nervio inmediatamente inferior, ya que el nervio cruza el nivel del disco en su camino hacia su foramen. (Ejemplo: la protrusión de L5 suele afectar a S1) Hernia Cental (posterior) – Es menos frecuente.

Más Información
Cuerpo vertebral

¿Qué es una protrusión discal frente a una hernia?

“Un disco en la espalda es como un donut de gelatina sin agujeros”, dice. “Si parte de la gelatina sobresale del agujero, se trata de una protrusión discal. Pero si aprietas el donut y sale más gelatina por el agujero, se trata de una hernia discal”.

¿Qué significa protrusión discal posterior?

Describe una afección en la que un disco dañado sobresale hacia fuera o se hernia, entrando en contacto con los nervios raquídeos cercanos al salir del canal raquídeo, lo que provoca dolor y molestias.

Tratamiento de la protrusión discal extraforaminal

Recibido: 23 de mayo de 2019; Aceptado: 04 junio 2019; Publicado: 17 junio 2019 Citación: Iñaki Arrotegui. Hernia discal lumbar extraforaminal: cómo abordarla. Revista de investigación y cirugía de la columna vertebral 1 (2019): 033-036. Ver / Descargar Pdf

No todas las hernias discales son iguales ni requieren el mismo tipo de tratamiento ni el mismo abordaje quirúrgico. La localización más frecuente de una hernia discal es el interior del canal medular. En la siguiente muestra de resonancias magnéticas podemos observar las diferentes localizaciones de las hernias discales con respecto al canal raquídeo (Figura 1).

Probablemente, el disco más quirúrgico son las hernias subarticulares, que comprometen el nervio justo antes de su salida por el receso lateral del canal. Pero las hernias foraminales (Figura 2) y extraforaminales (Figura 3) son un caso un poco especial debido a varias circunstancias. En primer lugar son muy infrecuentes. Probablemente representan menos del 10% de las hernias discales. Se denominan así por su estrecha relación con el agujero neural, un espacio groseramente tubular a través del cual la raíz nerviosa sale del canal neural hacia los tejidos blandos para formar el plexo lumbosacro y posteriormente el tronco ciático.

Más Información
¿Como aliviar el dolor en el manguito rotador?

Hernia discal intervertebral deutsch

Un hombre de 47 años acude a consulta para una “posible intervención quirúrgica de la columna vertebral” remitido por su quiropráctico. El diagrama de la figura A se incluye en su paquete de admisión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta sobre este diagrama?

La figura 1 es la resonancia magnética axial de un varón activo de 32 años que acude a su consulta para que le evalúen una lumbalgia y un dolor en la pierna izquierda de nueva aparición. El dolor comenzó mientras ayudaba a un amigo a mudarse el fin de semana pasado y no ha mejorado. En la exploración física, tiene dificultad para extender el dedo gordo del pie izquierdo y parestesias en la parte anterolateral de la pantorrilla izquierda. ¿Cuál de los siguientes factores es responsable de los síntomas de este paciente?

Un paciente de 44 años presenta dolor en el dorso del pie derecho, pérdida de sensibilidad y debilidad que comenzaron hace 3 semanas después de mover grandes cajas pesadas del apartamento de su amigo. La tos y la maniobra de Valsalva empeoran el dolor. ¿Qué hallazgo de la exploración física sugeriría una parálisis del nervio peroneo en lugar de una radiculopatía de L5?

Más Información
Por que? se produce una torticolis y cómo se trata

¿Qué significa extraforaminal?

La hernia discal vertebral es una lesión del tejido amortiguador y conectivo entre las vértebras, normalmente causada por un esfuerzo excesivo o un traumatismo de la columna vertebral. Puede provocar dolor de espalda, dolor o sensibilidad en distintas partes del cuerpo e incapacidad física. La herramienta diagnóstica más concluyente para la hernia discal es la resonancia magnética, y el tratamiento puede ir desde analgésicos hasta cirugía. La mejor forma de protegerse de una hernia discal es fortalecer el tronco y conocer la mecánica corporal, incluida la postura[1].

La hernia discal se asocia con frecuencia a la degeneración relacionada con la edad del anillo externo, conocido como anillo fibroso, pero normalmente se desencadena por un traumatismo o un esfuerzo al levantar peso o girar[2]. Los desgarros son casi siempre posterolaterales (en los lados posteriores) debido a la estrechez relativa del ligamento longitudinal posterior con respecto al ligamento longitudinal anterior[3]. Un desgarro en el anillo discal puede provocar la liberación de sustancias químicas que causan inflamación, lo que puede provocar dolor intenso incluso en ausencia de compresión de la raíz nerviosa.