Ejercicios posturales
(2020). Swiss Ball Exercises As An Alternative To Mckenzie Exercises In Treating Chronic Low Back Pain Among Poultry Workers. European Journal of Molecular & Clinical Medicine, 7(2), 4197-4207.Regen R. Villarin; Patricia Nina R. Marasigan; Wellvert A. Cabatay; Vanessa Oarga; Maria Simplicia E. Flores. “Swiss Ball Exercises As An Alternative To Mckenzie Exercises In Treating Chronic Low Back Pain Among Poultry Workers”. European Journal of Molecular & Clinical Medicine, 7, 2, 2020, 4197-4207. (2020). Swiss Ball Exercises As An Alternative To Mckenzie Exercises In Treating Chronic Low Back Pain Among Poultry Workers”, European Journal of Molecular & Clinical Medicine, 7(2), pp. 4197-4207. Swiss Ball Exercises As An Alternative To Mckenzie Exercises In Treating Chronic Low Back Pain Among Poultry Workers. European Journal of Molecular & Clinical Medicine, 2020; 7(2): 4197-4207.
Mckinsey dolor de espalda
El dolor de cuello, el dolor de espalda y la ciática son difíciles de sobrellevar, especialmente cuando el dolor punzante se irradia a los brazos y a través de las piernas. Si te sientes incómodo y quieres algo de alivio, intenta aliviar tu dolor y mejorar la movilidad de tu columna vertebral con los ejercicios McKenzie. El método McKenzie es una forma de fisioterapia que te ayuda a controlar el dolor progresando mediante sencillos ejercicios de amplitud de movimiento. Aunque puedes acudir a un fisioterapeuta para que te haga un plan individualizado, aquí tienes algunos ejercicios sencillos que puedes probar por tu cuenta.
El contenido de este artículo no pretende sustituir el consejo, examen, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre debe ponerse en contacto con su médico u otro profesional sanitario cualificado antes de iniciar, cambiar o interrumpir cualquier tipo de tratamiento sanitario.
Método Mckenzie
Estrategias de carga dinámica aplicadas a la columna vertebral en el método McKenzie: (A) flexión en bipedestación; (B) extensión en bipedestación; (C) flexión en decúbito; (D) extensión en decúbito; (E) deslizamiento lateral en bipedestación; (F) deslizamiento lateral asistido por terapeuta en bipedestación. Reproducido con permiso de Spinal Publications NZ Ltd.Imagen a tamaño completo
2 de los resultados medios frente al logaritmo del tiempo ≥ 0,97), por lo que el tiempo se introdujo en los modelos como el logaritmo del tiempo. Los análisis se realizaron con el procedimiento “xtmixed” de Stata v9. Las estimaciones de los efectos en puntos temporales específicos (1 y 3 semanas) y el efecto medio sobre el dolor durante los primeros 7 días se obtuvieron a partir del modelo de regresión utilizando la rutina “lincom”. Los riesgos relativos se calcularon a partir del cociente de las proporciones de participantes en los dos grupos con síntomas persistentes y el uso de otros tratamientos sanitarios.ResultadosEntre septiembre de 2005 y diciembre de 2007, los médicos de atención primaria examinaron a 260 pacientes consecutivos para determinar su elegibilidad. Un total de 148 pacientes fueron asignados al azar (Figura 2). Un paciente aleatorizado a cada grupo fue diagnosticado erróneamente. Ambos fueron descartados posteriormente para participar en el ensayo y, por tanto, se consideraron exclusiones legítimas tras la aleatorización [32] (uno tenía dolor por cálculos renales y el otro sólo dolor en la columna torácica). Las características demográficas y clínicas de los dos grupos eran similares al inicio del estudio (Tabla 1).Figura 2
Ampliación de Mckenzie
El dolor lumbar es muy frecuente en nuestra población. El dolor puede ser el resultado de varios problemas que van desde un simple esguince muscular hasta patologías discales. El dolor lumbar puede aliviarse con reposo adecuado, ejercicio y medicación apropiada.
Una de estas modalidades que funcionan eficazmente en casos de lumbalgia son los ejercicios McKenzie. El fisioterapeuta suele recomendar realizar una evaluación especializada para poder elaborar un protocolo de tratamiento para los problemas diagnosticados. Los ejercicios McKenzie consisten en una serie de terapias físicas que ayudan a realizar un diagnóstico y proporcionar alivio al dolor lumbar.
El método McKenzie emplea el fenómeno de la centralización para evaluar y tratar el dolor lumbar. La centralización, que es el movimiento del dolor hacia la columna vertebral, es un factor clave en el proceso de acceso al dolor: si determinados movimientos durante el ejercicio desencadenan el dolor lejos de las extremidades y hacia la espalda, es un indicio de que los ejercicios McKenzie pueden ser beneficiosos.