Canal espinal frente a canal vertebral
La estenosis espinal es el estrechamiento de los canales óseos por los que pasan los nervios y la médula espinal. La artritis puede hacer que las articulaciones facetarias y los ligamentos se agranden y engrosen, restringiendo el espacio para que los nervios se muevan libremente. Los nervios pinzados se inflaman y causan dolor, calambres, entumecimiento o debilidad en las piernas, la espalda, el cuello o los brazos. Los medicamentos, la fisioterapia y las inyecciones en la columna vertebral pueden ayudar a controlar los síntomas. Los síntomas crónicos pueden requerir cirugía para abrir los canales.
La columna vertebral está formada por 24 huesos móviles llamados vértebras. Las vértebras están separadas por discos, que actúan como amortiguadores impidiendo que las vértebras rocen entre sí. En el centro de cada vértebra hay un espacio hueco llamado canal raquídeo que contiene la médula espinal, los nervios raquídeos, los ligamentos, la grasa y los vasos sanguíneos. Los nervios raquídeos salen del conducto raquídeo a través del agujero intervertebral (también llamado canal de la raíz nerviosa) para ramificarse por el cuerpo. Tanto el canal raquídeo como el canal de la raíz nerviosa están rodeados de hueso y ligamentos. Los cambios óseos pueden estrechar los canales y restringir la médula espinal o los nervios (véase Anatomía de la columna vertebral).
¿Cómo se llama el canal raquídeo?
El canal vertebral está compuesto por el agujero vertebral situado en las vértebras cervicales, torácicas y lumbares. La vértebra o médula espinal suele terminar a la altura de la vértebra L2, donde la médula espinal emite múltiples ramificaciones de nervios espinales y raíces nerviosas conocidas como cauda equina.
¿Cuál es su canal raquídeo?
Canal raquídeo – Canal óseo situado en la columna vertebral que protege la médula espinal y las raíces nerviosas. Médula espinal – Cordón longitudinal de tejido nervioso encerrado en el conducto raquídeo.
¿Es el canal neural lo mismo que el canal raquídeo?
El canal neural de la vértebra es el paso de la médula espinal.
Canal espinal deutsch
La estenosis del canal raquídeo se diagnostica cuando existe un espacio anormalmente estrecho dentro de la columna vertebral. Este problema puede comprimir la médula espinal y los nervios que la recorren. El cuello y la parte baja de la espalda son las localizaciones más comunes para el desarrollo de la estenosis espinal. Algunas personas con estenosis espinal ni siquiera experimentan síntomas de la enfermedad. Otras pueden experimentar molestias, hormigueo, pérdida de sensibilidad y debilidad muscular. Hasta un trece por ciento de la población padece estenosis del canal raquídeo.
La causa más común del estrechamiento del conducto vertebral es el proceso natural de envejecimiento que se produce con el paso del tiempo. Quienes padecen casos graves de estenosis del canal vertebral pueden ser candidatos a tratamiento quirúrgico. Por otra parte, la intervención quirúrgica es necesaria en menos del 10% de los pacientes que presentan un estrechamiento del canal vertebral.
Existen dos variantes distintas de la estenosis espinal. La zona de la columna vertebral donde se localiza el estrechamiento determina el tipo de afección que padece el paciente. La estenosis cervical se produce cuando el espacio en la región del cuello de la columna vertebral se estrecha. La estenosis lumbar es una afección en la que se estrecha el espacio en la región lumbar de la columna vertebral. La estenosis espinal puede manifestarse de dos formas distintas. La forma más típica es la estenosis espinal lumbar.
Radiopaedia canal raquídeo
Canal espinalCavidad espinal mostrada como parte de la cavidad dorsal del cuerpo.Una vértebra torácica típica vista desde arriba. (El canal espinal no está etiquetado, pero el foramen del centro formaría parte de él.DetallesIdentificadoresLatinc. vertebralisMeSHD013115TA98A02.2.00.009TA21009FMA9680Terminología anatómica[editar en Wikidata].
El canal espinal (o canal vertebral o cavidad espinal) es el canal que contiene la médula espinal dentro de la columna vertebral[1] El canal espinal está formado por las vértebras a través de las cuales pasa la médula espinal. Es una apófisis de la cavidad corporal dorsal. Este canal está encerrado dentro del foramen de las vértebras. En los espacios intervertebrales, el canal está protegido por el ligamentum flavum posteriormente y el ligamento longitudinal posterior anteriormente.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Canal espinal” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (noviembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Lesión medular
La estenosis espinal (también llamada estenosis del canal espinal o estenosis espinal lumbar) es un estrechamiento del canal en el que se aloja la médula espinal. El estrechamiento puede ejercer presión sobre los nervios de la espalda, lo que puede causar dolor y debilidad en brazos o piernas.
La estenosis espinal suele estar causada por la artritis, sobre todo a partir de los 50 años. Algunas personas nacen con un canal espinal estrecho, lo que las expone a un riesgo mayor. La estenosis espinal puede producirse tras un prolapso discal (una “hernia discal” o un problema con los discos esponjosos entre los huesos de la columna).
El médico puede recomendar medicamentos para reducir el dolor, la inflamación y la hinchazón, y fisioterapia para mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Si es necesario, perder peso puede ayudar, al igual que hacer ejercicio para fortalecer los músculos y mejorar la resistencia. Algunas personas utilizan dispositivos como un corsé o un corsé ortopédico, o se les recomiendan inyecciones de corticoides en la espalda para reducir el dolor y la inflamación.
Si los síntomas le incapacitan mucho o los demás tratamientos no funcionan, la cirugía denominada laminectomía puede ser una opción. En esta operación se extirpa parte de la vértebra (hueso de la columna), junto con algunos ligamentos, para crear espacio y aliviar la presión sobre los nervios. A veces también se realiza una fusión (unión de dos huesos).