Estructura del colágeno

El colágeno es un nutriente del que se habla mucho, y con razón. Creado a partir de la combinación de ciertos aminoácidos, el colágeno es la proteína más abundante del organismo y lo compone todo: desde la piel, el pelo y las uñas hasta los huesos, los tendones y las articulaciones. Proporciona estructura al organismo, y obtener la cantidad suficiente es crucial para mantener un cuerpo sano.

Lo mismo ocurre con las articulaciones. El colágeno es necesario para mantener flexibles los tendones y ligamentos, por lo que la falta de colágeno puede hacer que te sientas más rígido. También puedes sufrir problemas articulares a medida que se desgasta el cartílago de las articulaciones. Y, como probablemente haya adivinado, es el colágeno el que ayuda a mantener este cartílago.

Para combatir estas dolencias comunes, todo apunta a intentar regenerar los niveles de colágeno en su cuerpo, o al menos intentar ralentizar la pérdida. Por suerte, esto es posible y cada vez más fácil.

Por ello, muchas personas recurren a los suplementos de colágeno como una forma de potenciar el colágeno en su rutina diaria, sin tener que consumir el volumen de alimentos necesario si lo hiciera únicamente a través de la dieta. Los suplementos de colágeno están disponibles en cómodos polvos y líquidos, lo que facilita la obtención de dosis más elevadas del nutriente.

¿Qué colágeno ayuda a las articulaciones?

¿Qué tipo de colágeno es mejor para las articulaciones? El mejor colágeno para las articulaciones es el colágeno de tipo 2. Aunque el colágeno de tipo 2 se encuentra en menor cantidad en el cuerpo humano que el colágeno de tipo 1, es el tipo de colágeno que ayuda principalmente a construir tejidos conectivos y cartílagos.

¿Cuál es la función más importante del colágeno?

La función principal del colágeno es proporcionar estructura, fuerza y soporte a todo el cuerpo. Entre las funciones específicas del colágeno se incluyen Ayudar a la formación de fibroblastos en la dermis (capa media de la piel), lo que favorece el crecimiento de nuevas células. Reemplazar las células muertas de la piel.

Más Información
Tendón rotuliano o patelar

¿Se encuentra colágeno en las articulaciones?

El colágeno es una proteína que constituye dos tercios del peso seco del cartílago de las rodillas y otras articulaciones. También es un componente importante de tendones, ligamentos y piel.

Qué es el colágeno

En las fases de mayor estrés físico, en las que la acumulación y la descomposición de tejido ya no se equilibran entre sí, aparecen síntomas de sobrecarga. Por ejemplo, se producen desgarros parciales o incluso desgarros del tendón de Aquiles. En este caso, la adición de sustancias esenciales para la nutrición del tendón permite, por una parte, aliviar el dolor y, por otra, aumentar la capacidad de recuperación. Asimismo, se puede favorecer el proceso de curación tras operaciones en tendones y ligamentos y acortar la rehabilitación.

Para personas con problemas articulares o que quieran protegerse de ellos¡Nuestra recomendación:Vita chondroCurma plus bebida – para tratamiento en balneariosVita chondroCurma cápsulas – para uso a largo plazoLos productos Vita chondroCurma están en la lista de Colonia!

AplicacionesComo antiguo corredor activo (muchos maratones, 100 km de Biel, Suiza) sé cuánto tiempo puede pasar hasta que las lesiones deportivas se curan correctamente. A menudo, un atleta carece de la paciencia necesaria para dar a su cuerpo el tiempo suficiente para ello. Por lo tanto, hay que tener todo en cuenta para evitar que se produzcan lesiones deportivas en primer lugar.Basándonos en nuestra experiencia con atletas, podemos decir que Vita Pro-Flex® Drink y Vita Collagen Complex® tienen efectos positivos tanto a nivel preventivo como durante el proceso de curación. Proteja su cuerpo durante situaciones de alto estrés para que no se produzca una lesión deportiva en primer lugar.

Más Información
Lesiones más frecuentes del Hombro

Estudios sobre suplementos de colágeno

La degeneración progresiva del cartílago articular es un problema subyacente en la patogénesis de la osteoartritis (OA), así como en la artritis reumatoide (AR) y otras artritis inflamatorias. En la osteoartritis idiopática se trata de un proceso degenerativo que puede durar entre 20 y 30 años y que culmina con la presentación clínica y la necesidad de una prótesis articular como único tratamiento eficaz. Todavía no existen tratamientos modificadores de la enfermedad reconocibles para la OA; sólo es posible el tratamiento sintomático (alivio del dolor).La carga física y económica de la OA es enorme, ya que afecta hasta al 15% de la población total (>50% de la población envejecida mayor de 60 años). Nos enfrentamos a un enorme reto en el tratamiento de esta enfermedad. Sin embargo, gracias a los recientes avances en la comprensión de la patobiología de esta enfermedad, nos hemos dado cuenta de que existen objetivos reconocibles para su tratamiento. Con el advenimiento y la promesa de nuevas metodologías para detectar precozmente la enfermedad y predecir su progresión, se abren nuevas oportunidades para su tratamiento futuro. En este artículo repasamos lo que sabemos sobre la patobiología de la OA y cómo puede investigarse, centrándonos en el condrocito y las fibrillas de colágeno que produce y que forman la columna vertebral endoesquelética de la extensa matriz extracelular.

¿Funcionan los suplementos de colágeno?

El colágeno es una proteína que se encuentra en muchas partes del cuerpo, incluido el cartílago entre los huesos. Dado que el colágeno está formado por aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas, se ha planteado la hipótesis de que el organismo puede utilizar los aminoácidos de los suplementos de colágeno para proteger y reconstruir el cartílago de las articulaciones dañado por la osteoartritis (OA) y la artritis reumatoide (RA). Las investigaciones sobre la eficacia del colágeno en estas afecciones son dispares, pero prometedoras.

Más Información
Tengo dolor de rodilla ¿Qué puedo hacer?

El colágeno es la proteína más abundante del organismo. Es el principal componente de los tejidos conectivos del cuerpo y se encuentra en la piel, los huesos, los cartílagos, los tendones y los dientes. Duros haces de colágeno, llamados fibras de colágeno, sostienen la mayoría de los tejidos del cuerpo y pueden encontrarse dentro y fuera de las células.

La palabra “colágeno” procede del griego y significa pegamento, porque actúa como pegamento entre las células y proporciona estructura a los órganos del cuerpo. Por este motivo, un descenso de los niveles de colágeno en el organismo hará que la piel pierda su forma. Por ello, muchas personas toman suplementos de colágeno para preservar la salud de su piel. Del mismo modo, unos niveles bajos de colágeno pueden aflojar cartílagos y tendones, haciéndolos más vulnerables a las lesiones.