Tendinitis de Aquiles suomeksi
La tendinitis de Aquiles es la inflamación (irritación e hinchazón) del tendón de Aquiles. El tendón de Aquiles es una banda de tejido resistente situada en la parte posterior del pie. Conecta el hueso del talón con los músculos de la pantorrilla.
El tratamiento de la tendinitis de Aquiles comienza con un descanso de la actividad que provocó la lesión. Suele ser aceptable realizar ejercicios sin carga de peso, como natación, ciclismo y actividades de estiramiento como el yoga. Si una persona con tendinitis de Aquiles no descansa, el tendón puede dañarse más.
¿Cuánto tarda en curarse un tendón de Aquiles inflamado?
Es importante recordar que el dolor de la tendinitis de Aquiles puede tardar al menos dos o tres meses en desaparecer. Si el dolor no mejora, es posible que necesite una intervención quirúrgica para eliminar el tejido inflamado y las zonas anómalas del tendón. Si hay un espolón óseo que irrita el tendón, puede recurrirse a la cirugía para extirparlo.
¿Cuáles son los dos signos de la tendinitis de Aquiles?
Los síntomas comunes de la tendinitis de Aquiles incluyen: Dolor y rigidez a lo largo del tendón de Aquiles por la mañana. Dolor a lo largo del tendón o en la parte posterior del talón que empeora con la actividad. Dolor intenso al día siguiente de hacer ejercicio.
¿Se puede caminar en caso de tendinitis de Aquiles?
Incluso si caminas rápido no tendrás problemas, pero si te duele demasiado, prueba a usar una plantilla en el talón (disponible en la mayoría de farmacias). Esto acorta la longitud del tendón de Aquiles y alivia parte de la tensión.
Rotura del tendón de Aquiles
El tendón de Aquiles es un tendón grueso situado en la parte posterior de la pierna. Conecta los músculos gastrocnemio y sóleo de la pantorrilla con un punto de inserción en el calcáneo (hueso del talón). Es el tendón más fuerte del cuerpo y permite a las personas impulsarse al caminar, correr y saltar.
Las lesiones del tendón de Aquiles pueden producirse en varios lugares, pero la zona más frecuente es la unión músculo-tendinosa, es decir, la zona donde los músculos de la pantorrilla se unen con el tendón. Las lesiones en esta zona suelen curarse por sí solas. Sin embargo, esta unión tiene un riego sanguíneo menor que la zona muscular de la pierna. Esto hace que el proceso de curación sea más lento que en muchas otras lesiones de la pierna.
Los trastornos crónicos y duraderos del tendón de Aquiles van desde lesiones por uso excesivo que provocan inflamación o degeneración, hasta traumatismos agudos como roturas del tendón de Aquiles. El dolor en la parte posterior del tobillo o en el talón suele ser el resultado de distintos problemas a lo largo del recorrido del tendón de Aquiles o en su punto de unión con el talón del pie. Este tipo de dolor también puede estar causado por la bursitis retrocalcánea, que a veces se denomina bursitis del tendón de Aquiles. Obtenga más información sobre afecciones específicas del tendón de Aquiles en los artículos que se muestran a continuación.
Dolor en el tendón de Aquiles
La tendinitis de Aquiles suele aparecer en corredores que han aumentado repentinamente la intensidad o la duración de sus carreras. También es frecuente en personas de mediana edad que practican deportes, como el tenis o el baloncesto, sólo los fines de semana.
La mayoría de los casos de tendinitis de Aquiles pueden tratarse con cuidados caseros relativamente sencillos bajo la supervisión de su médico. Suelen ser necesarias estrategias de autocuidado para evitar episodios recurrentes. Los casos más graves de tendinitis de Aquiles pueden provocar desgarros (roturas) del tendón que pueden requerir reparación quirúrgica.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic
El dolor asociado a la tendinitis de Aquiles suele comenzar como un dolor leve en la parte posterior de la pierna o por encima del talón después de correr o realizar otra actividad deportiva. Pueden producirse episodios de dolor más intenso después de correr, subir escaleras o esprintar de forma prolongada.
CausasLa tendinitis de Aquiles está causada por un esfuerzo repetitivo o intenso del tendón de Aquiles, la banda de tejido que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Este tendón se utiliza cuando camina, corre, salta o se impulsa sobre los dedos de los pies.
Dolor en la inserción del tendón de Aquiles
La tendinitis de Aquiles se produce cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna con el talón se inflama y duele cerca de la planta del pie. Este tendón se llama tendón de Aquiles. Le permite empujar el pie hacia abajo. El tendón de Aquiles se utiliza para caminar, correr y saltar.
Hay dos grandes músculos en la pantorrilla. Crean la fuerza necesaria para empujar con el pie o subir de puntillas. El gran tendón de Aquiles conecta estos músculos con el talón. En raras ocasiones, se debe a una lesión. La tendinitis por sobrecarga es más frecuente en personas jóvenes. Puede darse en caminantes, corredores u otros atletas. La tendinitis por artritis es más frecuente en adultos de mediana edad y mayores. Puede formarse un espolón o crecimiento óseo en la parte posterior del hueso del talón. Esto puede irritar el tendón de Aquiles y causar dolor e hinchazón. Los pies planos ejercen más tensión sobre el tendón.
Los síntomas incluyen dolor en el talón y a lo largo del tendón al caminar o correr. El tendón puede doler al tocarlo o al moverlo. La zona puede estar hinchada y caliente. Puede tener problemas para ponerse de puntillas. También puede tener problemas para encontrar zapatos que le queden cómodos debido al dolor en la parte posterior del talón.