Soporte del suelo pélvico embarazo
Si te preguntas si correr es seguro durante el embarazo, no eres la única. Durante el embarazo, es normal que surjan dudas sobre el ejercicio, especialmente sobre correr. El ejercicio puede ayudarte con la depresión, la ansiedad, el sueño e incluso la acidez estomacal. Los CDC recomiendan 150 minutos de ejercicio moderado a intenso a la semana, incluso estando embarazada. Así que, sí, es seguro correr durante el embarazo, pero lee primero esta entrada del blog.
El embarazo no es el momento de batir tu récord personal o tu kilómetro más rápido, ni de esforzarte demasiado durante demasiado tiempo. Está bien que sigas haciendo ejercicio, levantando peso, corriendo y practicando yoga, pero a medida que avance el embarazo, modifica tu rutina de ejercicios para adaptarla a los cambios de tu cuerpo.
Sí, puedes seguir corriendo, siempre que MODIFiques tu rutina a medida que avanza el embarazo. Durante el embarazo, los abdominales y los músculos del suelo pélvico se alargan y estiran. Esforzarse demasiado puede afectar negativamente a estos músculos.
Durante el embarazo, el cuerpo tiene una mayor cantidad de la hormona relaxina, que hace que todas las articulaciones se relajen. Esto es bueno porque permite que los huesos de la pelvis se extiendan con el crecimiento del feto.
¿Correr durante el embarazo puede dañar el suelo pélvico?
Carga adicional sobre los músculos del suelo pélvico
Durante el embarazo, el peso extra del bebé y el aumento del flujo sanguíneo a la pelvis pueden suponer una carga adicional para los músculos del suelo pélvico. Esto puede provocar dolor en la región pélvica después de correr o de realizar otras actividades que impliquen el uso de estos músculos.
¿Correr puede dañar el suelo pélvico?
De hecho, correr con regularidad es uno de los factores de riesgo que provocan daños en el suelo pélvico, ya que al correr todo nuestro cuerpo soporta el impacto durante un periodo de tiempo prolongado. Cada zancada ejerce presión sobre la zona pélvica, y los músculos del suelo pélvico son los encargados de amortiguarla y protegerla.
¿Correr durante el embarazo puede perjudicar al bebé?
Correr no provocará un aborto ni dañará a tu bebé. Por lo tanto, si corrías antes del embarazo, no hay ningún problema en que sigas haciéndolo.
Correr durante el embarazo
¿Es seguro para mi bebé? La salud del feto es la principal preocupación de las mujeres embarazadas, y no hay estudios que demuestren que correr afecte negativamente al feto. Los médicos solían aconsejar utilizar la frecuencia cardiaca para comprobar el nivel de esfuerzo y probablemente sigas oyendo esa regla de “no dejes que tu frecuencia cardiaca suba por encima de 140 pulsaciones por minuto durante el embarazo”. PERO, hay una nueva regla de oro en la ciudad y se llama la prueba del habla. Prueba del habla: Esta prueba es sencilla. Durante todo el tiempo que estés corriendo debes ser capaz de mantener una conversación. Si no eres capaz de hablar, tienes que dejarlo. Si estás acostumbrado a correr en competición, puede que necesites ir con un compañero que te haga cumplir esta regla. Otras consideraciones: no es el momento de aumentar el kilometraje ni de mejorar en carrera. Si no eres corredor, no es el momento de empezar.
¿Puedo utilizar dilatadores durante el embarazo?
Una obstetra que conocemos se puso en contacto con nosotros hace poco. Estaba embarazada de 30 semanas de su primer hijo y le preocupaba su rutina de correr durante el embarazo. Antes de quedarse embarazada, corría con regularidad y había seguido haciéndolo hasta entonces. Pero, a pesar de haber consultado la bibliografía disponible, no estaba segura de que fuera seguro seguir haciéndolo, y cada vez le resultaba más difícil justificar su deseo de seguir corriendo ante los comentarios de su familia y amigos.
Se trata de una situación típica que nos llega con frecuencia. Junto con los comentarios adversos de la prensa popular sobre los comportamientos egoístas de las mujeres que desean correr, nos dio el impulso necesario para evaluar más a fondo la situación. ¿Qué deben hacer las mujeres que desean participar en carreras recreativas, e incluso competitivas, durante el embarazo?
Las directrices del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists recomiendan 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana, en ausencia de complicaciones obstétricas,1 basándose en la evidencia de que no es perjudicial para la madre o el feto.2,3 Sin embargo, las directrices específicas relacionadas con la carrera a pie son limitadas, ya que se trata de una actividad más vigorosa y que requiere soportar peso, que puede tener efectos únicos sobre el feto en desarrollo y el cuerpo femenino, antes y después del parto. La base de pruebas es escasa, y los estudios existentes emplean metodologías y definiciones variadas, lo que dificulta a los profesionales sanitarios la extracción de conclusiones sólidas.
Varita pélvica durante el embarazo
Mel, una ávida corredora, estaba entrenando para su segunda media maratón cuando descubrió que se encontraba en las primeras fases del embarazo. Ahora, casi cinco años después, a los 36, el diagnóstico de prolapso le ha impedido practicar el tipo de carrera que tanto le gustaba… por ahora.
“Correr era una parte importante de mi vida”, dice Mel. Corría hasta cinco kilómetros, de tres a cuatro veces por semana, como parte de su régimen habitual de ejercicio y entrenamiento para la media maratón. El entrenamiento continuó hasta el día de la prueba, cuando decidió no correr.
“Una parte de mí piensa que debería dejar de correr. Pero no estoy dispuesta a hacerlo, por eso me he comprometido a acudir a un fisioterapeuta especializado en salud pélvica y a hacer los progresos que he hecho hasta la fecha”.
Mel está acudiendo a un fisioterapeuta para trabajar el suelo pélvico y volver a correr de forma gradual. Por el momento, eso significa correr ráfagas cortas en lugar de largas distancias. Lo que más le gusta de correr es el aire fresco y la sensación de hacer ejercicio cardiovascular, que está recreando montando en bicicleta y practicando pilates.