Dolor en el codo por pinzamiento de un nervio en el cuello

Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

¿Pueden los problemas cervicales causar codo de tenista?

De los 102 pacientes que participaron en este estudio, todos tenían un diagnóstico confirmado de radiculopatía cervical. Dos tercios tenían también codo de tenista. La pista de que estaba relacionado con la radiculopatía cervical (cuello) fue el hecho de que los síntomas de dolor en el codo, debilidad, entumecimiento y hormigueo estaban presentes en ambos brazos.

¿Puede el codo de tenista afectar al cuello y al hombro?

Aunque el nombre de esta afección implica especificidad para el codo; sin embargo, el dolor puede sentirse en toda la extremidad superior, ¡incluido el hombro!

¿Puede el codo de golfista afectar al cuello?

Es posible que te duela tocarte el lateral del codo o que te duela mucho si te golpeas el brazo contra cualquier cosa. También es posible que notes los músculos del antebrazo muy tensos. El cuello o incluso los hombros también pueden estar sensibles y doloridos al tacto.

Más Información
Músculo transverso del abdomen

Dolor desde el cuello hasta el codo en el lado derecho

Puede parecer extraño, pero el codo de tenista (también conocido como epicondilitis lateral) podría estar causado por un problema en el cuello. En otras palabras, puede que no provenga directamente del codo. La verdadera epicondilitis lateral se produce como resultado de un traumatismo local y de la inflamación del tejido. El uso excesivo del tendón del extensor radial corto del carpo provoca microtraumatismos en el lugar donde el tendón se une al codo.

Ese mismo punto a lo largo de la parte exterior del codo es donde puede referirse el dolor cuando se ejerce presión sobre la raíz nerviosa C67. Esta afección se conoce como radiculopatía cervical. La raíz del nervio C67 sale de la médula espinal en la parte inferior de la columna cervical y viaja desde el cuello hasta el brazo. Cuando este nervio se pinza o comprime, pueden aparecer dolores en el cuello y el brazo que se extienden hasta el codo y por debajo de éste.

Este puede ser el primer estudio que demuestre que el dolor de codo se produce como resultado de la debilidad muscular porque el nervio espinal C67 está comprometido. El dolor y la disfunción del codo no se deben en absoluto a un microtraumatismo local del tendón, sino a una alteración de la función muscular como consecuencia de la radiculopatía cervical. Cuando se interrumpe la inervación de los músculos, la debilidad puede hacer que incluso las actividades cotidianas parezcan un uso excesivo, dando lugar a lo que parece una epicondilitis lateral tradicional.

Más Información
Plexo cervical

Dolor desde el cuello hasta el codo en el lado izquierdo

La mielopatía cervical espondilótica (MCE) es el trastorno de la médula espinal más frecuente en personas mayores de 55 años en Norteamérica y quizá en el mundo. A medida que aumente el número de personas mayores en Estados Unidos, es muy probable que aumente la incidencia de MCE. En un estudio prospectivo diseñado para definir con mayor precisión la incidencia de MCE, el 23,6% de 585 pacientes con tetraparesia o paraparesia ingresados en un centro regional de neurociencias del Reino Unido presentaban MCE.1 Se desconoce la prevalencia global en esta población.

La espondilosis hace referencia a los cambios degenerativos que se producen en la columna vertebral, incluida la degeneración de las articulaciones, los discos intervertebrales, los ligamentos y el tejido conjuntivo de las vértebras cervicales. Hay tres factores fisiopatológicos importantes en el desarrollo de la MCE: (1) mecánico estático; (2) mecánico dinámico; y (3) isquemia de la médula espinal.2 Los factores mecánicos estáticos provocan la reducción del diámetro del canal espinal y la compresión de la médula espinal. Con el envejecimiento, los discos intervertebrales se secan y pierden altura.

¿Puede la espondilosis cervical provocar codo de tenista?

Puede parecer extraño, pero el codo de tenista (también conocido como epicondilitis lateral) podría estar causado por un problema en el cuello. En otras palabras, puede que no provenga directamente del codo. La verdadera epicondilitis lateral se produce como resultado de un traumatismo local y de la inflamación del tejido. El uso excesivo del tendón del extensor radial corto del carpo provoca microtraumatismos en el lugar donde el tendón se une al codo.

Más Información
¿Qué son y cómo se ven los osteofitos en una radiografía?

Ese mismo punto a lo largo de la parte exterior del codo es donde puede referirse el dolor cuando se ejerce presión sobre la raíz nerviosa C67. Esta afección se conoce como radiculopatía cervical. La raíz del nervio C67 sale de la médula espinal en la parte inferior de la columna cervical y viaja desde el cuello hasta el brazo. Cuando este nervio se pinza o comprime, pueden aparecer dolores en el cuello y el brazo que se extienden hasta el codo y por debajo de éste.

Este puede ser el primer estudio que demuestre que el dolor de codo se produce como resultado de la debilidad muscular porque el nervio espinal C67 está comprometido. El dolor y la disfunción del codo no se deben en absoluto a un microtraumatismo local del tendón, sino a una alteración de la función muscular como consecuencia de la radiculopatía cervical. Cuando se interrumpe la inervación de los músculos, la debilidad puede hacer que incluso las actividades cotidianas parezcan un uso excesivo, dando lugar a lo que parece una epicondilitis lateral tradicional.