Tratamiento del dolor en el maléolo lateral

Aunque la zona del pie y el tobillo puede ser una pequeña parte del cuerpo, estas estructuras están formadas por diferentes estructuras, articulaciones y huesos. Dos de los huesos que desempeñan un papel importante en la estructura de su pie y tobillo son el maléolo medial y el maléolo lateral. Desgraciadamente, aunque son importantes, son huesos de los que mucha gente nunca ha oído hablar o que no comprende del todo. A continuación se exponen algunas preguntas comunes que pueden surgir sobre estos huesos y las respuestas a las mismas.

El maléolo medial y el maléolo lateral son huesos situados en la parte inferior de las extremidades. El maléolo medial está formado por la parte inferior de la tibia y constituye la cara interna del tobillo. El maléolo lateral está formado por la parte inferior del peroné y constituye la cara externa del tobillo. Aunque tanto el maléolo medial como el lateral son dos estructuras separadas, muchas personas utilizan simplemente el término maléolo para identificar toda la estructura ósea del tobillo. Por ejemplo, si usted sufre una fractura de tobillo, el médico puede decirle simplemente que tiene una fractura de maléolo, en lugar de identificar si se trata de una estructura de maléolo medial o de maléolo lateral.

¿Qué es el peroneo?

Los tendones peroneos son dos tendones del pie que discurren uno al lado del otro por detrás del hueso externo del tobillo. Un tendón peroneo se une a la parte externa del mediopié, mientras que el otro discurre por debajo del pie y se une cerca de la parte interna del arco.

¿Cuál es la diferencia entre el maléolo medial y el maléolo lateral?

El maléolo medial y el maléolo lateral son huesos situados en la parte inferior de las extremidades. El maléolo medial está formado por la parte inferior de la tibia y constituye la cara interna del tobillo. El maléolo lateral está formado por la parte inferior del peroné y constituye la cara externa del tobillo.

Más Información
Cólicos del lactante

¿Qué es el maléolo del tobillo?

Maléolo medial: pequeño hueso prominente situado en la cara interna del tobillo, en el extremo de la tibia. Maléolo posterior – Parte posterior de la tibia. Maléolo lateral – hueso prominente situado en la parte externa del tobillo, al final del peroné.

Maléolo lateral dolor no hinchazón

Los médicos clasifican las fracturas de tobillo en función de la zona del hueso que se ha roto. Por ejemplo, una fractura en el extremo del peroné se denomina fractura del maléolo lateral, o si tanto la tibia como el peroné están rotos, se denomina fractura bimaleolar.

Fractura desplazada. Una fractura de tobillo desplazada es aquella en la que los fragmentos óseos rotos están separados. Puede haber roturas en una, dos o tres zonas, y también puede dislocarse la articulación del tobillo. La mayoría de las fracturas de tobillo con luxación requieren tratamiento quirúrgico.

Fractura abierta. Cuando los huesos rotos atraviesan la piel, la lesión se denomina fractura abierta o compuesta. Una fractura abierta es una urgencia y debe tratarse quirúrgicamente lo antes posible. Esto se debe a que una herida abierta permite que material externo, suciedad y restos contaminen la fractura, aumentando el riesgo de infección.

Radiografías. La mayoría de las fracturas de tobillo pueden diagnosticarse con radiografías. Las radiografías proporcionan imágenes de estructuras densas como el hueso. Pueden mostrar dónde están rotos los huesos y si alguno de ellos está fuera de su sitio (desplazado). También pueden mostrar cuántos trozos de hueso roto hay. El médico también puede tomar radiografías de la pierna y el pie para asegurarse de que no hay otras lesiones.

Más Información
Los beneficios de las infusiones

Dolor en el maléolo lateral ninguna lesión

Los músculos peroneos se sitúan en la parte externa de la tibia y se conectan con la parte externa e inferior del pie a través de los tendones peroneos. Su función es girar el pie hacia fuera, ayudar en la flexión plantar y estabilizar el tobillo durante la marcha. Existen 3 músculos peroneos: el Peroneo Breve, el Peroneo Terciario y el Peroneo Largo. El Peroneo Breve y el Peroneo Largo pasan a través de un surco por debajo del hueso lateral del tobillo antes de conectar con el pie. Se mantienen en el surco gracias a una fuerte banda fibrosa de tejido denominada Retináculo Peroneo Superior (RPS).

Una lesión del SPR puede permitir un movimiento adicional de los músculos peroneos en el surco, lo que les permite subluxarse del surco con determinados movimientos. Cuando esto ocurre se conoce como Subluxación del Tendón Peroneo.

Al girar el pie hacia fuera, los pacientes suelen referir un fuerte chasquido o crujido en los tobillos. Pueden sentir dolor en la parte externa del tobillo, y puede ser posible ver visiblemente el tendón entrando y saliendo de su ranura. Puede haber cierta hinchazón en el tobillo y dolor al girar el pie hacia fuera, caminar, correr o cambiar de dirección.

Tratamiento de la inflamación del maléolo lateral

Los problemas que afectan a los dos tendones peroneos que se encuentran detrás del hueso externo del tobillo (el maléolo lateral) son frecuentes en los deportistas. Estos problemas se producen principalmente en la zona donde los dos tendones se deslizan dentro de un túnel fibroso situado detrás del maléolo lateral.

Más Información
Ecografía: qué es y cómo funciona

Los peroneos son dos músculos y sus tendones que se encuentran a lo largo de la parte externa del hueso inferior de la pierna (el peroné) y se cruzan por detrás del maléolo lateral (el hueso externo del tobillo). El término medial se refiere a un punto más cercano al centro del cuerpo. Por lo tanto, la protuberancia del tobillo en el borde interior del tobillo (más cercano al otro tobillo) es el maléolo medial. El término lateral se refiere a las estructuras más alejadas del centro. Los principales músculos que sostienen la parte lateral del tobillo son el peroneo largo y el peroneo corto.

Los tendones de estos dos músculos se unen en un surco detrás del maléolo lateral. (Los tendones unen los músculos a los huesos.) Los tendones se mantienen dentro del surco gracias a una vaina que forma un túnel alrededor de los tendones. La superficie del túnel está reforzada por una banda de tejido denominada retináculo. La contracción de los músculos peroneos hace que los tendones se deslicen en el surco como una polea. La acción de polea hace que el pie apunte hacia abajo (plantarflexión) y hacia fuera (eversión).