Ligamento talofibular anterior
ResumenLos esguinces de tobillo suelen producirse cuando se ejerce una fuerza de inversión o torsión sobre el tobillo, seguida de dolor e hinchazón. Los pacientes suelen tener dificultad para soportar peso en el lado afectado e hinchazón alrededor de la mortaja del tobillo. Los esguinces de tobillo se clasifican en tres grados en función de su gravedad. El grado I es un desgarro parcial sin laxitud, el grado II es un desgarro parcial con laxitud leve y el grado III es una rotura completa. Por lo general, los pacientes pueden deambular sobre el tobillo afectado a menos que exista un esguince de tobillo de tercer grado. El dolor proximal a los maléolos medial y lateral puede indicar un esguince de tobillo alto. Los pacientes que han sufrido esguinces de tobillo anteriormente tienen más probabilidades de volver a lesionarse el mismo tobillo. El diagnóstico se realiza mediante exploración física. El diagnóstico por imagen no suele ser necesario, pero debe considerarse para descartar fracturas en caso de sospecha.
Rotura del ligamento del tobillo
El tobillo es una de las localizaciones más frecuentes de las lesiones musculoesqueléticas agudas, y los esguinces representan el 75 por ciento de las lesiones de tobillo.1 Los traumatismos agudos de tobillo son responsables del 10 al 30 por ciento de las lesiones relacionadas con el deporte en atletas jóvenes.2 Cada año, aproximadamente 1 millón de personas acuden al médico con lesiones agudas de tobillo.2 Más del 40 por ciento de los esguinces de tobillo pueden causar problemas crónicos.3,4
La gravedad de los esguinces de tobillo varía de grado I a grado III (Tabla 15 y Figura 1). Un enfoque más sencillo consiste en dividir estas lesiones en dos grupos: complicadas y no complicadas. Los esguinces de tobillo no complicados se tratan sin cirugía. Incluyen lesiones no asociadas a problemas concomitantes que contraindiquen el movimiento y la rehabilitación precoces. Los esguinces de tobillo complicados suelen requerir tratamiento quirúrgico. Cabe destacar que la inestabilidad tardía es tan frecuente tras el tratamiento quirúrgico como tras el tratamiento no quirúrgico de una lesión grave del ligamento del tobillo. Además, la reconstrucción tardía es eficaz en pacientes tratados inicialmente de forma no quirúrgica.6
Grados del esguince de tobillo
Un atleta recreativo de 21 años de edad aterriza torpemente tras un rebote de baloncesto. Presenta dolor e hinchazón en la parte lateral del tobillo e informa de que tiene la sensación de que el tobillo está inestable. Inicialmente se obtuvieron radiografías simples, ya que no podía soportar peso, que se muestran en las Figuras A y B. Su médico de atención primaria obtuvo una resonancia magnética, que se muestra en la Figura C. ¿Cuál de los siguientes es el siguiente paso más apropiado en el tratamiento?
Un jugador de baloncesto de 17 años subió a por un rebote e invirtió el pie izquierdo al aterrizar. Inmediatamente sintió dolor e hinchazón en el tobillo. Se le llevó a un centro de urgencias local donde se le hicieron radiografías (Figuras A y B). Al paciente se le dan muletas y se le remite a usted para una evaluación adicional. En la exploración, usted aprecia una hinchazón significativa y equimosis en el tobillo izquierdo. Con el tobillo en flexión plantar de 10 grados, se observa que el astrágalo se desplaza 10 mm por delante de la tibia. ¿Cuál de las siguientes estructuras de la figura C es más probable que esté lesionada en este paciente?
Tiempo de recuperación de un esguince de tobillo
Los tejidos blandos que se lesionan con más frecuencia son los músculos, los tendones y los ligamentos. Estas lesiones suelen producirse durante actividades deportivas y de ejercicio, pero a veces las simples actividades cotidianas pueden causar una lesión.
Las lesiones agudas de los tejidos blandos varían en tipo y gravedad. Cuando se produce una lesión aguda, el tratamiento inicial con el protocolo RICE suele ser muy eficaz. RICE son las siglas en inglés de reposo, hielo, compresión y elevación.
Un esguince es un estiramiento y/o rotura de un ligamento, una fuerte banda de tejido conjuntivo que conecta el extremo de un hueso con otro. Los ligamentos estabilizan y sostienen las articulaciones del cuerpo. Por ejemplo, los ligamentos de la rodilla conectan el hueso del muslo (fémur) con la tibia, lo que permite caminar.
Las zonas del cuerpo más vulnerables a los esguinces son los tobillos, las rodillas y las muñecas. Un esguince de tobillo puede producirse cuando el pie gira hacia dentro, ejerciendo una tensión extrema en los ligamentos de la parte externa del tobillo. Un esguince de rodilla puede ser el resultado de una torsión repentina, y un esguince de muñeca puede producirse si se cae sobre una mano extendida.