Hernia discal cervical deutsch
ResumenDiseño del estudio:Informe de caso.Objetivo:Informar de tres casos de síndrome de Brown-Sequard (SRS) asociado a hernia discal cervical.Método:Describimos la revisión clínica y radiográfica de tres pacientes que presentaron SRS causado por hernia discal cervical. Los tres pacientes presentaban debilidad motora ipsilateral y disminución de la sensibilidad al dolor y a la temperatura en el lado contralateral. Las imágenes de resonancia magnética de la columna cervical en todos los casos mostraron una gran hernia discal paramediana en C5-C6, con compresión ipsilateral grave de la médula espinal. Se realizó la extirpación microquirúrgica de la hernia discal mediante foraminotomía anterior y se consiguió la descompresión completa de la médula espinal.Resultados:En el postoperatorio, los síntomas neurológicos se recuperaron rápidamente con una remisión completa de sus síntomas.Conclusión:Aunque el SRS se asocia raramente a la enfermedad degenerativa de la columna cervical, debe tenerse en cuenta la hernia discal cervical y está indicada una evaluación rápida. La foraminotomía anterior es suficiente para descomprimir la médula espinal y mejorar la función neurológica.
¿Qué gravedad tiene una hernia discal cervical?
La hernia discal cervical es una causa frecuente de dolor de cuello en adultos. Su gravedad puede variar de leve a grave, e incluso poner en peligro la vida.
¿Cuáles son los síntomas de la hernia discal cervical?
En el caso de una hernia discal en el cuello, el mayor dolor se suele sentir en el hombro y el brazo. Este dolor puede irradiarse al brazo o la pierna al toser, estornudar o adoptar determinadas posturas. El dolor suele describirse como agudo o quemante. Entumecimiento u hormigueo.
¿Puede curarse la hernia discal cervical?
Una hernia discal también se conoce como hernia de disco, rotura o protrusión discal. Es una de las causas más frecuentes de dolor de cuello, espalda y piernas. La mayoría de las veces, las hernias discales se curan solas o con sencillos cuidados caseros.
Ejercicios de protrusión del cuello
Hola. Soy el Dr. Mohamad Bydon, neurocirujano de la Clínica Mayo. En este vídeo, trataremos los aspectos básicos de la hernia discal. ¿Qué es? ¿Quién la padece? Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento. Tanto si busca respuestas para usted como para un ser querido, estamos aquí para ofrecerle la mejor información disponible. La columna vertebral está formada por una pila de huesos conocidos como vértebras, y entre estos huesos hay pequeños discos de goma que actúan como cojines. Tienen un centro o núcleo gelatinoso blando que está recubierto por un exterior gomoso más duro. A veces, el exterior de estos discos de goma puede desgarrarse y el interior blando puede salirse. El resultado es una hernia discal, también conocida como hernia discal o rotura discal. Esta lesión discal puede irritar los nervios cercanos causando dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna. Muchas personas con hernia discal nunca experimentan síntomas y rara vez es necesaria la cirugía para solucionar el problema. No obstante, existen diversos tratamientos para ayudar a quienes sufren dolor o molestias por una hernia discal.
Radiculopatía cervical
La cirugía para extirpar una hernia discal es uno de los procedimientos más comunes en UF Health. La sección cervical (cuello) de la columna vertebral soporta el peso de la cabeza y le permite inclinar la cabeza hacia delante y hacia atrás, de lado a lado y girar 180 grados. Hay siete vértebras que componen esta sección de la columna vertebral. Cada una de estas vértebras está separada por discos que contienen un centro relleno de gel llamado núcleo.
Una hernia discal cervical se produce cuando uno de estos núcleos en particular se rompe a través de un desgarro o rotura en la pared del disco. Soluciones sencillas como la medicación y el reposo, junto con la fisioterapia, pueden ser un remedio para muchos pacientes. Sin embargo, otros pueden requerir cirugía. En cualquier caso, UF Health está preparado para devolverle su calidad de vida a la normalidad.
La hernia discal, comúnmente conocida como hernia discal, es una afección en la que la parte central del disco intervertebral sobresale en el canal espinal. Esto suele ocurrir debido a un desgarro en el duro anillo anular fibroso que rodea un núcleo interno blando, lo que provoca la herniación del material más blando. El envejecimiento es la causa más común, pero los traumatismos también pueden provocar hernias discales.
Protrusión discal
Probablemente conozca la hernia discal cervical por su nombre más familiar: “hernia discal”. Aunque el disco no se desliza realmente, puede desgarrarse y hacer que el líquido de su interior empuje contra los nervios circundantes del cuello. Para algunos, la cirugía para sustituir el disco por uno artificial puede ser una opción.
El dolor de cuello y los síntomas causados por una hernia discal son problemas comunes para muchos adultos. El cuello está compuesto por muchas estructuras anatómicas diferentes, como músculos, huesos, ligamentos y articulaciones. Cada una de estas estructuras tiene terminaciones nerviosas que pueden detectar problemas dolorosos cuando se producen.
El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna vertebral que les permite moverse. Cuando el revestimiento exterior que rodea un disco se desgarra, el centro blando puede salirse por la abertura, creando una hernia discal.
Con la edad, los discos de la columna pierden flexibilidad y elasticidad. Los ligamentos que rodean los discos se vuelven quebradizos y se rompen con más facilidad. Cuando se produce una hernia discal, puede ejercer presión sobre los nervios espinales cercanos (radiculopatía) o la médula espinal (mielopatía), provocando síntomas dolorosos.