Trasplante de aloinjerto de menisco

El trasplante de aloinjerto meniscal es una intervención quirúrgica en la que se coloca en la rodilla un menisco, un cartílago en forma de C que se encuentra en la rodilla. El nuevo menisco se toma de una persona que ha fallecido (cadáver) y ha donado sus tejidos.Descripción

Si su médico considera que usted es un buen candidato para un trasplante de menisco, se suelen tomar radiografías o una resonancia magnética de la rodilla para determinar su tamaño y encontrar un menisco que se ajuste a su rodilla. El menisco donado se somete a pruebas de laboratorio para detectar enfermedades e infecciones.Otras intervenciones quirúrgicas, como la reparación de ligamentos o cartílagos, pueden realizarse en el momento del trasplante de menisco o en una intervención independiente.Es probable que reciba anestesia general antes de esta intervención. Esto significa que estará dormido y no sentirá dolor. También puede recibir anestesia regional. Se le adormecerá la pierna y la zona de la rodilla para que no sienta dolor. Si recibe anestesia regional, también se le administrará un medicamento que le producirá mucho sueño durante la operación. Durante la intervención:Una vez finalizada la intervención, se cierran las incisiones. Se coloca un apósito sobre la herida. Durante la artroscopia, la mayoría de los cirujanos toman imágenes del procedimiento desde el monitor de vídeo para mostrarle lo que se ha encontrado y lo que se ha hecho.Por qué se realiza el procedimiento

¿Tiene éxito el trasplante de menisco?

En general, entre el 21% y el 55% de los trasplantes fracasan en un plazo de 10 años. Los trasplantes de menisco en la parte externa (lateral) de la rodilla tienen más éxito que los de la parte interna (medial) de la rodilla. Los trasplantes de menisco pueden ser muy útiles, pero no son una buena opción para todos los pacientes.

Más Información
Diagnóstico del esguince de rodilla: Cómo saber si lo padeces

¿Por qué fracasan los trasplantes de menisco?

Las posibles complicaciones del trasplante de menisco incluyen las reerupturas, la contracción del injerto y la extrusión. La contracción del injerto es frecuente con los injertos liofilizados, mientras que es rara con los injertos frescos o congelados. Los efectos a largo plazo de la extrusión del injerto siguen siendo controvertidos30,41,45).

¿Funcionan las prótesis de menisco?

La sustitución del menisco puede aliviar considerablemente el dolor. También puede ayudar a prevenir la artritis en la articulación. Ésta puede aparecer cuando el cartílago se deshilacha y se vuelve áspero. Esta intervención es menos invasiva que la artroplastia de rodilla.

Dolor tras una operación de menisco

Muchas personas que se ponen en contacto con nuestra consulta se encuentran en un proceso de toma de decisiones. La decisión es someterse a una cirugía de menisco, o, tratar de posponer o evitar la cirugía de menisco y encontrar algún tipo de tratamiento no quirúrgico para su dolor de rodilla. Muchas veces, cuando hablamos inicialmente de alternativas a la cirugía de menisco con personas interesadas en opciones de tratamiento no quirúrgico, les preguntamos si saben qué tipo de cirugía van a someterse, ¿meniscectomía total? ¿Meniscectomía parcial? ¿reparación del menisco con sutura? Muchas veces estas personas no lo saben porque el cirujano les ha dicho que ellos mismos no saben qué tipo de cirugía van a tener que hacer hasta que “se metan ahí” y vean qué retos tiene su rodilla.

La razón por la que usted está probablemente leyendo este artículo es que usted está explorando todas estas opciones y probablemente se inclina hacia la búsqueda de otra manera además de la cirugía. En este artículo vas a ver un montón de investigación, los ortopedistas van a hablar, los fisioterapeutas van a hablar, y los proveedores de atención médica que ofrecen inyecciones de medicina regenerativa van a hablar.

Más Información
Libera tensión: ejercita tu cuerpo

Cirugía de trasplante de menisco lateral

¿Qué es un trasplante de menisco? La respuesta más sencilla es que se trata de una intervención quirúrgica para extirpar su menisco dañado e irreparable y sustituirlo por uno nuevo procedente de un donante. Esta cirugía se considera necesaria cuando se ha perdido la función normal del menisco, normalmente debido a un daño importante del menisco o a la extirpación quirúrgica de una gran parte del mismo. Hay otros criterios que deben cumplirse, que se mencionan más adelante en el artículo.

¿Es diferente de una meniscectomía? Sí, una meniscectomía consiste en recortar la parte desgarrada del menisco. Una extirpación parcial mantiene cierta función residual, pero una extirpación completa conlleva un alto riesgo de desarrollar artritis. Lo ideal es reparar un menisco para preservar su función, pero en muchos casos no se puede reparar y se realiza una extirpación parcial.

Anatomía básica: Sólo una lección de anatomía básica para ayudarle a entender de qué estamos hablando en este artículo. El menisco es una pieza en forma de C de cartílago “gomoso”. Se sitúa entre el fémur (hueso del muslo) y la tibia (espinilla) y actúa como amortiguador.

Dónde está el menisco

McDermott, I. D., y A. A. Amis. “Las consecuencias de la meniscectomía”. The Journal of Bone & Joint Surgery British Volume, vol. 88-B, nº 12, 2006, pp. 1549-1556., https://doi.org/10.1302/0301-620X.88B12.18140

McDermott, I. D. y Amis, A. A. (2006) “Las consecuencias de la meniscectomía”. The Journal of Bone & Joint Surgery Volumen británico, 88-B(12), pp. 1549-1556. Disponible en: https://doi.org/10.1302/0301-620X.88B12.18140

Más Información
Vendaje Neuromuscular o kinesiotape para relajar el tríceps braquial

Los meniscos de la rodilla desempeñan un papel importante en el soporte de la carga y la absorción de impactos dentro de la articulación. También pueden funcionar como estabilizadores secundarios, tienen un papel propioceptivo y ayudan a la lubricación y nutrición del cartílago articular. La pérdida total o parcial de un menisco puede tener efectos perjudiciales para la rodilla y provocar graves secuelas a largo plazo.

Los meniscos son dos cuñas semilunares de fibrocartílago situadas entre la tibia y el fémur en los compartimentos medial y lateral de la rodilla (Fig. 1). Antes se consideraban los restos vestigiales de un músculo dentro de la rodilla, pero ahora se reconoce que tienen varias funciones importantes. Actúan como repartidores de carga1 y amortiguadores,2 y también son estabilizadores secundarios funcionales,3 especialmente en ausencia de un ligamento cruzado anterior (LCA) funcional.4 Se han postulado otras funciones en la propiocepción,5 la lubricación articular6 y la nutrición del cartílago articular.7