Síndrome de dolor trocantérico mayor deutsch
El síndrome del túnel carpiano (STC) es la neuropatía por atrapamiento más común en EE.UU., con una prevalencia del 6-12% en la población general, y representa casi el 50% de todas las lesiones relacionadas con el trabajo en América.1,2 El STC está causado por la compresión del nervio mediano a su paso por la muñeca y se caracteriza por síntomas de dolor, pérdida de fuerza y sensación de hormigueo en la mano afectada.3 El diagnóstico y el tratamiento precoces son fundamentales para obtener resultados positivos, ya que se ha demostrado que el pinzamiento sostenido del nervio mediano provoca daños permanentes en el nervio y los músculos.4
El tratamiento del STC puede realizarse mediante cirugía o mediante intervenciones más conservadoras, como inyecciones de corticosteroides, entablillado y terapia manual.5 Clásicamente, si los síntomas del STC son leves, se suelen intentar métodos conservadores de tratamiento antes de recurrir a la intervención quirúrgica. Sin embargo, en los casos en que los síntomas son graves o persistentes, la cirugía de liberación del túnel carpiano suele ser el tratamiento preferido.6 No obstante, la intervención quirúrgica conlleva un mayor riesgo de complicaciones.7
¿Cuáles son los tratamientos conservadores para el síndrome de dolor trocantérico mayor?
El enfoque inicial para tratar el síndrome de dolor trocantérico mayor incluye una serie de intervenciones conservadoras como fisioterapia, inyección local de corticosteroides, inyección de PRP, terapia con ondas de choque (SWT), modificación de la actividad, medicación analgésica y antiinflamatoria y reducción de peso.
¿La bursitis trocantérea requiere cirugía?
La cirugía rara vez es necesaria para la bursitis de cadera. Si la bursa sigue inflamada y dolorosa después de haber probado todos los tratamientos no quirúrgicos, el médico puede recomendar la extirpación quirúrgica de la bursa. La extirpación de la bursa no daña la cadera y ésta puede funcionar normalmente sin ella.
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de la bursitis trocantérea?
Existen varios tipos de procedimientos quirúrgicos para tratar la bursitis trocantérea. El objetivo principal de todos los procedimientos diseñados para tratar esta afección es extirpar la bursa engrosada, eliminar los espolones óseos que puedan haberse formado en el trocánter mayor y relajar el gran tendón del glúteo mayor.
Bursitis trocantérica
La trocanteritis es una afección dolorosa en la que el deportista (aunque no exclusivamente) siente dolor en la superficie externa de la cadera. Suele afectar a corredores y atletas que practican deportes como el fútbol. Es más frecuente en las mujeres (debido a la construcción de su pelvis. La pelvis de las mujeres es más ancha que la de los hombres) y en personas de mediana edad o de edad avanzada (y especialmente en aquellas que han sido operadas de la cadera). Se trata esencialmente de una afección inflamatoria de la bursa (una bolsa de contenido gelatinoso) situada sobre el trocánter mayor. En primer lugar, el término “trocanteritis” no es correcto. El término trocanteritis se ha impuesto con el tiempo y el término correcto es “inflamación del trocánter mayor o bursitis trocantérica”, aunque describe con precisión el fondo anatómico patológico de esta enfermedad. No obstante, por razones de comodidad, utilizaremos el término trocanteritis.
“Trocanteritis” significa inflamación del trocánter (es decir, el extremo superior del fémur). En realidad, no se trata de una inflamación ósea, sino de una inflamación de la bursa que normalmente lo rodea, razón por la cual la inflamación del trocánter mayor se denomina internacionalmente “bursitis trocantérica”.
Gtps hüfte
Introducción: Las lesiones por presión están causadas por un aumento local de la presión externa, que conduce a isquemia y necrosis. Implican un tratamiento multidisciplinar, y su manejo incluye procedimientos conservadores y/o quirúrgicos. El cirujano plástico juega un papel clave en el tratamiento quirúrgico de estas lesiones.
Métodos: Se analizaron las historias clínicas de 38 pacientes con lesiones por presión, únicas o múltiples, tratados por Cirugía Plástica en el Hospital do Trabalhador, Curitiba-PR, Brasil) desde junio de 2012 hasta marzo de 2020. En este estudio observacional, se consideraron las características de 45 lesiones por presión junto con las técnicas quirúrgicas empleadas y sus resultados.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 35,4 años, siendo la mayoría hombres. Las lesiones se localizaron principalmente en las regiones isquiática y sacra, predominando la clasificación de los grados III y IV. Las lesiones se localizaban principalmente en las regiones isquiática, sacra y trocantérea, predominando la clasificación de los grados III y IV. Se realizó desbridamiento, seguido de cobertura con colgajos e injertos cutáneos, principalmente colgajos de avance glúteo VY e isla glútea. Algunos pacientes desarrollaron complicaciones en el postoperatorio, principalmente dehiscencia del colgajo y/o infección.
Síndrome de dolor trocantérico mayor pubmed
Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Información complementariaArchivo adicional 1: Tabla S1. Extracción de datos para The Effect of Illiotibial Band Surgery at the Hip: A Systematic Review.Derechos y permisos
BMC Musculoskelet Disord 24, 75 (2023). https://doi.org/10.1186/s12891-023-06169-4Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard