Tratamiento de la tendinitis tibial posterior
Esta enfermedad afecta a entre el 3,3% y el 10% de la población. Es más frecuente en mujeres de entre 40 y 50 años y suele afectar a un solo pie. Es posible que el dolor aumente al correr, saltar o incluso al caminar.
El estrés repetitivo y las pequeñas lesiones hacen que la respuesta normal de curación del tendón sea más lenta. Esto puede dar lugar a que las lesiones se produzcan dentro del tendón a un ritmo más rápido de lo que el cuerpo puede curarlas. Esto puede provocar el debilitamiento del tendón. Un tendón debilitado puede ser más vulnerable a las lesiones.
Los consejos que se dan a continuación se centran en ayudarle a recuperar la actividad normal. La gran noticia es que los síntomas de la mayoría de las personas mejoran. Los tendones pueden tardar en curarse, por lo que la mejoría puede tardar varios meses.
La forma en que gestiones la carga a través del tendón será clave para el proceso de curación. Debe reducir la carga aumentando la fuerza del tendón y, a continuación, fortalecer gradualmente el músculo/tendón para volver a la situación anterior a los síntomas.
Calzado: El mejor apoyo para el tendón tibial posterior es cambiar a zapatillas de deporte cómodas o botas de montaña con un ligero tacón. Los zapatos muy planos pueden agravar los síntomas, sobre todo si también tiene los músculos de la pantorrilla tensos. Es importante tener en cuenta que los zapatos con suelas flexibles suelen ofrecer menos apoyo al pie y pueden aumentar la tensión en los tejidos blandos del pie y el tobillo. Si su calzado lleva cordones, asegúrese de que están bien atados.
¿Cuál es la causa de la tendinitis tibial posterior?
Causa. Una lesión aguda, como una caída, puede desgarrar el tendón tibial posterior o provocar su inflamación. El tendón también puede desgarrarse debido al uso excesivo. Por ejemplo, las personas que practican deportes de alto impacto, como el baloncesto, el tenis o el fútbol, pueden sufrir desgarros del tendón por el uso repetitivo.
¿Se puede caminar con tendinitis tibial posterior?
Por muy sencillo que parezca caminar, es perjudicial para la curación en un caso de tendinitis tibial posterior. El reposo permite que el tendón tibial posterior se cure. Por lo tanto, se recomienda no caminar en la fase aguda de la tendinitis tibial posterior para permitir una rápida recuperación.
¿Es grave la tendinitis tibial posterior?
La disfunción del tendón tibial posterior es la causa más frecuente de pie plano adquirido en adultos. Los cambios degenerativos en este tendón provocan dolor y debilidad y, si no se identifican y tratan, progresan hacia la deformidad del pie y cambios degenerativos en las articulaciones circundantes.
Ejercicios para la tendinitis tibial posterior
El término “tendinitis” procede de tendin (tendón) e itis (inflamación). La tendinitis del tibial posterior se refiere a la inflamación de un tendón importante que recorre la parte interna del tobillo y el pie. El músculo tibial posterior se origina en la pantorrilla, recorre la parte interna del tobillo y se inserta en la mayoría de los huesos que forman el arco del pie. En la mayoría de los casos, la tendinitis del tibial posterior es una enfermedad degenerativa crónica. El dolor puede aparecer de repente, sin estar asociado a un acontecimiento traumático. En tales casos, se denomina más exactamente tendinosis o tendinopatía.
El músculo tibial posterior se utiliza para la mayoría de las funciones del pie. Sostiene el arco y ayuda a mantener el pie estable. Al caminar, ayuda a frenar el pie cuando golpea el suelo, ayuda a absorber los impactos y contribuye a la propulsión. Un problema en una de estas funciones puede sobrecargar el músculo y provocar lesiones en el tendón. Con el tiempo, el tendón puede degenerar y causar dolor. En la mayoría de los casos, la causa del problema es una mala mecánica del pie.
Cirugía de la tendinitis tibial posterior
La tendinitis tibial posterior por uso excesivo está causada por el aumento de la tensión ejercida sobre el tendón cuando intenta compensar el aumento del movimiento pronador de la articulación subastragalina y la velocidad durante la actividad física. La tensión puede causar microtraumatismos y la rotura de algunas de las fibras del tendón. Esto conduce a un proceso inflamatorio y a los signos y síntomas clínicos clásicos. La terapia se dirige a reducir la inflamación, minimizar la acumulación de fibrosis, volver a fortalecer el tejido debilitado y controlar la fuerza pronadora. Los dos informes de casos ilustran los signos clínicos típicos, los síntomas y el tratamiento de esta lesión.
Causas de la tendinitis tibial posterior
La disfunción del tendón tibial posterior es uno de los problemas más comunes del pie y el tobillo. Se produce cuando el tendón tibial posterior se inflama o se desgarra. Como resultado, el tendón puede no ser capaz de proporcionar estabilidad y apoyo al arco del pie, dando lugar al pie plano.
La mayoría de los pacientes pueden tratarse sin cirugía, utilizando aparatos ortopédicos y ortesis. Si los aparatos ortopédicos no alivian el dolor, la cirugía puede ser una solución eficaz. La cirugía puede ser tan sencilla como extirpar el tejido inflamado o reparar un simple desgarro. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la cirugía es muy complicada y muchos pacientes notarán cierta limitación en su actividad después de la intervención.
El tendón tibial posterior es uno de los tendones más importantes de la pierna. Un tendón une los músculos a los huesos, y el tendón tibial posterior une el músculo de la pantorrilla a los huesos de la parte interior del pie. La función principal del tendón es sostener el arco y apoyar el pie al caminar.
Una lesión aguda, como una caída, puede desgarrar el tendón tibial posterior o provocar su inflamación. El tendón también puede desgarrarse debido al uso excesivo. Por ejemplo, las personas que practican deportes de alto impacto, como el baloncesto, el tenis o el fútbol, pueden sufrir desgarros del tendón por el uso repetitivo. Una vez que el tendón se inflama o se desgarra, el arco se caerá lentamente (colapso) con el tiempo.