Músculo pectoral suomeksi
Anatomía macroscópica del músculo pectoral mayor. Obsérvese la lámina anterior formada por la cabeza clavicular, y la cabeza esternocostal curvándose por debajo e insertándose progresivamente más arriba como lámina posterior
Desde este extenso origen las fibras convergen hacia su inserción; las que nacen de la clavícula pasan oblicuamente hacia abajo y hacia fuera (lateralmente), y suelen estar separadas del resto por un ligero intervalo. Las del origen esternocostal discurren hacia arriba y lateralmente, mientras que las fibras medias pasan horizontalmente. El tendón del pectoral mayor es bilaminar y mide aproximadamente 5 cm de ancho. Se inserta en el labio lateral del surco bicipital del húmero (Figs. 30.1, 30.2, 30.3, 30.4, 30.5, 30.6 y 30.7).
El pectoral menor es un pequeño músculo triangular que nace de la tercera, cuarta y quinta costillas bajo la cubierta del pectoral mayor. Se inserta a través de un tendón corto y grueso en la superficie superior y el borde medial de la apófisis coracoides.
La lámina posterior llega más arriba en el húmero que la anterior, y desde ella se extiende una expansión sobre el surco intertubercular del húmero y se funde con la cápsula de la articulación del hombro. Existe una estrecha relación anatómica entre los tendones del pectoral mayor y del bíceps. Esto concuerda con nuestras observaciones de que, en algunos casos, tras la rotura total del tendón del pectoral mayor, el paciente también presenta subluxación de la cabeza larga del bíceps. Es posible que la lámina posterior del tendón del pectoral mayor sea un importante estabilizador del tendón del bíceps (fig. 30.3).
¿Qué son los músculos pectoral mayor y menor?
Músculo pectoral, cualquiera de los músculos que unen las paredes frontales del tórax con los huesos de la parte superior del brazo y el hombro. En el cuerpo humano hay dos músculos de este tipo a cada lado del esternón: el pectoral mayor y el pectoral menor.
¿Qué músculos forman el pectoral mayor?
El pectoral mayor surge de partes de la clavícula y el esternón, los cartílagos costales de las costillas verdaderas y la aponeurosis del músculo oblicuo externo abdominal; se inserta en el labio lateral del surco bicipital.
¿Cuál es la diferencia entre el pectoral mayor y el pectoral menor?
El pectoral menor se desplaza de atrás hacia delante del cuerpo, mientras que el pectoral mayor se desplaza de fuera hacia dentro en el plano frontal del cuerpo. Por desgracia, lo que ocurre a menudo es que estos músculos se pegan entre sí (un término del rolfing) y empiezan a moverse como una unidad.
Estiramiento del pectoral menor
ResumenEl músculo pectoral mayor es un potente aductor del brazo, y también ayuda en la rotación interna y la flexión de la articulación del hombro. Está formado por las cabezas esternocostal y clavicular, que convergen en la parte superior del húmero, lateral al surco bicipital. La porción tendinosa consta de dos láminas, cuya porción posterior se retuerce sobre sí misma, produciendo el aspecto redondeado del pliegue axilar anterior. La tendinopatía o rotura es más frecuente en deportistas que realizan ejercicios tipo press de banca. Tras la rotura total se produce una reducción aproximada del 20-50 % en la fuerza de torsión isocinética máxima. Por lo tanto, en los atletas el tratamiento es la reinserción quirúrgica del tendón a su huella anatómica.De menor importancia funcional es el pequeño músculo pectoral menor triangular, pero se ha implicado en la etiología del hombro congelado.Palabras clave
Función del pectoral menor
Aduce y rota medialmente el húmero. Porción clavicular: flexiona y rota medialmente la articulación del hombro, y aduce horizontalmente el húmero hacia el hombro opuesto. Porción esternocostal: aduce oblicuamente el húmero hacia la cadera opuesta.
Porción clavicular: dolor local, irradiado al deltoides anterior y a la cabeza larga del bíceps braquial. Porción esternal: Dolor de espalda “agudo” hacia la pared torácica anterior en un parche de 10-20 cm de dolor difuso alrededor del borde medial de la extremidad superior.
Rehabilitación tras infarto de miocardio, arritmia cardiaca, dolor de espalda en la zona medioescapular, dolor e hipersensibilidad mamaria, síndrome de la salida torácica, dolor anterior del hombro, codo de golfista y de tenista, posturas con hombros redondeados, dolor torácico, fatiga crónica, síndrome de hiperventilación.
Mala postura al sentarse, posturas con los hombros redondeados, levantar objetos pesados, enfriamiento del músculo en el aire acondicionado, inmovilización del hombro o del brazo con yeso o cabestrillo, ansiedad y respiración deficiente, sobrecarga deportiva (por ejemplo, entrenamiento con pesas, remo, boxeo, flexiones).
Pectoral mayor
Cabeza esternocostal: aducción horizontal y vertical, extensión y rotación interna del húmero Depresión y abducción de la escápula.[1]AntagonistaMúsculo deltoides, TrapecioIdentificadoresLatínMusculus pectoralis majorTA98A04.4.01.002TA22301FMA9627Términos anatómicos del músculo[editar en Wikidata].
El pectoral mayor (del latín pectus ‘pecho’) es un músculo grueso, convergente en forma de abanico o triangular del tórax humano. Constituye la mayor parte de los músculos pectorales y se encuentra bajo el pecho. Debajo del pectoral mayor se encuentra el pectoral menor.
El pectoral mayor nace de partes de la clavícula y el esternón, los cartílagos costales de las costillas verdaderas y la aponeurosis del músculo oblicuo externo abdominal; se inserta en el labio lateral del surco bicipital. Recibe doble inervación motora del nervio pectoral medial y del nervio pectoral lateral. Las funciones principales del pectoral mayor son la flexión, la aducción y la rotación interna del húmero. El pectoral mayor puede denominarse coloquialmente “pectorales”, “músculo pectoral” o “músculo del pecho”, porque es el músculo más grande y superficial de la zona torácica.