Pronóstico de la sarcopenia
La salud óptima de las personas mayores depende del mantenimiento de la masa muscular. La ciencia indica la importancia potencial de dietas de calidad adecuada, para garantizar una ingesta suficiente de proteínas, vitamina D y nutrientes antioxidantes por parte de los alimentos. Optimizar la dieta y la nutrición a lo largo de la vida puede ser vital para prevenir la sarcopenia y promover la capacidad funcional en la vejez. Además, la ciencia de la nutrición se enfrenta al reto de diseñar una comida equilibrada que incluya estos nutrientes para garantizar la ingesta diaria, pero no un suplemento.
La sarcopenia es una enfermedad asociada al envejecimiento [1]. Esta afección causa pérdida de masa y fuerza muscular, lo que afecta al equilibrio y a la capacidad general para realizar tareas de la vida diaria [2]. ¿Cuáles son los factores que influyen en la pérdida de masa muscular? Los factores fisiológicos cambian con el envejecimiento, como el declive hormonal, el desequilibrio entre el anabolismo y el catabolismo muscular, el cambio de las necesidades proteínicas y un estilo de vida más sedentario [3]. Las enfermedades inflamatorias a largo plazo pueden provocar la alteración del equilibrio saludable entre los procesos de destrucción y curación, las condiciones médicas que están causando estrés en el cuerpo [1,2].
¿Cuál es el mejor tratamiento para la sarcopenia?
El principal tratamiento de la sarcopenia es el ejercicio, concretamente el entrenamiento de resistencia o de fuerza. Estas actividades aumentan la fuerza y la resistencia muscular utilizando pesas o bandas de resistencia. El entrenamiento de resistencia puede ayudar al sistema neuromuscular, a las hormonas.
¿Cuál es la causa principal de la sarcopenia?
La causa más común de la sarcopenia es el proceso natural de envejecimiento. Se empieza a perder masa muscular y fuerza gradualmente entre los 30 y los 40 años. Este proceso se acelera entre los 65 y los 80 años. Las tasas varían, pero se puede perder hasta un 8% de la masa muscular cada década.
¿Hay cura para la sarcopenia?
De hecho, una dieta sana y el ejercicio regular pueden revertir la sarcopenia, aumentando la esperanza y la calidad de vida.
¿Cómo se diagnostica la sarcopenia?
La sarcopenia ha ido adquiriendo una importancia creciente en la literatura científica y en las consultas médicas. A medida que la población envejece, se hace cada vez más imprescindible conocer, prevenir y tratar esta condición clínica. El objetivo de la presente revisión es traer a colación las evidencias actuales sobre el diagnóstico de esta patología, de forma práctica, así como las principales opciones de tratamiento actuales.
A partir de los 40 años, aproximadamente, se produce una pérdida progresiva de masa muscular. Esta pérdida se ha estimado en torno al 8% por década hasta los 70 años, edad a partir de la cual la pérdida aumenta hasta el 15% por década.66 Grimby G, Saltin B. The ageing muscle. Clin Physiol 1983;3(03): 209-218 También se produce una pérdida de fuerza muscular. Hasta los 70 años se observa una pérdida de fuerza en las piernas de entre el 10 y el 15% por década, después de lo cual se produce una pérdida más rápida, que oscila entre el 25 y el 40% por década.77 Goodpaster BH, Park SW, Harris TB, et al. The loss of skeletal muscle strength, mass, and quality in older adults: the health, aging and body composition study. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2006;61(10):1059-1064 Se calcula que una reducción del 10,5% en la prevalencia de sarcopenia podría suponer una reducción de los costes sanitarios de 1.100 millones de dólares al año en Estados Unidos.88 Janssen I, Shepard DS, Katzmarzyk PT, Roubenoff R. The healthcare costs of sarcopenia in the United States. J Am Geriatr Soc 2004;52(01):80-85
Pautas de tratamiento de la sarcopenia
La sarcopenia es una pérdida tanto de coordinación como de masa muscular, que puede provocar falta de equilibrio, dificultad para caminar y que las actividades cotidianas resulten más difíciles de realizar. La sarcopenia puede provocar discapacidad y falta de independencia, además de aumentar el riesgo de caídas, fracturas o lesiones. Además de la pérdida de masa muscular, se produce un aumento del tejido graso, lo que incrementa el riesgo de hipertensión, obesidad o diabetes.
Los síntomas de la sarcopenia son baja masa muscular o pérdida gradual, debilidad general y menor resistencia, lo que afecta a los niveles de actividad física. Los niveles más bajos de actividad física también contribuyen a la contracción muscular.
La causa principal de la sarcopenia es el paso del tiempo y el envejecimiento, ya que las motoneuronas del cuerpo mueren gradualmente y dejan de comunicar órdenes al cerebro. La muerte de las motoneuronas provoca el deterioro de la fibra muscular, en un proceso denominado atrofia. La sarcopenia suele ser el resultado de esta reestructuración de las unidades motoras, junto con una deficiencia de proteínas y cambios en los niveles hormonales.
Cura de la sarcopenia
ResumenLa sarcopenia, definida operacionalmente como la pérdida de masa muscular y de función muscular, es un importante problema de salud asociado al envejecimiento, y contribuye a muchos componentes de la salud pública tanto a nivel del paciente como de la sociedad. En la actualidad, no existe una definición consensuada de sarcopenia y, por lo tanto, sigue siendo un reto establecer la prevalencia real de la sarcopenia o establecer las repercusiones directas e indirectas de la sarcopenia en la salud pública. En cualquier caso, este síndrome geriátrico representa un enorme problema potencial de salud pública debido a sus múltiples consecuencias clínicas y sociales. Además, todos estos aspectos repercuten en los costes sanitarios tanto para el paciente como para la sociedad. Por lo tanto, la puesta en marcha de intervenciones preventivas y terapéuticas eficaces y de amplia aplicación se ha convertido en un reto médico y social para el creciente número de personas mayores afectadas por la sarcopenia y sus complicaciones discapacitantes.
Charlotte Beaudart.Información adicionalIntereses contrapuestosLos autores declaran que no tienen intereses contrapuestos.Contribución de los autoresOB, JYR y RR concibieron el estudio. CB y EB redactó el manuscrito y OB ayudó a redactar el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Archivos originales presentados por los autores para las imágenesA continuación se presentan los enlaces a los archivos originales presentados por los autores para las imágenes.