Ejercicios de lordosis lumbar

AntecedentesSe ha planteado la hipótesis de que determinados perfiles sagitales de la columna vertebral podrían aumentar el riesgo de desarrollar una hernia discal lumbar (HDL) [1]. Un perfil de la columna vertebral con baja lordosis lumbar (espalda plana) se ha asociado a un mayor riesgo de degeneración discal en los niveles L4-L5 y L5-S1, lo que podría predisponer a estas personas a desarrollar una degeneración discal temprana [2, 3]. La clasificación más utilizada para la morfología de la columna vertebral es la clasificación de Roussouly, que divide los subtipos de columna vertebral en cuatro perfiles sagitales diferentes, como se ilustra en la Fig. 1 [4].

Tabla 1 Datos demográficos de la población de estudio. Porcentaje y (números absolutos)Tabla de tamaño completoCorrelación interobservador de las mediciones radiográficasUn análisis de la evaluación radiográfica reveló un alto nivel de acuerdo en las mediciones interobservador, con una baja variabilidad. Los coeficientes de correlación intraclase para las medidas pélvicas interobservador se situaron entre 0,75 y 0,95, lo que indica una concordancia excelente, como se observa en la tabla 2.

¿Puede invertirse la lordosis lumbar?

La lordosis leve en niños, por ejemplo, puede curarse con el tiempo sin tratamiento, mientras que la lordosis grave puede requerir cirugía. Sin embargo, los tratamientos adecuados pueden reducir los síntomas o, en algunas personas, “curar” o revertir la lordosis a su estado normal o casi normal.

¿Se puede curar la lordosis lumbar en adultos?

El tratamiento de la lordosis depende de la gravedad de la curva y de cómo se haya producido. Si la curvatura de la zona lumbar se invierte al inclinarse hacia delante, el problema médico es mínimo. Probablemente puedas controlar tu afección con fisioterapia y ejercicios diarios.

Más Información
Cefaleas o dolores de cabeza derechos y su relación con el hígado (estrés)

¿Es bueno caminar para la lordosis lumbar?

Caminar con regularidad puede tener efectos inmediatos y a largo plazo en la mejora de la salud de los tejidos lumbares, el restablecimiento de las funciones y la prevención del dolor.

Hiperlordosis

Las malas posturas afectan a millones de personas cada año, y la cifra no hace más que aumentar. La inclinación pélvica anterior (APT) es una de las manifestaciones más comunes de la mala postura. En los casos más graves, la APT provoca dolor, así como una disminución de la funcionalidad. Por suerte, hay formas de remediar la APT mediante ejercicios correctivos que le ayudarán a recuperar su nivel de actividad normal.

La inclinación de la pelvis puede producirse en diferentes direcciones. La pelvis puede inclinarse hacia el plano anterior (delante) o posterior (detrás). La primera, sin embargo, es la forma más común de inclinación pélvica. La APT hace que la pelvis se incline hacia delante, empujando las nalgas hacia fuera y forzando a la columna lumbar a arquearse (hiperlordosis). Esta afección postural se da en personas que practican multitud de estilos de vida diferentes, independientemente de si se es deportista o no. Huelga decir que el alcance de la APT es muy amplio.

Sin embargo, la mayoría de las veces, las personas no son conscientes de que padecen APT. Esto se debe a que la mayoría de las personas con APT no son conscientes de cómo se siente una pelvis normalmente alineada. En segundo lugar, el dolor de la APT suele producirse en la columna lumbar y no en las caderas. En consecuencia, los pacientes suelen confundir esta afección con un trastorno más relacionado con las caderas.

Más Información
¿Cómo puedo corregir la cabeza adelantada con técnicas de fisioterapia?

Lordosis lumbar alemana

11 de enero de 2023¿Sabía que el dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que los pacientes acuden al médico en Estados Unidos? Parte de ese dolor puede deberse a la pérdida de la curva natural en “S” de la espalda y el cuello. Esta curva normal ayuda a soportar el peso de la cabeza y la amplitud de movimiento adecuada en el cuello y también proporciona a la columna vertebral su fuerza y flexibilidad generales.

Las curvas lordótica (cuello y parte inferior de la espalda) y cifótica (parte superior de la espalda) dan a la columna vertebral su forma de “S” en la parte superior de la espalda, lo que se conoce como lordosis. Debido a ciertas actividades prolongadas en el tiempo, los accidentes y la edad, podemos perder esta curvatura natural y saludable. Los problemas de lordosis, o balanceo hacia atrás, se producen cuando su curvatura se curva demasiado hacia dentro. Las personas que la padecen tienen una curvatura hacia dentro en la parte inferior o superior de la espalda.

En general, las lordosis lumbares y cervicales están causadas por problemas musculares o cambios estructurales que afectan a los discos y huesos que componen la columna vertebral. Algunas de las afecciones más comunes que pueden provocar lordosis son:

Lordosis cervical

Autor correspondiente Dennis Timothy Lockney Lillian S. Wells Departamento de Neurocirugía, Universidad de Florida, PO BOX 100265, Gainesville, FL 32610, EE.UU. Tel: +1-352-273-9000 Fax: +1-352-392-8413 Correo electrónico: lockney@ufl.edu, DennisTimothy.Lockney@neurosurgery.ufl.edu

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que permite el uso no comercial sin restricciones, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el trabajo original sea citado correctamente.

Más Información
Nervio óptico o II par craneal

Cervical cifótica deformidad puede ser una condición debilitante con síntomas que van desde el dolor de cuello mecánico, radiculopatía y mielopatía a la alteración de la deglución y la mirada horizontal. La corrección quirúrgica de la cifosis cervical puede detener la progresión del deterioro neurológico y clínico e incluso restaurar la función. Existen varios abordajes quirúrgicos y técnicas de corrección de la deformidad. La elección de la estrategia óptima se basa en un conocimiento fundamental de la biomecánica de la columna vertebral. La caracterización preoperatoria de la malalineación cervical, la evaluación de la rigidez de la deformidad y la definición de los objetivos clínicos y radiográficos postoperatorios son fundamentales para formular un plan quirúrgico que equilibre el beneficio clínico con la morbilidad. Esta revisión del tratamiento de la deformidad cervical ofrece una visión general de la biomecánica de la cifosis cervical, la clasificación radiográfica, el tratamiento basado en algoritmos, las técnicas quirúrgicas y los estudios actuales de resultados quirúrgicos.