¿Quién puede beneficiarse de la fisioterapia en línea?
La Terapia de Conciencia Corporal Básica intenta conseguir la calidad del movimiento corporal a través de patrones musculomotores libres de presión y tensión con el objetivo de promover la conciencia corporal y optimizar el esquema corporal de la persona. El objetivo de esta revisión narrativa de la literatura es determinar los beneficios que la Terapia de Conciencia Corporal Básica puede aportar como tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Los estudios incluidos en esta revisión de la literatura apoyan la eficacia de la Terapia de Conciencia Corporal Básica como terapia coadyuvante de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, pero muchos estudios tienen importantes limitaciones en cuanto a su metodología. El papel del Fisioterapeuta está ganando protagonismo en el tratamiento de pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria, ya que técnicas fisioterapéuticas como la Terapia de Concienciación Corporal Básica proporcionan una mejora significativa en la calidad de vida, los síntomas psiquiátricos y la salud física de los pacientes afectados.
La Terapia de Conciencia Corporal Básica (BBAT), desarrollada por Gertrud Roxendal, trata de conseguir la calidad del movimiento corporal a través de patrones motores musculares libres de presión y tensión con el objetivo de promover la conciencia corporal y optimizar el esquema corporal de la persona 1. Este enfoque de intervención en fisioterapia se utiliza para trastornos musculoesqueléticos 2, secuelas neurológicas 3, dolor crónico 4, problemas de concentración 5, problemas socioemocionales (violencia – abuso sexual) 6 y enfermedades psiquiátricas 7.
¿Cuál es el mejor tipo de psicoterapia para pacientes con anorexia nerviosa?
Terapia cognitivo-conductual.
Este tipo de psicoterapia se centra en los comportamientos, pensamientos y sentimientos relacionados con el trastorno alimentario. Después de ayudarte a adquirir conductas alimentarias saludables, te ayuda a aprender a reconocer y cambiar los pensamientos distorsionados que conducen a las conductas del trastorno alimentario.
¿Cómo ayuda un fisioterapeuta a la salud mental?
“La fisioterapia en salud mental pretende optimizar el bienestar y capacitar al individuo promoviendo el movimiento funcional, la conciencia del movimiento, la actividad física y los ejercicios, aunando los aspectos físicos y mentales.”
¿Qué terapias son beneficiosas para un paciente con anorexia nerviosa?
Para los adultos, la terapia cognitivo-conductual -en concreto, la terapia cognitivo-conductual reforzada- ha demostrado ser de ayuda. El objetivo principal es normalizar los patrones y comportamientos alimentarios que favorecen el aumento de peso. El segundo objetivo es ayudar a cambiar las creencias y pensamientos distorsionados que mantienen la alimentación restrictiva.
Live Q&A “Picky-Eaters y ARFID – cuándo es necesaria la terapia”
La recuperación de los trastornos alimentarios es compleja y requiere un equipo de profesionales de la salud para lograr los mejores resultados posibles. Trabajando junto con dietistas, psicólogos y su médico de cabecera, podemos ayudarle a incluir de forma segura el ejercicio en su recuperación y desarrollar una mentalidad saludable en torno al ejercicio, al tiempo que aborda cualquier otro problema de salud física.Estas sesiones proporcionan una atención segura, sin prejuicios y con información sobre el trauma para cuerpos de todas las formas y tamaños. Exploraremos sus objetivos, experiencias actuales y pasadas con el ejercicio, mentalidad en torno al ejercicio y cualquier dolor muscular, debilidad o rigidez que experimente. Nuestro objetivo es trabajar con usted para crear un plan individualizado para lograr sus objetivos y continuar apoyándole a través de citas de seguimiento. La fisioterapia puede ayudar con:-
Debido a la naturaleza compleja de la recuperación de los Trastornos de la Alimentación, estos servicios sólo son proporcionados por Physio Rebecca, y requieren una consulta inicial más larga, así que asegúrese de reservar para un Trastorno de la Alimentación Consulta Inicial Physio cuando usted reserva en línea.
Apoyar a una persona con un trastorno alimentario
La anorexia atlética se conoce a veces como anorexia deportiva, hipergimnasia o incluso ejercicio compulsivo. Se da en personas de todas las edades y condiciones sociales, aunque se observa con más frecuencia en atletas serios que practican deportes en los que prima un tipo de cuerpo pequeño o delgado.
Esto hace que a los médicos les resulte difícil establecer la diferencia entre un patrón de ejercicio poco saludable y uno saludable. Sin embargo, quienes padecen anorexia atlética pasarán mucho más tiempo haciendo ejercicio del necesario para su rendimiento deportivo o su salud y bienestar. De hecho, seguirán haciendo ejercicio aunque estén lesionados o enfermos.
Si buscas ayuda para ponerte en camino hacia la recuperación de la Anorexia Atlética, tienes opciones. Meadowglade es un lujoso centro del sur de California que es muy conocido por la dedicación de su equipo a ayudar a las personas a recuperarse de los trastornos alimentarios. Si desea obtener más información sobre cómo nuestro centro puede ayudarle, ¡póngase en contacto con nosotros hoy mismo!
Consejos de expertos para evitar que su hijo desarrolle un trastorno alimentario
Los pacientes hospitalizados con anorexia nerviosa grave suelen abandonar el tratamiento por ambivalencia y ansiedad ante la posibilidad de ganar peso. Sin embargo, la fisioterapia ha demostrado algunos efectos positivos sobre los síntomas de la AN. Este estudio tiene como objetivo investigar la viabilidad de un ensayo controlado aleatorio (ECA) de un programa fisioterapéutico estandarizado para pacientes con AN grave con el cumplimiento de la terapia nutricional como medida de resultado primaria.
La anorexia nerviosa (AN) es una enfermedad grave y compleja de etiología desconocida. Se caracteriza por una alteración de la imagen corporal y un miedo extremo y devastador a ganar peso. La enfermedad conduce a una pérdida de peso considerable y a veces peligrosa debido a la ingesta limitada de alimentos y, a menudo, a una conducta exagerada de ejercicio. La AN puede afectar a personas de todas las edades y de ambos sexos, pero las chicas o mujeres jóvenes corren más riesgo. Se calcula que la prevalencia entre las mujeres jóvenes en Dinamarca oscila entre el 0,4% y el 1%. La AN se asocia a una elevada tasa de comorbilidad y mortalidad.