Nervio obturador interno y externo

Dan ha impartido cursos universitarios de Nutrición y Anatomía durante varios años. Es licenciado en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Furman y tiene un máster en Dietética y Nutrición por la Universidad Internacional de Florida. Es Dietista Registrado (RD) y Fisiólogo del Ejercicio Certificado (EP-C).

Los músculos obturadores se encuentran en las caderas y constan de dos músculos separados, el obturador interno y el externo. Esta lección le enseñará todo sobre el origen, la inserción y la acción de estos dos músculos.

Músculos obturadores¿Te has sentado alguna vez con una pierna cruzada sobre la rodilla de la otra? ¿Se ha sentado alguna vez al “estilo indio” con ambas piernas cruzadas? Si se ha sentado en alguna de estas posiciones, ha utilizado los músculos obturadores.

Los músculos obturadores se encuentran en las caderas y constan de dos músculos separados, el obturador interno y el obturador externo. Tanto el obturador interno como el externo tienen forma de abanico y están situados en la parte profunda de la cadera, debajo de otros músculos y tendones. Los músculos suelen describirse por sus puntos de origen (comienzo) e inserción (final), así como por su acción o función. Las tablas siguientes describen estos aspectos de los músculos obturador interno y externo.

¿Qué hace el músculo obturador interno y externo?

El obturador interno abduce la pierna (la aleja del cuerpo), mientras que el obturador externo la aduce (la acerca al cuerpo).

¿Cuál es la función del músculo obturador externo?

Concluimos que el músculo obturador externo contribuye a estabilizar la cabeza del fémur en la cavidad. El modelo mecánico demostró que la acción principal del músculo obturador externo era rotar externamente el fémur cuando la cadera estaba en posición neutra y flexionada a 90°.

Más Información
Dolor en espalda baja del lado izquierdo: se irradia hacia la cadera del mismo lado y parte del estómago: ¿Qué será?

¿Cuál es la función del obturador interno?

Anatomía. El obturador interno (OI) es un músculo de la cadera que se origina en la profundidad de la pelvis, se envuelve e inserta en la cara posterior de la cabeza del fémur (el hueso del muslo). La función principal del OI es rotar la pierna externamente y desempeña un papel fundamental en la estabilización de la cabeza del fémur en la cavidad de la cadera.

Origen e inserción del obturador interno y externo

Los conocimientos sobre las relaciones anatómicas y la anatomía funcional del músculo obturador externo (OE) son limitados. Se describe como un músculo que se origina en el margen óseo externo del agujero obturador con un tendón cilíndrico que pasa como un cabestrillo por debajo del cuello femoral y se inserta en la fosa trocantérica. El objetivo principal de este estudio es describir la morfología del OE y su relación anatómica con el acetábulo. Un objetivo secundario es postular su acción. Se disecaron dieciocho caderas frescas de cadáver humano para investigar la anatomía del OE. Se utilizó un modelo plástico de la pelvis y el fémur para crear un modelo de cuerda basado en una técnica descrita previamente por Beck et al. El modelo plástico se utilizó para determinar la función del OE.Llegamos a la conclusión de que el músculo obturador externo ayuda a estabilizar la cabeza del fémur en la cavidad. El modelo mecánico demostró que la acción primaria del músculo obturador externo era rotar externamente el fémur cuando la cadera estaba en posición neutra y flexionada a 90°. Su función secundaria era la de aductor cuando la cadera estaba en flexión.

Más Información
¿Cómo cuidar la fractura de clavícula?

Función del obturador interno y externo

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Octubre 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Nace del margen óseo que rodea inmediatamente la cara medial de la membrana obturadora y del hueso circundante, es decir, de la rama inferior del pubis y de la rama del isquion; también nace de los dos tercios mediales de la superficie externa de la membrana obturadora y del arco tendinoso que completa el canal de paso de los vasos y nervios obturadores.

Las fibras convergen y pasan posterolateralmente y hacia arriba, y terminan en un tendón que atraviesa la parte posterior del cuello del fémur y la parte inferior de la cápsula de la articulación de la cadera y se inserta en la fosa trocantérica del fémur.

Los vasos obturadores se sitúan entre el músculo y la membrana obturadora; la rama anterior del nervio obturador llega al muslo pasando por delante del músculo, y la rama posterior atravesándolo.

Obturador externo

A estas alturas todos sabéis que soy bastante friki. Me encanta leer artículos de investigación, intentar comprender temas complejos y todo lo relacionado con el aprendizaje. Sinceramente, creo que por eso me gusta tanto la salud pélvica. La pelvis es tan complicada. Hay tanto que saber y, cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo mucho que me queda por conocer. Como empollona de la anatomía, ya sabes que tengo músculos favoritos. He escrito sobre el diafragma respiratorio, que es uno de mis favoritos, pero no he dedicado mucho tiempo a presentaros a mi otro amor~ ¡el obturador interno!

Más Información
Aprende a realizar un masaje de descarga con hielo o crioterapia

Mi dedo aquí se inserta, curvándose hacia la izquierda para acceder al OITEl OI también puede ser palpado examinando medial a la tuberosidad isquiática, luego en ángulo hacia el foramen obturador. Aquí se puede ver dónde se realizaría la palpación.

Tratamiento del obturador internoSi cree que el obturador interno está implicado en el dolor o los problemas del suelo pélvico que padece, el primer paso es examinarlo. Tu fisioterapeuta puede palpar estos músculos como se ha descrito anteriormente. Los músculos deben ser blandos y moverse bien, por lo que no deben ser sensibles ni dolorosos al tacto. Si lo están, podrían estar implicados en los problemas pélvicos que está experimentando. Desde el punto de vista del tratamiento, podemos tratar la OI mejorando primero la movilidad mediante una terapia manual suave y, a continuación, mejorando la estabilidad general de la cadera (reentrenando la función anticipatoria a través de la relación entre el suelo pélvico y la OI). No suele ser el “único” problema. ¡Pero incluirlo dentro de tu tratamiento puede ser clave para ayudarte a mejorar! Saludos Jessica