¿Importa hacer cardio antes de las pesas?

Hacer ejercicio es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud, y te mereces una entusiasta palmadita en la espalda por cualquier cantidad de actividad física que realices. Pero si estás realizando tus ejercicios de la manera equivocada, podrías estar perjudicando, en lugar de ayudando a tu cuerpo.

Uno de los mayores errores al hacer ejercicio es utilizar una técnica inadecuada. Te arriesgas a sufrir lesiones de espalda si arqueas la espalda al hacer planchas o flexiones, y lesiones de rodilla si te doblas demasiado en una estocada o sentadilla (ver “Movimiento del mes”).

Movimiento: Desde una posición de pie, baje las nalgas hacia el suelo como si estuviera sentado. Deténgase con las nalgas por encima del nivel de la rodilla. Mantenga la espalda recta, no arqueada. Vuelva a la posición inicial. Repita 10 veces.

Solución: Calienta los músculos antes de hacer ejercicio con unos minutos de movimientos repetitivos, como marchar en el mismo sitio o hacer círculos con los brazos. Esto hace que la sangre, el calor y el oxígeno lleguen a los músculos y los hace más receptivos a los cambios.

Fíjalo: Para la mayoría de la gente, el objetivo semanal debería ser 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada (que haga bombear el corazón y los pulmones) y entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana. Puede consistir en ejercicios aeróbicos más cortos (al menos 20 minutos) cada día o en ejercicios más largos (al menos 50 minutos) tres veces por semana.

¿Qué error suele cometer la gente cuando hace ejercicio?

Saltarse el calentamiento y levantar demasiado peso puede provocar lesiones.

Uno de los mayores errores al hacer ejercicio es utilizar una técnica inadecuada. Si arqueas la espalda al hacer planchas o flexiones, corres el riesgo de lesionarte la espalda, y si te agachas demasiado al hacer estocadas o sentadillas, de lesionarte las rodillas (ver “Movimiento del mes”).

Más Información
Lumbalgia o lumbago ¿Qué es y cuáles son sus causas?

¿Cuáles son los problemas de la actividad física?

No realizar suficiente actividad física puede provocar cardiopatías, incluso en personas que no presentan otros factores de riesgo. También puede aumentar la probabilidad de desarrollar otros factores de riesgo de cardiopatía, como obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes de tipo 2.

¿Qué es un error común?

Un error común es la circunstancia en la que todas las partes de un contrato están “equivocadas” respecto a una cuestión de hecho fundamental. Si ambas partes incurren en el mismo error (por ejemplo, la existencia de bienes en una compraventa), el contrato puede ser nulo de pleno derecho o, en algunas circunstancias, anulable en equidad.

Cómo entrenar bien

Emprender un programa de ejercicio es una de las mejores cosas que puede hacer para cuidar su salud. No sólo experimentará más energía y una mayor capacidad para participar en las actividades cotidianas, sino que también reducirá el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, desde cardiopatías hasta diabetes.

La clave está en comprender cuáles son sus objetivos -lo que quiere conseguir- y luego diseñar un plan para alcanzarlos. Y aunque cualquier movimiento es mejor que ninguno, es importante asegurarse de que el entrenamiento merezca la pena. Al fin y al cabo, si no haces ejercicio correctamente, es posible que no aproveches los beneficios del movimiento o, lo que es peor, que corras el riesgo de lesionarte.

1. Sobreentrenamiento. En la sociedad actual del “todo o nada”, no es raro que los nuevos deportistas se excedan nada más empezar. Incluso personas que han sido sedentarias durante décadas intentan lanzarse a una media maratón sin mucho entrenamiento. Si intentas esforzarte al máximo, lo pagarás con una lesión o con la imposibilidad de participar en las actividades deseadas.

Más Información
¿Qué problemas articulares y musculares puede provocar la disfunción del Hígado?

¿Importa si primero haces cardio y luego pesas o al revés?

Emprender un programa de ejercicio es una de las mejores cosas que puede hacer para cuidar su salud. No sólo experimentará más energía y una mayor capacidad para participar en las actividades cotidianas, sino que también reducirá el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, desde cardiopatías hasta diabetes.

La clave está en comprender cuáles son sus objetivos -lo que quiere conseguir- y luego diseñar un plan para alcanzarlos. Y aunque cualquier movimiento es mejor que ninguno, es importante asegurarse de que el entrenamiento merezca la pena. Al fin y al cabo, si no haces ejercicio correctamente, es posible que no aproveches los beneficios del movimiento o, lo que es peor, que corras el riesgo de lesionarte.

1. Sobreentrenamiento. En la sociedad actual del “todo o nada”, no es raro que los nuevos deportistas se excedan nada más empezar. Incluso personas que han sido sedentarias durante décadas intentan lanzarse a una media maratón sin mucho entrenamiento. Si intentas esforzarte al máximo, lo pagarás con una lesión o con la imposibilidad de participar en las actividades deseadas.

Errores que cometen los principiantes

Hacer ejercicio es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud, y te mereces una entusiasta palmadita en la espalda por cualquier cantidad de actividad física que realices. Pero si realizas los ejercicios de forma incorrecta, podrías estar perjudicando a tu cuerpo en lugar de ayudarlo.

Uno de los mayores errores al hacer ejercicio es utilizar una técnica inadecuada. Te arriesgas a sufrir lesiones de espalda si arqueas la espalda al hacer planchas o flexiones, y lesiones de rodilla si te doblas demasiado en una estocada o sentadilla (ver “Movimiento del mes”).

Más Información
Glándula hipófisis

Movimiento: Desde una posición de pie, baje las nalgas hacia el suelo como si estuviera sentado. Deténgase con las nalgas por encima del nivel de la rodilla. Mantenga la espalda recta, no arqueada. Vuelva a la posición inicial. Repita 10 veces.

Solución: Calienta los músculos antes de hacer ejercicio con unos minutos de movimientos repetitivos, como marchar en el mismo sitio o hacer círculos con los brazos. Esto hace que la sangre, el calor y el oxígeno lleguen a los músculos y los hace más receptivos a los cambios.

Fíjalo: Para la mayoría de la gente, el objetivo semanal debería ser 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada (que haga bombear el corazón y los pulmones) y entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana. Puede consistir en ejercicios aeróbicos más cortos (al menos 20 minutos) cada día o en ejercicios más largos (al menos 50 minutos) tres veces por semana.