Dolor en el músculo sóleo

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Músculo tríceps sural” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (julio de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

El tríceps sural está formado por dos músculos situados en la pantorrilla: el gastrocnemio bicéfalo y el sóleo. Ambos músculos se insertan en el calcáneo, el hueso del talón del pie humano, y forman la mayor parte del músculo de la parte posterior de la pierna, comúnmente conocido como músculo de la pantorrilla.

La contracción del tríceps surae induce la flexión plantar (plano sagital) y la estabilización del complejo del tobillo en el plano transversal. Las actividades funcionales incluyen principalmente el movimiento en el plano sagital, la estabilización durante la locomoción (caminar, correr), la contención de la caída del cuerpo y el salto de potencia. Al controlar el par de desequilibrio, el tríceps sural puede influir en la fuerza mediante el intercambio de energía potencial en energía cinética[2].

Bomba muscular

El objetivo de este estudio es la evaluación de la rigidez y la viscosidad de un complejo músculo-tendinoso (CMT) particular, el Surae Triceps (ST). El conocimiento de estas propiedades es esencial para evaluar y controlar la condición física de un atleta o deportista. Para obtener dichas propiedades se ha desarrollado un procedimiento de medida basado en la técnica de vibración libre, asumiendo que una parte del cuerpo se comporta como un sistema de un grado de libertad. Las propiedades aparentes del MTC se obtienen ajustando el registro experimental de una fuerza a un registro teórico asumiendo un sistema de un grado de libertad. Asumiendo un modelo de Hill para el comportamiento del músculo, el

Más Información
Estímulos

Músculo esquelético

Este estudio pretende evaluar en una sesión aguda las contribuciones centrales y periféricas de la estimulación eléctrica sobre el vientre muscular del tríceps sural, la estimulación eléctrica del nervio tibial y el ejercicio voluntario del músculo tríceps sural, e identificar a los individuos respondedores y no respondedores a la estimulación del nervio tibial. Otro objetivo del estudio es comparar los efectos de la estimulación eléctrica convencional aplicada al músculo tríceps ciático, la estimulación del nervio tibial y el ejercicio voluntario tras ocho semanas de entrenamiento en individuos sanos.

Se llevará a cabo un ensayo controlado aleatorio con estudiantes universitarios, divididos equitativamente en cuatro grupos: grupo de control (GC), grupo de pulso largo respondedor (PLR), grupo de pulso largo no respondedor (PLNR) y grupo de corriente pulsada (CP) tras la fase aguda del protocolo. Arquitectura muscular (grosor muscular, ángulo de pennación y longitud del fascículo) de los músculos que componen el tríceps sural, pruebas de reflejo H y onda M (contribución central y periférica), señales electromiográficas de los músculos gastrocnemio medial y lateral y sóleo, par articular voluntario y evocado de los músculos que componen el tríceps sural y nivel de malestar sensorial. Se considerará como variable independiente la intervención con la estimulación eléctrica neuromuscular y los ejercicios isométricos realizados por el grupo control. En todos los grupos se evaluarán las variables dependientes 6 veces, antes, durante y después de la intervención, que constará de 24 sesiones (8 semanas). El entrenamiento con estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) se realizará 3 veces por semana y nunca se aplicará durante dos días consecutivos, al igual que los ejercicios voluntarios realizados por el grupo control.

Más Información
El fisioterapeuta: la pieza clave

Músculo sóleo

El músculo tríceps surae y la piel dorsal y medial de la pierna constituyen una reserva muy importante de colgajos musculares y miocutáneos. El material sobre el que se realizó el estudio consistió en 20 piernas procedentes de cadáveres estándar. La arteria femoral superficial se inyectó con terebenteno y mezcla mínima. La cabeza medial del gastrocnemio mide 23,3 em de largo, 6,9 cm de ancho y 1,25 mm de grosor en el tercio distal. Su irrigación sanguínea dominante corre a cargo de la arteria gastrocnemio medial. Nace de la arteria poplítea 1,2 cm por encima de la articulación tibio femoral con 1,9 mm de diámetro. Discurre 3 cm hacia abajo antes de entrar en el músculo donde proporciona 2 ó 3 ramas medias. Estas ramas dan arterias musculocutáneas a la piel del dorso de la pierna. El mismo estudio se realizó para la cabeza lateral del gastrocnemio y el sóleo. Estudiamos también las arterias de la piel dorsomedial de la pierna. Se describieron las características de las arterias safena larga y safena corta. Estos músculos y la piel dorsomedial de la pierna pueden utilizarse como colgajo muscular o miocutáneo para cubrir defectos entre la parte inferior de la pierna y la parte inferior del muslo.

Más Información
¿Si está inflamado y arde es un desgarre y como se quita?