Ausencia de reflejos en las piernas ms
La neuropatía de Dejerine-Sottas es una neuropatía periférica desmielinizante que aparece en la infancia. Puede presentar herencia autosómica dominante o recesiva. Los individuos afectados presentan un retraso en el desarrollo motor debido a una grave alteración motora y sensorial distal, lo que provoca dificultades en la marcha. Algunos pacientes presentan hipotonía generalizada en la infancia. Otras características pueden incluir pie cavo, escoliosis y ataxia sensorial. Las velocidades de conducción nerviosa están gravemente disminuidas (a veces menos de 10 m/s), y la biopsia del nervio sural muestra una pérdida grave de fibras mielinizadas (resumen de Baets et al., 2011).
La enfermedad de Pompe se clasifica según la edad de aparición, la afectación de órganos, la gravedad y la velocidad de progresión. La enfermedad de Pompe de inicio infantil (IOPD; individuos con inicio antes de los 12 meses de edad con cardiomiopatía) puede manifestarse en el útero, pero lo más típico es que el inicio se produzca a la edad media de cuatro meses con hipotonía, debilidad muscular generalizada, dificultades de alimentación, retraso del crecimiento, dificultad respiratoria y cardiomiopatía hipertrófica. Sin tratamiento mediante terapia de sustitución enzimática (TRE), la EOPI suele provocar la muerte a los dos años de edad por obstrucción progresiva del flujo ventricular izquierdo e insuficiencia respiratoria. La enfermedad de Pompe de inicio tardío (LOPD; incluye: (a) individuos con inicio antes de los 12 meses de edad sin cardiomiopatía; y (b) todos los individuos con inicio después de los 12 meses de edad) se caracteriza por debilidad muscular proximal e insuficiencia respiratoria; la afectación cardiaca clínicamente significativa es infrecuente.
¿Qué significa ausencia de reflejos?
La hiporreflexia es un síntoma en el que los músculos esqueléticos tienen una respuesta refleja disminuida o ausente. Es el resultado de un daño en cualquier parte del arco reflejo, que puede deberse a una enfermedad subyacente. El personal sanitario puede detectar la hiporreflexia golpeando la rodilla con un martillo de goma.
¿Qué significa reflejo rotuliano ausente?
La ausencia o disminución del reflejo tendinoso rotuliano puede deberse a una patología del SNP que afecte a las neuronas sensoriales aferentes o a las neuronas motoras eferentes. Si el reflejo está ausente o disminuido junto con una pérdida sensorial, es probable que la lesión afecte a los nervios sensoriales aferentes.
¿Qué significa la ausencia del reflejo de Aquiles?
La prueba se realiza golpeando el tendón de Aquiles con un martillo de reflejos. Un resultado positivo es una fuerte flexión plantar del pie. La ausencia o una ligera reacción del reflejo aquíleo puede indicar una afección médica, por ejemplo, síndrome de hernia discal lumbar, hipotiroidismo, neuropatía ciática, hipotermia, etc.
¿Qué significa no tener reflejos en el tobillo?
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Hyporeflexia” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (November 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).
La hiporreflexia se asocia generalmente a un déficit en las motoneuronas inferiores (en las motoneuronas alfa que van de la médula espinal al músculo), mientras que la hiperreflexia suele atribuirse a lesiones en las motoneuronas superiores (a lo largo de los tractos motores largos que salen del cerebro). Se cree que las motoneuronas superiores inhiben el arco reflejo, que está formado por neuronas sensoriales de las fibras intrafusales de los músculos, motoneuronas inferiores (incluidas las fibras motoras alfa y gamma) e interneuronas apendiculares. Por lo tanto, el daño a las neuronas motoras inferiores dará lugar posteriormente a hiporreflexia y/o arreflexia.
En el shock medular, que suele observarse en la transección de la médula espinal (lesión medular), la arreflexia puede producirse transitoriamente por debajo del nivel de la lesión y convertirse posteriormente en hiperreflexia. Los casos de atrofia o destrucción muscular grave pueden hacer que el músculo sea demasiado débil para mostrar reflejo alguno y no deben confundirse con una causa neuronal.
Ciática sin reflejo rotuliano
Departamento de Medicina de Rehabilitación, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Pusan, Instituto de Investigación para la Convergencia de la Ciencia y la Tecnología Biomédicas, Hospital de Rehabilitación, Hospital Yangsan de la Universidad Nacional de Pusan, Yangsan, Corea.
Dirección para la correspondencia: Hyun-Yoon Ko. Department of Rehabilitation Medicine, Pusan National University Yangsan Hospital, Pusan National University School of Medicine, 20 Geumo-ro, Mulgeum, Yangsan 50612, Corea. Tel: +82-55-360-4250, Fax: +82-55-360-4251, Email: drkohy@gmail.com
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), que permite el uso, distribución y reproducción no comercial sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.
Cuando la médula espinal se corta repentinamente, todas las funciones fundamentales de la médula espinal por debajo del nivel de la lesión, incluidos los reflejos de la médula espinal, se deprimen inmediatamente, lo que se conoce como shock medular. La resolución del shock medular se produce a lo largo de un periodo de días a meses, y el shock medular se transforma lentamente en espasticidad. La definición de shock medular y el patrón de recuperación o evolución de los reflejos sigue siendo objeto de debate y controversia. La identificación de los signos clínicos que determinan la duración del shock medular es controvertida. Los mecanismos subyacentes del shock medular tampoco están claramente definidos. Varios autores han definido la finalización del shock medular como la aparición del reflejo bulbocavernoso, la recuperación de los reflejos tendinosos profundos o el retorno de la actividad refleja del detrusor. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas por responder, como: ¿Cuándo debemos definir el shock medular como el final? ¿Qué tipos de reflejos aparecen primero entre los reflejos cutáneos polisinápticos, los reflejos tendinosos profundos monosinápticos y los reflejos patológicos? ¿Debe incluir cambios en los reflejos autonómicos como el reflejo detrusor?
Causas de la ausencia de reflejos en la rodilla
El reflejo del tríceps, un reflejo tendinoso profundo, es un reflejo ya que provoca la contracción involuntaria del músculo tríceps braquial. Es iniciado por la raíz nerviosa del nervio espinal 7 cervical (de la región del cuello) (el pequeño segmento del nervio que emerge de la médula espinal)[1] El reflejo se prueba como parte del examen neurológico para evaluar las vías sensoriales y motoras dentro de los nervios espinales C7 y C8.
La prueba se realiza punzando el tendónUn tendón es una tira o lámina de tejido conjuntivo que transmite la fuerza generada por la contracción del músculo al hueso uniéndose con él. Así, en palabras sencillas, un tendón une un músculo a un hueso</ref> con el extremo afilado de un martillo de reflejos mientras el antebrazo cuelga suelto formando un ángulo recto con el brazo. Una contracción repentina del músculo tríceps provoca la extensión. Un enderezamiento en la articulación del codo) del antebrazo</ref>, e indica un reflejo normal[2][3].
El arco implica los receptores de estiramiento en el tendón del tríceps, desde donde la información viaja a través de la raíz nerviosa C7 a la médula espinal, y la señal motora para la contracción vuelve a través del nervio radial. Un arco reflejo es el camino en el sistema nervioso a través del cual la información sensorial (estimulación – estiramiento repentino del tendón del tríceps en este caso) viaja a la médula espinal en forma de un potencial de acción a través de una neurona sensorial, y entra en contacto con una neurona motora en una sinapsis, que también lleva un potencial de acción de vuelta al músculo de origen y da lugar a su contracción (del tríceps). Obsérvese que el contacto entre las neuronas sensoriales y motoras no requiere la participación inmediata del cerebro, por lo que es involuntario, aunque la sensación de estiramiento (cuando el martillo golpea la piel y el tendón subyacente) y la contracción del músculo se envían al cerebro, por lo que el sujeto es consciente de todo el procedimiento de la prueba.