Sueño óseo pisiforme

Dirigir las solicitudes de reimpresión a Oh Soo Kwon, M.D. Daejeon St. Mary’s Hospital, 520-2, Daeheung-dong, Jung-gu, Daejeon 301-732, Corea. Tel: +82.42-220-9867, 9530, Fax: +82.42-221-0429, oskn@catholic.ac.kr

Existen pocos informes sobre una luxación aislada del pisiforme. Una luxación aislada del pisiforme sin otras lesiones que afecten a los huesos carpianos es particularmente infrecuente. Este tipo de lesión puede descuidarse en el periodo agudo. Presentamos un caso de luxación aislada del pisiforme sin lesión del hueso carpiano en un hombre joven tratado principalmente con una reducción cerrada, fijación e inmovilización.

La dislocación aislada del pisiforme es poco frecuente en la literatura. La luxación aislada del pisiforme sin otras lesiones que afecten a los huesos carpianos es especialmente infrecuente. Este tipo de lesión podría descuidarse en el periodo agudo. Presentamos un caso de luxación aislada del pisiforme sin lesiones de los huesos carpianos.

Un hombre de 20 años sufrió una lesión en la mano izquierda tras caerse por las escaleras. Las radiografías revelaron una luxación aislada del pisiforme y lesiones asociadas que incluían una fractura de clavícula distal ipsilateral y una fractura intraarticular contralateral de la base metacarpiana del pulgar. Aunque el mecanismo exacto de la lesión no estaba claro, recordaba haber sufrido un golpe directo en la cara volar de la muñeca.

Extirpación del hueso pisiforme

ResumenEl redescubrimiento por el Prof. H. A. HARRIS del centro secundario de osificación en el pisiforme confirma los trabajos de Retterer2, que lo encontró en el gato, el perro y el conejo, y de Sieglbauer3, que lo halló en el chimpancé, el gorila, Tarsius, Stenops y Macacus. Pero sus conclusiones sobre su “existencia hasta ahora insospechada” son poco justificables, pues no hay razón para creer que los centros secundarios sean una prerrogativa de un tipo de elemento esquelético. Su carta sí plantea la cuestión de qué criterios pueden utilizarse para determinar si un hueso es un sesamoideo.

Más Información
Lumbalgia o lumbago izquierdo y su relación con la disfunción de riñones

ComentariosAl enviar un comentario acepta cumplir nuestras Condiciones y Normas de la Comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márquelo como inapropiado.

Localización del hueso pisiforme

El hueso pisiforme (/ˈpaɪsɪfɔːrm/ o /ˈpɪzɪfɔːrm/), también deletreado pisiforme (del latín pisifomis, en forma de guisante), es un pequeño hueso sesamoideo nudoso que se encuentra en la muñeca. Forma el borde cubital del túnel carpiano.

El pisiforme es un hueso sesamoideo, sin membrana de recubrimiento de periostio. Es el último hueso del carpo en osificarse. El hueso pisiforme es un hueso pequeño que se encuentra en la fila proximal de la muñeca (carpo). Está situado donde el cúbito se une a la muñeca, dentro del tendón del músculo flexor cubital del carpo[1]: 199, 205

El hueso pisiforme, junto con el hamulus del hamate, define el límite medial del túnel carpiano[2] porque el cuerpo pisiforme actúa como uno de los cuatro puntos de inserción del retináculo flexor[3]. También actúa como punto de inserción de los tendones del abductor digiti minimi y del flexor carpi ulnaris, tendón en el que se desarrolla. [4] [2] El pisiforme es el único hueso del carpo con inserciones y anclajes para el abductor corto de los dedos y el flexor cubital del carpo. 2] Se sugiere que, debido a la sorprendente amplitud de movimiento del pisiforme a lo largo de su superficie de articulación con el hueso triquetral (se permite aproximadamente 1 cm de movimiento), la contracción del flexor cubital del carpo es necesaria para que el pisiforme permanezca lo suficientemente estable para que el abductor corto de los dedos funcione eficazmente. 5].

Más Información
Artrosis como algo genérico

Función ósea pisiforme

Una mujer de 48 años acudió al servicio de urgencias quejándose de dolor en la muñeca tras una caída sobre la mano extendida. La exploración reveló una sensibilidad generalizada en el carpo con una reducción de los movimientos de la muñeca. Tras realizarle una radiografía, se le diagnosticó un esguince del ligamento carpiano y fue dada de alta con un vendaje de soporte. Más tarde, la radiografía mostró una fractura del hueso pisiforme (fig. 1). Se la volvió a ingresar en la clínica y se la inmovilizó con una férula de muñeca. La fractura se curó sin complicaciones y recuperó el uso funcional completo de la muñeca.

Las fracturas pisiformes son una lesión infrecuente que representa sólo el 0,2% de todas las fracturas del carpo.1 Se tratan mediante inmovilización con yeso o férula de muñeca. Esta fractura puede pasar desapercibida fácilmente en la primera presentación debido a la superposición de huesos carpianos adyacentes.1 El 50% son fracturas aisladas y el 50% se producen en asociación con otras fracturas carpianas.1 La resonancia magnética es útil para confirmar el diagnóstico.2

Más Información
Necrosis de tejidos: ¿Qué es: cómo se produce y cuál es su importancia?

El diagnóstico precoz de las fracturas pisiformes es importante, ya que un diagnóstico erróneo o un tratamiento tardío pueden provocar la no consolidación. Esto se presenta como dolor crónico en la muñeca, debilidad en la prensión o restricción de los movimientos de la muñeca. La no unión se trata mediante la extirpación quirúrgica del hueso pisiforme.3