Cómo aliviar el estrés

Tanto en la vida profesional como en la personal, es importante dedicar tiempo a la autorreflexión. Tanto si se está embarcando en un nuevo proyecto, como si está empezando una nueva carrera o simplemente quiere tomarse un tiempo para fijarse nuevos objetivos, la autorreflexión es una buena manera de empezar. A continuación te damos algunos consejos para empezar.

¿Qué es la autorreflexión? En términos sencillos, la autorreflexión es el acto de volver la vista atrás sobre acontecimientos anteriores con una mente abierta para aprender y mejorar las acciones realizadas. Cuando practiques la autorreflexión, procura recordar tanto los aspectos positivos como las dificultades. Independientemente de los recuerdos sobre los que reflexiones, es beneficioso para tu bienestar mental, autoestima y confianza hacer balance de ambos, ya que puede ayudarte a adaptarte, aprender de tus experiencias y seguir adelante.

¿Cómo afronta la reflexión sobre el estrés?

Sólo diez o veinte minutos de reflexión en silencio pueden aliviar el estrés crónico y aumentar la tolerancia al mismo. Aprovecha el tiempo para escuchar música, relajarte e intentar pensar en cosas agradables o en nada. Visualiza. Usa tu imaginación e imagina cómo puedes gestionar una situación estresante con más éxito.

¿Cómo describiría lo que siente cuando está estresado?

Si estás estresado, puedes sentirte: Irritable, enfadado, impaciente o tenso. Sobrecargado o abrumado. Ansioso, nervioso o temeroso.

¿Cuál es su percepción del estrés?

El estrés es una sensación relativa basada en tu estado mental o en los acontecimientos aleatorios de tu vida. Todo el mundo tiene algún tipo de estrés o ansiedad que le afecta de vez en cuando, pero los que lo gestionan eficazmente son los que van a seguir prosperando.

Más Información
Hiperlordosis y Rectificacio?n: Curvas son Dina?micas y Rectas son Esta?ticas

Cómo afecta el estrés a su cuerpo

Todo el mundo sufre estrés. Es una parte normal de la vida. Puedes sentir estrés en tu cuerpo cuando tienes demasiadas cosas que hacer o cuando no has dormido bien. También puede sentir estrés cuando se preocupa por cosas como el trabajo, el dinero, las relaciones o un amigo o familiar enfermo o en crisis. En respuesta a estas tensiones, el cuerpo aumenta automáticamente la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración, el metabolismo y el flujo sanguíneo a los músculos. Esta respuesta está pensada para ayudar a su cuerpo a reaccionar con rapidez y eficacia ante una situación de gran presión. Sin embargo, cuando se reacciona constantemente ante situaciones estresantes sin hacer ajustes para contrarrestar los efectos, se siente estrés, lo que puede poner en peligro la salud y el bienestar.

Si se siente estresado, hay medidas que puede tomar para sentirse mejor. Mientras lee las siguientes sugerencias, recuerde que vencer el estrés no será fruto de un esfuerzo a medias, ni se conseguirá de la noche a la mañana. Requerirá determinación, persistencia y tiempo. Algunas sugerencias pueden ayudar de inmediato, pero si su nivel de estrés no parece mejorar, es posible que requiera más atención y/o cambios en su estilo de vida.

Cómo afrontar situaciones de estrés

Todo el mundo sufre estrés. Es una parte normal de la vida. Puedes sentir estrés en tu cuerpo cuando tienes demasiadas cosas que hacer o cuando no has dormido bien. También puede sentir estrés cuando se preocupa por cosas como el trabajo, el dinero, las relaciones o un amigo o familiar enfermo o en crisis. En respuesta a estas tensiones, el cuerpo aumenta automáticamente la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración, el metabolismo y el flujo sanguíneo a los músculos. Esta respuesta está pensada para ayudar a su cuerpo a reaccionar con rapidez y eficacia ante una situación de gran presión. Sin embargo, cuando se reacciona constantemente ante situaciones estresantes sin hacer ajustes para contrarrestar los efectos, se siente estrés, lo que puede poner en peligro la salud y el bienestar.

Más Información
¿En qué consiste la psiconeuroinmunología o PNI y qué aplicaciones prácticas tiene?

Si se siente estresado, hay medidas que puede tomar para sentirse mejor. Mientras lee las siguientes sugerencias, recuerde que vencer el estrés no será fruto de un esfuerzo a medias, ni se conseguirá de la noche a la mañana. Requerirá determinación, persistencia y tiempo. Algunas sugerencias pueden ayudar de inmediato, pero si su nivel de estrés no parece mejorar, es posible que requiera más atención y/o cambios en su estilo de vida.

Dolor lumbar significado espiritual

La mecánica corporal es un término utilizado para describir la forma en que nos movemos en nuestra vida cotidiana. Incluye la forma en que sostenemos el cuerpo cuando nos sentamos, estamos de pie, levantamos peso, transportamos, nos inclinamos y dormimos. Una mala mecánica corporal suele ser la causa de los problemas de espalda. Cuando no nos movemos de forma correcta y segura, la columna vertebral se ve sometida a tensiones anormales que, con el tiempo, pueden provocar la degeneración de estructuras de la columna como discos y articulaciones, lesiones y un desgaste innecesario.

Más Información
Por qué son importantes nuestros pies

Por eso es tan importante aprender los principios de una mecánica corporal adecuada. Pero no te preocupes, no es complicado. Y una vez que te acostumbres a ellos, podrás incorporarlos fácilmente a tu vida diaria. Te alegrarás de haberlos aprendido, ya que pueden ahorrarte dolores y molestias de espalda.

A todos nos han dicho desde niños que “nos pongamos derechos”. Pero es fácil adquirir malos hábitos. Una buena mecánica corporal se basa en una buena postura. Una buena postura significa que la columna vertebral está en una posición “neutra”, es decir, que no está demasiado inclinada hacia delante ni demasiado arqueada hacia atrás. Pero, ¿cómo es una buena postura?