Entrenamiento de la lengua larga

Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello presentan un conjunto único de secuelas que comienzan antes del tratamiento y persisten o empeoran durante éste y después. Esto es especialmente cierto en el caso de la disfagia. En este estudio, Wang, et al, se propusieron disminuir los efectos de la disfagia con el uso de ejercicios de deglución antes y durante el tratamiento. Los resultados, como se esperaba, mostraron que los pacientes que completaron los ejercicios según lo prescrito obtuvieron mejores resultados que los que no lo hicieron. Los autores señalaron que se necesitan evaluaciones y formación especializadas para que los pacientes obtengan los mejores resultados. El éxito del tratamiento de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello es un ejemplo excelente de la necesidad de una atención multidisciplinar.

En este estudio, el logopeda y el médico evaluaron a los pacientes para determinar si tenían dificultades para tragar y les proporcionaron ejercicios diseñados para mejorar su capacidad de deglución. Donde creo que el estudio podría ser aún más sólido es en la participación de la enfermera en el proceso. El médico y el fisioterapeuta sólo veían al paciente a determinados intervalos para evaluar el cumplimiento y los resultados. Se señaló que había diversas razones para el incumplimiento, así como tasas de abandono. Sin embargo, si la enfermera, que ve al paciente con mucha más frecuencia, hubiera participado, quizá el cumplimiento hubiera sido mayor y los resultados aún mejores.

¿Cómo recupero el reflejo de deglución?

Cómo actuar: Mientras traga en seco, apriete al máximo todos los músculos asociados a la deglución. Repítalo hasta 10 veces en una sola sesión. Debe realizar 3 sesiones de este ejercicio al día para fortalecer suficientemente los músculos.

Más Información
¿Qué ejercicios puedo realizar para fortalecer el abdomen posterior a una cirugía de artrodesis lumbar?

¿Existen ejercicios para mejorar la deglución?

Un logopeda puede prescribirle ejercicios específicos para mejorar la deglución. Los ejercicios de deglución pueden aumentar la fuerza, la movilidad y el control de estos músculos. Con el tiempo, esto puede ayudarle a volver a tragar con normalidad.

¿Funcionan los ejercicios de motricidad oral para la disfagia?

Pero, ¿hay pruebas que demuestren la eficacia de estos ejercicios? La respuesta corta es no, no hay muchas pruebas disponibles que apoyen firmemente la afirmación de que los ejercicios motores orales mejoran la deglución. Sin embargo, la falta de pruebas no significa que la realización de estos ejercicios no sea beneficiosa.

Entrenamiento lingual

Los ejercicios de elevación de la laringe se realizan para ayudar a mejorar la deglución. Son un tipo de tratamiento cuando se tienen problemas para tragar (disfagia). Los ejercicios pueden ayudarle a aumentar la fuerza y la movilidad de los músculos de la laringe con el tiempo. Esto puede mejorar la capacidad de tragar. Estos ejercicios se utilizan a veces con otros tipos de ejercicios de deglución.

Antes de tragar, se mastica la comida hasta conseguir un tamaño, una forma y una textura que se puedan tragar. Cuando se traga este material, pasa por la boca y desciende por unas partes de la garganta denominadas faringe y laringe. Desde aquí, el alimento o líquido pasa a través de un tubo largo (esófago) antes de entrar en el estómago. Este movimiento requiere una serie de acciones de los músculos de estas zonas.

Más Información
Me diagnosticaron rotura horizontal del cuerpo del menisco interno: ¿Qué ejercicios puedo realizar mientras me evalúan?

Cuando respiras, el aire también pasa por la faringe y la laringe. Luego desciende por un largo tubo (tráquea) antes de llegar a los pulmones. Hay un pequeño trozo de tejido llamado epiglotis que actúa como un colgajo y cubre la tráquea cuando tragas comida o bebida. De este modo, los alimentos y los líquidos no llegan a la tráquea ni a los pulmones.

Terapia de la disfagia

[Nota del editor: Este artículo está escrito en respuesta a una gran pregunta de uno de nuestros miembros de la comunidad disfagia preguntando si hay pruebas que apoyen la afirmación de que los ejercicios motores orales fortalecer la función de deglución, señalando que ella era incapaz de encontrar artículos de investigación revisados por pares sobre este tema].

Si padece disfagia, es posible que le hayan recomendado realizar “ejercicios motores orales”, que en esencia es fisioterapia para los músculos que intervienen en la deglución, especialmente la lengua. Estos ejercicios suelen recomendarse a pacientes con diversas etiologías de disfagia, como cánceres de cabeza y cuello, personas que han sufrido un ictus e incluso pacientes con enfermedad de Parkinson. Hay alrededor de una docena de ejercicios motores orales diferentes que los logopedas y los médicos recomiendan a veces a sus pacientes. Para ver una lista de estos ejercicios, haga clic aquí. Tenga en cuenta que estos ejercicios sólo deben realizarse bajo la recomendación y orientación directa de su profesional sanitario.

Mi lengua empuja mis dientes hacia adelante

Home / Nuestros Tratamientos / Medicina / Ronquidos y Apnea del Sueño / Ejercicios LingualesEjercicios LingualesLa lengua está frecuentemente implicada en la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) y en los trastornos de la ATM y el dolor orofacial y no debe pasarse por alto en su tratamiento. La falta de fuerza y tono en la lengua contribuye a muchos dolores mandibulares y problemas de las vías respiratorias. Se ha demostrado clínicamente que la terapia miofuncional, utilizada para la apnea obstructiva del sueño y los trastornos respiratorios del sueño, mejora la apnea obstructiva del sueño hasta en un 50%. Aunque esta estrategia de fortalecimiento de la lengua rara vez se utiliza como único tratamiento de la apnea obstructiva del sueño, es sin duda un modo de tratamiento adicional útil junto con la terapia CPAP o la terapia con aparatos orales, así como otros modos de tratamiento. Repita este ejercicio 20 veces al menos dos veces al día y siempre que se le ocurra, por ejemplo, en la ducha, mientras conduce, etc. Este ejercicio también es muy útil para recolocar la cabeza de la mandíbula (cóndilo) en su posición de reposo al retirar el dispositivo de avance mandibular por la mañana.

Más Información
Conoce los ejercicios abdominales hipopresivos: sus beneficios: efectos e indicaciones para cuidar tu salud