Dolor de escápula
¿Qué es el omóplato? El omóplato (escápula) es la cavidad de la articulación del hombro. Es un hueso plano rodeado principalmente por el grupo muscular del manguito de los rotadores, que se une al brazo (húmero). ¿Qué causa el dolor de omóplato? El dolor localizado en el omóplato puede deberse a problemas en la articulación acromioclavicular (entre el omóplato y la clavícula), la parte media de la espalda (columna torácica) o el cuello. El dolor del omóplato a lo largo del borde superior y medial (interior) del omóplato en la parte superior de la espalda suele proceder de la parte inferior del cuello, generalmente del nivel de la raíz nerviosa C5 o C6.
¿Qué indica el dolor escapular?
Distensión muscular: La causa más común de dolor en el omóplato son las distensiones musculares provocadas por entrenamientos intensos, levantar objetos pesados o incluso dormir en una posición incómoda. Síndrome del omóplato quebradizo: si las molestias van acompañadas de crujidos y chasquidos, la causa podría ser esta afección muscular.
¿Cuándo debo preocuparme por el dolor escapular?
Cualquier dolor de espalda u hombro que persista unas semanas o interfiera en las actividades cotidianas debe ser evaluado por un médico. Si el dolor es intenso o va acompañado de otros síntomas de alarma -como dolor de cabeza, hormigueo, debilidad o náuseas-, busca atención médica inmediata.
¿Qué se siente al sentir dolor en la escápula?
El dolor de escápula se caracteriza por un dolor sordo, punzante y agudo que se extiende por la parte superior de la espalda y el hombro. A veces, el dolor de hombro también se produce cerca de la columna vertebral. Si el dolor de escápula persiste, puede limitar drásticamente los movimientos del brazo y la espalda e interferir en las actividades cotidianas.
Estiramientos de los omóplatos
La rotación escapular es importante para el correcto funcionamiento del hombro. La escápula (omóplato) también sirve de base estable para la activación y el funcionamiento del manguito rotador. Cualquier lesión ósea o de tejidos blandos alrededor del hombro puede alterar las funciones de la escápula en movimiento o en reposo. La discinesia escapular (que también puede denominarse síndrome de la escápula enferma) es una alteración o desviación de la posición normal activa o en reposo de la escápula durante el movimiento del hombro. En la mayoría de las personas, la escápula se mueve de forma anormal debido al uso repetitivo del hombro. Estos cambios, aunque a veces son asintomáticos, pueden aumentar las posibilidades de lesión.
El tratamiento inicial consiste en medicación y hielo para aliviar el dolor, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y modificación de la actividad que causó inicialmente el problema. Puede ser necesario tomarse algún tiempo libre inicialmente tras el diagnóstico para dar tiempo a que el hombro descanse. A menudo se recomienda consultar a un fisioterapeuta o a un entrenador deportivo.
Dolor escapular deutsch
El movimiento inadecuado de la escápula durante el movimiento del hombro se denomina discinesia escapular y es una causa a menudo olvidada de dolor y disfunción. La escápula es una parte clave de la cadena cinemática del miembro superior y es un componente vital del ritmo glenohumeral; que es un determinante principal de la eficiencia y eficacia del miembro superior. Proporcionamos una visión general de la compleja anatomía regional de la cintura escapular y de cómo ésta permite a la escápula actuar como estabilizador dinámico y estático del miembro superior. Exploramos la biomecánica normal y la etiología, epidemiología y patologías que pueden alterar la función normal y provocar discinesia escapular. La discinesia de la escápula es una afección poco conocida y supone un reto para el clínico tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Presentamos un resumen de la evaluación clínica que tiene más probabilidades de identificar el origen de la patología y orienta el tratamiento, que consiste en gran medida en la rehabilitación de la musculatura con fisioterapia específica y especializada.
Alivio del dolor en el omóplato
El dolor de omóplato puede deberse a muchas causas diferentes. Aunque puede suponer que ha sufrido una lesión o que simplemente ha dormido mal, en realidad el dolor puede estar relacionado con el corazón, los pulmones, la columna vertebral, el abdomen o la pelvis. En estos casos, el dolor puede ser referido, lo que significa que un problema en una parte del cuerpo excita nervios que desencadenan dolor en otra parte del cuerpo, como el omóplato.
El omóplato es uno de los dos huesos triangulares de la parte superior de la espalda, a ambos lados de la columna vertebral. Permiten una amplia gama de movimientos de los hombros, como moverlos hacia delante y hacia atrás, rotarlos o levantarlos y bajarlos.
La causa del dolor de omóplato puede ser obvia, como por ejemplo una lesión deportiva, o puede ser difícil de identificar. En general, siempre que el dolor sea intenso, persistente y se produzca sin motivo aparente, lo mejor es acudir al médico.
La causa más frecuente de dolor en el omóplato afecta a los músculos que controlan la escápula o a los tejidos conjuntivos que la sostienen. El dolor puede estar aislado en el omóplato o ir acompañado de dolor en otros grupos musculares, como el hombro y la espalda.