Espina ilíaca anterosuperior

La cresta ilíaca es la zona curvada situada en la parte superior del hueso ilion, el mayor de los tres huesos que componen la pelvis. Si se pone la mano en la cintura y presiona con firmeza, podrá palpar la prominente superficie ósea de la cresta ilíaca.

La cresta ilíaca es rica en médula ósea, lo que la convierte en una fuente ideal para los trasplantes de médula ósea. La práctica de deportes de contacto puede causar lesiones en la cresta ilíaca. Son las denominadas lesiones de “puntero de cadera”.

La cresta ilíaca forma un borde óseo grueso y curvado en el borde del ilion. Es cóncava por delante, redondeándose hacia dentro, y convexa por detrás, redondeándose hacia fuera. El extremo anterior de la cresta ilíaca se denomina espina ilíaca anterosuperior; el extremo posterior se conoce como espina ilíaca posterosuperior. En el punto más ancho de la cresta ilíaca se encuentra el tubérculo ilíaco, una zona que sobresale ligeramente de la propia cresta.

Muchos músculos abdominales y centrales importantes están unidos a la cresta ilíaca, incluidos los flexores de la cadera, los músculos oblicuos abdominales internos y externos, los músculos erectores de la columna, el dorsal ancho, el transverso abdominal y el tensor de la fascia lata. La cintilla iliotibial se une a la cadera en el tubérculo ilíaco.

Más Información
Tendón

Columna ilíaca

La cresta ilíaca se extiende posteriormente desde la espina ilíaca anterosuperior (ASIS) hasta la espina ilíaca posterosuperior (PSIS). Detrás de la ASIS, se divide en un labio externo y un labio interno separados por la zona intermedia. El labio externo sobresale lateralmente en el tubérculo ilíaco[1].

Al labio externo se unen el Tensor fasciae latae, Obliquus externus abdominis y Latissimus dorsi, y a lo largo de toda su longitud la fascia lata; a la línea intermedia, el Obliquus internus abdominis.

La cresta ilíaca tiene una gran cantidad de médula ósea roja, por lo que es el lugar donde se extrae médula ósea (de ambos lados) para recoger las células madre utilizadas en los trasplantes de médula ósea. La cresta ilíaca también se considera la zona donante más idónea para el injerto óseo cuando se necesita una gran cantidad de hueso. Por ejemplo, los cirujanos orales y maxilofaciales suelen utilizar hueso de la cresta ilíaca para rellenar grandes defectos óseos de la cavidad oral causados por enfermedad periodontal grave, exceso de reabsorción ósea tras la pérdida de dientes, traumatismos o defectos congénitos, incluidas las hendiduras alveolares[4].

Más Información
Hipopresivos y beneficios en la flexibilidad corporal

Cresta púbica

Las palas óseas y cutáneas se basan en el DCIA y la vena ilíaca circunfleja profunda (DCIV). Estos vasos surgen de los vasos ilíacos externos (5). El pedículo vascular del músculo oblicuo interno está representado por la rama ascendente de los vasos ilíacos circunflejos profundos. Esta rama suele situarse aproximadamente 2 cm medial a la espina ilíaca anterosuperior (ASIS) y discurre a lo largo de la superficie medial del músculo oblicuo interno. La rama ascendente nace en un plano situado entre el transverso abdominal y el músculo oblicuo interno. Las perforantes musculocutáneas emergen a través de los músculos transverso abdominal, oblicuo interno y oblicuo externo a lo largo de la cresta ilíaca. La mayor concentración de estos vasos se encuentra aproximadamente entre 6 y 8 cm por detrás del ASIS. La paleta cutánea está orientada oblicuamente, y su eje principal discurre a lo largo de la cresta ilíaca. El riego sanguíneo del hueso de la cresta ilíaca procede de los vasos ilíacos circunflejos profundos que recorren la cara interna de la cresta ilíaca en un surco entre los músculos ilíaco y transverso del abdomen. Se encuentra aproximadamente a 2 cm de la parte superior de la cresta (6).

Más Información
Dolor de cadera y glúteo ¿Qué puedo hacer?

Cresta ilíaca posterior

ResumenEl paciente fue identificado y marcado lateralmente en el área de espera preoperatoria. Se le llevó al quirófano y se le colocó en decúbito supino en la mesa de operaciones. Se administraron antibióticos por vía intravenosa. Se indujo la anestesia general endotraqueal sin dificultad. Se preparó y cubrió el flanco anterior derecho e izquierdo de la forma estéril habitual. Se realizó una incisión cutánea oblicua de 3 cm paralela y ligeramente inferior a la cresta ilíaca. La incisión comenzó 2,5 cm posterior a la espina ilíaca anterosuperior. Se profundizó a través del tejido subcutáneo.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.