Esperanza de vida neumonía por aspiración en ancianos

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Los financiadores no tuvieron ningún papel en el diseño del estudio, en la recogida, análisis o interpretación de los datos, en la redacción del manuscrito o en la decisión de publicar los resultados.

Aging Clin Exp Res 33, 1091-1100 (2021). https://doi.org/10.1007/s40520-019-01437-7Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Aspiración en el tratamiento de ancianos

POR QUÉ: La aspiración (el desvío de secreciones orofaríngeas o contenido gástrico hacia la laringe y el tracto respiratorio inferior) es frecuente en adultos mayores con disfagia y puede provocar neumonía por aspiración.    De hecho, el riesgo de neumonía es tres veces mayor en pacientes con disfagia (Hebert et al., 2016). Otras secuelas perjudiciales de la disfagia son la desnutrición y la deshidratación (Wilmskoetter et al., 2017). La disfagia es un predictor significativo de peores resultados clínicos en pacientes hospitalizados con demencia (Paranji et al., 2017).

POBLACIÓN OBJETIVO: La disfagia es común en personas con enfermedades neurológicas como accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson y demencia.    El adulto mayor con una de estas afecciones corre un riesgo aún mayor de aspiración porque la disfagia se superpone a la disminución de la velocidad de deglución asociada al envejecimiento normal.    Las afecciones que suprimen el reflejo de la tos (como la sedación) aumentan aún más el riesgo de aspiración.

Más Información
Fibromialgia: síntomas y tratamiento en Fisioterapia

BUENAS PRÁCTICAS: EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN EVALUACIÓN:  Es importante un enfoque multidisciplinar para identificar a los pacientes disfágicos (Aoki et al., 2016).    Aunque el cribado de la disfagia por parte del personal de enfermería no sustituye a la evaluación por parte de otros profesionales sanitarios, mejora la prestación de cuidados a los pacientes en riesgo al permitir un reconocimiento y una intervención tempranos (Hines et al., 2016; Palli et al., 2017).    La evaluación puede comenzar en la cabecera del paciente, utilizando una variedad de herramientas.    La mayoría de las pruebas de deglución utilizan volúmenes variables de agua para evaluar la capacidad de tragar (Smithard, 2016).    Para evaluaciones más específicas de la deglución, se puede utilizar la endoscopia de deglución con fibra óptica (FEES) o la videofluoroscopia (VFS) (Gallegos et al., 2017).

Signos de aspiración en ancianos

AbstractMaintenance of airway secretion clearance, or airway hygiene, is important for the preservation of airway patency and the prevention of respiratory tract infection. El deterioro del aclaramiento de las vías respiratorias a menudo provoca el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y puede ser una causa o contribuir a la insuficiencia respiratoria aguda. Los métodos físicos para aumentar la depuración de las vías respiratorias se utilizan con frecuencia en la UCI, pero pocos están corroborados por datos clínicos. Esta revisión se centra en el impacto de la higiene oral, la aspiración traqueal, la broncoscopia, los agentes de control del moco y la terapia cinética sobre la incidencia de infecciones respiratorias adquiridas en el hospital, la duración de la estancia en el hospital y en la UCI y la mortalidad en pacientes críticos. Los datos disponibles se destilan en recomendaciones para el mantenimiento de la higiene de las vías respiratorias en pacientes de la UCI.

Más Información
Tratamiento: características: síntomas y mucho mas: sobre el síndrome femoro:patelar

Crit Care 12, 209 (2008). https://doi.org/10.1186/cc6830Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Manejo fisioterapéutico de la neumonía ppt

Normalmente, hay la cantidad justa de mucosidad en los pulmones. En las personas con fibrosis quística o cuando los pulmones se irritan o infectan, se produce mucha mucosidad espesa. El exceso de mucosidad puede ralentizar o impedir el funcionamiento de los cilios (estructuras diminutas del revestimiento pulmonar que eliminan el exceso de mucosidad de los pulmones). Si los cilios no pueden eliminar la mucosidad, tenemos que ayudar a los pulmones a expulsarla. Por eso se realiza la fisioterapia torácica.

Más Información
Tratamiento quirúrgico y médico del Parkinson

La fisioterapia torácica, también llamada drenaje postural, es una forma de ayudar a tu hijo a eliminar la mucosidad sobrante de sus pulmones. Esto es importante porque demasiada mucosidad puede obstruir las vías respiratorias de los pulmones. Si las vías respiratorias están obstruidas, el aire no puede entrar y salir como debería.

La fisioterapia torácica utiliza la percusión torácica. La percusión torácica consiste en dar palmadas en el pecho con unas ventosas similares a las ventosas. Esto hace vibrar las vías respiratorias de los pulmones. La vibración ayuda a aflojar la mucosidad para que pueda expulsarse al toser. Véase la imagen 1.

Es importante que esté en una posición cómoda porque así el tratamiento es más eficaz y más fácil tanto para usted como para su hijo. Puede utilizar una almohada para que su hijo esté más cómodo.