Golpe en el mediopié
158Shares¿Te has preguntado alguna vez si merece la pena invertir en un análisis de la pisada? Me ENCANTAN los datos, pero es tan fácil para nosotros como corredores tener demasiados datos y volvernos locos. Entonces, ¿dónde queda esto?
Dios mío, eres un encanto, ¡seamos amigos para toda la vida! Es curioso cómo se puede pasar del escepticismo al amor en cuestión de segundos. Pero esta conversación se me quedó grabada cuando hablé con diferentes expertos y entrenadores de running.
Constantina Tomescu, la corredora rumana que ganó el maratón femenino el domingo pasado, corría con los brazos abiertos, los codos fuera. La británica Paula Radcliffe, que terminó 23ª aquí pero estableció el actual récord mundial de maratón femenino en 2003, corriendo en 2 horas, 15 minutos y 25 segundos, tiene un estilo que le hace mover la cabeza.
Cavanagh afirmó que sólo hay unos pocos aspectos del estilo de carrera que puedan modificarse para mejorar el rendimiento. Cada uno de ellos puede añadir sólo entre un cuarto y un medio por ciento a la economía de un corredor en una carrera como el maratón.
Mi zancada me ha sido señalada en numerosas ocasiones, pero nunca de forma tan divertida como después de correr con David. Afirmó que era desconcertante que mi zancada fuera 100% igual tanto si corría a ritmo de 10 km como si lo hacía a ritmo de maratón.
¿Cómo sé cuál es mi zancada al correr?
Si has tardado 16 pasos en recorrer 6 metros, divide el número de pasos (16) por 2 para obtener el número de zancadas. Luego toma la respuesta (8) y divídela entre la distancia. Distancia en pies/número de zancadas = longitud de zancada. En este caso, diste 8 zancadas en 20 pies, por lo que tu longitud de zancada sería de 2,5 pies (30 pulgadas).
¿Qué es un corredor tipo zancada?
Las zancadas son series cortas de carreras más rápidas con recuperación entre ellas. Al igual que la palabra “tempo”, la definición exacta depende de con quién hables, pero la mayoría de los entrenadores coinciden en que las zancadas son de 50 a 150 metros (o de 15 a 30 segundos) de carrera “rápida” a velocidades que van desde los 5 km hasta el ritmo de carrera de una milla.
¿Qué tipo de cuerpo hace a un buen corredor?
Un tipo de cuerpo grande que sea ectomorfo o mesomorfo va a ser mucho mejor esprintando, ya que estos rasgos hacen que la gente sea mucho más fuerte. Los corredores de baja estatura y cuerpo delgado suelen ser mejores corredores de fondo que los corredores altos, ya que las piernas largas y grandes dificultan el levantamiento y la propulsión del cuerpo hacia delante.
Pronación de las zapatillas de correr
A algunos corredores no les gusta el método de la pausa para caminar porque creen que una carrera se debe correr de principio a fin, sin detenerse. Si ése es tu objetivo, ¡adelante! Elige un plan de entrenamientoPuedes encontrar muchos planes de entrenamiento elaborados en Internet, pero nosotros creemos que hay que simplificar las cosas. Esta es la fórmula básica para un buen plan de entrenamiento.
Cuando acabes de correr, come en los 15 minutos siguientes a la parada: ayuda al cuerpo a resintetizar el glucógeno muscular y a recuperarse más rápidamente. También puede ayudar a prevenir o reducir las agujetas de aparición tardía.
En su lugar, puedes probar el estiramiento dinámico, que calienta los músculos mediante movimientos repetidos. Para los corredores, un calentamiento ideal podría incluir sentadillas, estocadas y “ejercicios de forma” como patear las nalgas con los talones. Aunque algunos corredores profesionales (y aficionados) apuestan por estos calentamientos previos a la carrera, no hay estudios que demuestren que los estiramientos dinámicos eviten las lesiones.
¿Cuál es la conclusión? Si no tienes tiempo para estirar o calentar antes de correr, no te preocupes. Si te gusta la sensación de estirar antes de correr, hazlo. Pero no mantengas los estiramientos. Mantén los músculos en movimiento para evitar forzarlos antes de salir a correr.Marcha con piernas rectasSi te gusta estirar antes de correr, prueba este estiramiento dinámico para los isquiotibiales y los glúteos. Nada puede arruinar una buena carrera como un punto de costado. Los corredores que suelen encorvarse son más propensos a sufrir espasmos abdominales. Cuando sientas que se acerca un punto, respira hondo, arquea la espalda e intenta correr más erguido.
Golpe de talón – deutsch
Los estudios demuestran que aproximadamente 4 de cada 5 corredores corren el riesgo de lesionarse con zapatillas que no se adaptan a su estilo de carrera. Entender cómo se mueven y aterrizan tus pies te ayudará a encontrar unas zapatillas con el tipo de apoyo adecuado para ti.
La pronación se refiere a la forma en que el pie gira hacia dentro para distribuir el impacto al aterrizar. Forma parte del movimiento natural del cuerpo humano, pero difiere de una persona a otra. Cuando el pie golpea el suelo, gira hacia dentro para absorber el impacto. Al hacerlo, el arco del pie soporta, por término medio, tres veces el peso corporal. Las personas que giran demasiado hacia dentro o no lo suficiente pueden sufrir lesiones al correr debido a una amortiguación menos eficaz (alrededor del 60% de los corredores). Descubrir cuál es el tuyo es el primer paso para encontrar las zapatillas de running adecuadas.
La mejor manera de saber más sobre tu tipo de pie es mediante el análisis de la marcha, en el que un experto analiza en vídeo tu carrera. Los patrones de desgaste no proporcionan una imagen completa, pero pueden dar pistas sobre el impacto de tu estilo de correr. Esto puede darte una idea de dónde puedes necesitar más apoyo y amortiguación en tus zapatillas de correr.
Técnica de carrera aterrizaje
Aunque hay algunos trucos que puedes utilizar, como contar las pisadas en un charco y comprobar tus huellas, realizar ejercicios de fuerza y forma específicos para correr y utilizar una cámara de vídeo, ninguno de ellos es especialmente útil cuando estás corriendo en el mundo real. Hoy vamos a echar un vistazo poco científico a la forma de correr. Esta vez nos preguntamos: “¿Qué se siente al estar en buena forma?”
Aunque no existe una forma de correr “ideal”, la mayoría de los corredores pueden identificar a un atleta con una zancada eficiente. Un corredor económico está relajado, es suave, rápido, potente y ligero de pies; parece flotar sobre el suelo con facilidad.
Por el contrario, una zancada ineficaz parece trabajosa, descuidada y descoordinada. Estas mismas cualidades que definen una zancada eficaz también son buenas señales mentales. Pensar en relajarse o en tener los pies ligeros es muy útil para mejorar la zancada.
Un ciclo de la marcha comienza cuando el pie (en este ejemplo, el pie derecho) toca el suelo, marcando la pisada. Dependiendo de tu estilo de pisada, el talón o el antepié tocan el suelo a continuación, marcando la transición a la fase de apoyo.