Grados de movilización de Cyriax

El codo de tenista o epicondilitis lateral es una de las lesiones más frecuentes del brazo con una presentación clínica bien definida, que repercute significativamente en la comunidad. Se han propuesto muchos enfoques terapéuticos para tratar esta afección. Uno de ellos es la fisioterapia Cyriax. Se revisan la eficacia y los efectos descritos de esta intervención.

El codo de tenista (epicondilitis lateral) es una de las lesiones más frecuentes del brazo. Este trastorno supone un reto diario para el clínico, ya que se trata de una lesión difícil de tratar, propensa a brotes recurrentes y que puede durar varias semanas o meses. La duración media de un episodio típico de codo de tenista oscila entre seis meses y dos años.1

Se trata de una respuesta tendinosa degenerativa o de cicatrización fallida caracterizada por una mayor presencia de fibroblastos, hiperplasia vascular y colágeno desorganizado en el origen del extensor radial corto del carpo, la estructura más comúnmente afectada.2

Por lo general, se trata de un trastorno doloroso relacionado con el trabajo o el deporte, con desgarros macroscópicos y microscópicos en el extensor radial corto del carpo, que suele estar causado por contracciones excéntricas excesivamente rápidas, monótonas y repetitivas y por actividades de agarre de la muñeca.3,4 El brazo dominante suele estar afectado, con una prevalencia del 1-3% en la población general, pero que aumenta hasta el 19% a los 30-60 años de edad y parece ser más prolongado y grave en las mujeres.5,6

¿Qué es la prueba de tensión tisular selectiva Cyriax?

El examen de tensión tisular selectiva (STT) fue diseñado por el Dr. James Cyriax, un cirujano ortopédico que a menudo es llamado el “padre de la ortopedia”. La STT consiste en una amplitud de movimiento (ROM), pruebas resistivas y palpación o tacto de los tejidos.

Más Información
¿Qué profesionales utilizan el Método Maitland?

¿Para qué están mejor indicadas las fricciones Cyriax?

Cyriax, considerado el fundador de la terapia de fricción, creía que las fricciones profundas son apropiadas para el tratamiento de tendinopatías, distensiones musculares, lesiones de ligamentos y cicatrización.

¿Para qué sirve la movilización de los tejidos blandos?

La movilización de tejidos blandos (MTS) utiliza estiramientos y presiones profundas para romper el tejido muscular rígido, relajar la tensión muscular y desplazar los líquidos atrapados en los tejidos que causan dolor e inflamación. La movilización de tejidos blandos se utiliza para tratar lesiones de tejidos blandos, como distensiones musculares y esguinces. Es un tipo de terapia manual.

Qué es la fisioterapia cyriax

James Henry Cyriax (27 de octubre de 1904 – 17 de junio de 1985) fue un médico británico conocido como el “padre de la medicina ortopédica”[2], cuya obra es influyente en los ámbitos de la medicina deportiva y la fisioterapia.

Hijo de dos médicos, obtuvo el título de miembro y licenciado del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra en 1929 y fue nombrado cirujano interno de cirugía ortopédica en el Hospital St. Thomas de Londres, donde trabajó durante 40 años[2][3]. A continuación desarrolló un sistema de exámenes clínicos para diagnosticar y tratar lesiones de tejidos blandos, indicadas mediante la evaluación de los movimientos corporales; ésta fue su contribución más conocida a la medicina[4]. [En 1943 obtuvo el premio Heberden por su ensayo sobre la patología y el tratamiento de los esguinces de codo[5]. Fundó la Asociación de Medicina Manipulativa y más tarde la Fundación Cyriax,[6] que ya no existe, para promover la educación médica ortopédica[3].

Más Información
Programa de Fisioterapia Grupal en Adultos Mayores

En 1954 fue nombrado miembro del Real Colegio de Médicos. Posteriormente fue profesor visitante en la Universidad de Rochester (Estados Unidos). En vida fue considerado una figura controvertida tanto por su personalidad como por sus opiniones sobre la medicina[5].

Regla Cyriax de afectación tisular

Mulligan, Kinesiotape, Segmental-Reflex-Massage of the Foot, FBL- Análisis de la marcha, Neurología “Normal Motion”, Triggerpoint-Therapy, “Tanzberger-Konzept”(disfunción de los músculos del suelo pélvico), Técnicas osteopáticas, MTC (Medicina Tradicional China).

Para equipar los proyectos sanitarios se necesita una amplia gama de revestimientos de suelos con diferentes funciones: varios grosores que ofrezcan la capacidad de carga de presión requerida, revestimientos de suelos disipadores electrostáticos para zonas en las que se utilizan dispositivos electrónicos sensibles y vitales…

Los motivos fueron: el aumento de la sudoración tras la intensificación de la dosis, su continuo malestar por la aplicación continuada de un remedio contra el cáncer, la actitud disuasoria de sus oncólogos y el hecho de que su familia

6. Los Estados miembros que han derogado las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas a la expedición de diplomas, certificados y otros títulos de neuropsiquiatría, radiología, medicina torácica, medicina nuclear, medicina nuclear, medicina nuclear, medicina nuclear y medicina nuclear.

Pronunciación de Cyriax

También conocido como masaje de fricciones transversales profundas, el tratamiento se administra manipulando manualmente lesiones que se han formado en tendones, músculos o tejidos blandos. Principalmente con los dedos, los terapeutas ejercen presión sobre la lesión en dirección transversal (cruzada) a las fibras musculares. Esto hace que las lesiones que producen dolor se rompan. Dado que el tratamiento está muy centrado en una zona específica, es fundamental que el terapeuta manipule la lesión adecuada, ya que de lo contrario puede causar más daños o hacer que la terapia resulte inútil. Para ello, es crucial una evaluación adecuada, y el terapeuta debe tener experiencia en el uso de las manos (palpación) para aislar e identificar tendones, músculos o tejidos blandos específicos.

Más Información
¿Cómo podemos actuar cuando tenemos fiebre?

Cuando se daña un tendón o un tejido blando, se forma tejido de granulación (cicatriz) como parte del proceso natural de curación del cuerpo. Este tejido de granulación puede inhibir el movimiento o causar dolor debido a la presión adicional que ejerce sobre una zona en comparación con el tejido normal. La manipulación manual de este tejido de granulación puede a) eliminar el dolor inmediatamente mediante un efecto anestésico local que b) permite que la zona lesionada recupere la movilidad al formar haces rectos de tejido conjuntivo. La fricción también impide que se formen adherencias y rompe las que ya existen. También se cree que las fricciones pueden aumentar la destrucción de las moléculas que producen dolor en la zona afectada.