Aferente eferente

El papel del sistema vestibular eferente de los mamíferos en la vida cotidiana ha sido un misterio durante mucho tiempo. A diferencia de lo que se ha observado en vertebrados inferiores, el sistema vestibular eferente de los mamíferos no parece transmitir señales de otras modalidades sensoriales a la periferia vestibular. Además, hasta la fecha, las pruebas disponibles indican que el sistema vestibular eferente de los mamíferos no transmite señales relacionadas con el motor a la periferia vestibular para modular la codificación sensorial del automovimiento voluntario generado durante los comportamientos naturales. De hecho, nuestros recientes estudios neurofisiológicos han permitido comprender cómo el sistema vestibular periférico transmite al cerebro información relacionada con el movimiento de la cabeza de forma independiente del contexto. En cambio, la integración de la información vestibular y extravestibular sólo se produce en la siguiente fase del sistema vestibular de los mamíferos, a nivel de los núcleos vestibulares. Así pues, surge la pregunta: ¿cuál es el papel fisiológico del sistema vestibular eferente en los mamíferos? Sugerimos que el sistema vestibular eferente de los mamíferos no desempeña un papel significativo en la modulación a corto plazo de la codificación aferente, sino que desempeña un papel vital a más largo plazo, por ejemplo calibrando y protegiendo la eficacia funcional de los circuitos vestibulares durante el desarrollo y el envejecimiento, en un papel análogo al del sistema eferente auditivo.

Más Información
Osteopatía de pubis: Una lesión incómoda para el deportista

Ejemplo de neuronas eferentes

En reptiles, aves y mamíferos, las neuronas vestibulares eferentes pueden proporcionar una entrada sináptica a tres objetivos: las células ciliadas de tipo II, sus aferentes bouton y los cálices aferentes que inervan las células ciliadas de tipo I (Figura 1, panel superior). Se espera que la estimulación de las neuronas eferentes ejerza sus efectos en una de estas tres localizaciones. En nuestro sistema, nos hemos centrado principalmente en tres clases de aferentes vestibulares y sus diferentes respuestas a la estimulación eferente. Estos aferentes difieren en los tipos de células ciliadas que inervan. Las fibras BT y BM inervan células ciliadas de tipo II, mientras que las aferentes CD terminan en células ciliadas de tipo I. Cuando se estimulan los eferentes, los aferentes BT se inhiben profundamente, los aferentes CD se excitan fuertemente y los aferentes BM muestran respuestas mixtas que suelen consistir en una breve inhibición seguida de excitación (paneles inferiores de la figura a la derecha).

Utilizando una serie de agentes farmacológicos, podemos deducir las localizaciones y la naturaleza de los receptores implicados en la generación de estas diferentes respuestas aferentes. Las neuronas vestibulares eferentes contienen acetilcolina (ACh), ATP, CGRP y varios péptidos opioides. Nuestra hipótesis es que la respuesta de cada clase aferente a la estimulación eferente está mediada predominantemente por la activación de distintos receptores de ACh y que se prevé que el ATP, el CGRP y los péptidos opioides funcionen con capacidad neuromoduladora interactuando directamente con el sistema colinérgico. Para probar nuestras hipótesis, se utilizarán metodologías farmacológicas e inmunohistoquímicas para identificar cada receptor de ACh y sus efectores descendentes en células ciliadas y aferentes (véase Animación sináptica eferente). También se identificarán las interacciones con otros transmisores eferentes.

Más Información
Arteria subclavia

Función de las neuronas eferentes

ResumenDos tipos de fibras nerviosas terminan cerca de las células ciliadas de los órganos de la línea lateral, y se han descrito como aferentes y eferentes. Las pruebas de este punto de vista proceden en gran medida de la microscopía electrónica1,2 y, por analogía con las células ciliadas laberínticas3 , se ha supuesto que las fibras eferentes pueden ejercer una influencia inhibidora sobre el sistema sensorial. Aunque se ha registrado el tráfico de impulsos aferentes y eferentes de los nervios laterales del sapo de uñas sudafricano4, trabajos recientes sugieren que la actividad sensorial no está influida por los impulsos eferentes5.

ComentariosAl enviar un comentario, acepta cumplir nuestras Condiciones y Normas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márquelo como inapropiado.

Las neuronas eferentes también se denominan

Las fibras nerviosas eferentes se refieren a las proyecciones axonales que salen de una región determinada; en contraposición a las proyecciones aferentes que llegan a la región. Estos términos tienen un significado ligeramente diferente en el contexto del sistema nervioso periférico (SNP) y del sistema nervioso central (SNC). La fibra eferente es un proceso largo que se proyecta lejos del cuerpo de la neurona y que lleva los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hacia los órganos efectores periféricos (principalmente músculos y glándulas). Un haz de estas fibras se denomina nervio eferente (si conecta con los músculos, se trata de un nervio motor[1]). La dirección opuesta de la actividad neuronal es la conducción aferente,[2][3][4] que transporta impulsos a través de las fibras nerviosas aferentes de las neuronas sensoriales.

Más Información
Hueso

En el SNC, las proyecciones aferentes y eferentes pueden ser desde la perspectiva de cualquier región cerebral. Es decir, cada región del cerebro tiene su propio conjunto de proyecciones aferentes y eferentes. En el contexto de una región cerebral determinada, las aferentes son fibras que llegan, mientras que las eferentes son fibras que salen.