Causas de la coxartrosis
La artrosis de cadera, coxartrosis, es una patología crónica, que corresponde a un desgaste progresivo de los cartílagos de la articulación coxo-femoral, situada entre el muslo y la pelvis. Representa el 10% de las artrosis.
La articulación de la cadera comprende la cabeza femoral (forma de esfera) y la cavidad articular pélvica o acetábulo (forma de semiesfera). … El deslizamiento y el balanceo de la cabeza femoral en el acetábulo se ven facilitados por el cartílago que recubre ambas superficies óseas.
También es importante comprender que esta patología no tiene cura. Una vez detectada, el tratamiento instaurado servirá esencialmente para ralentizar su desarrollo con el fin de aprender a convivir con ella y no tener que renunciar a las actividades físicas cotidianas.
La intervención quirúrgica no es profiláctica en caso de coxartrosis. El tratamiento irá siempre encaminado a buscar opciones que vayan desde las menos invasivas, como la fisioterapia, hasta opciones más invasivas (infiltraciones, y luego cirugía si fracasan los tratamientos iniciales).
Artrosis de cadera frente a artritis
El tipo de artritis más frecuente es la artrosis, que es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Está causada por el desgaste de las articulaciones. La artrosis de cadera (Coxartrosis) es una afección en la que el cartílago de la articulación de la cadera se adelgaza con el tiempo, disminuyendo la barrera protectora entre los huesos y provocando fricción hueso con hueso y la producción de nuevos espolones óseos. Estas modificaciones dan lugar a los síntomas de la Coxartrosis, que incluyen dolor y rigidez en la ingle, las nalgas y las rodillas.
La coxartrosis se desarrolla cuando el cartílago de la superficie articular (también conocido como cartílago hialino o cartílago articular) se desgasta, dejando al descubierto el hueso desnudo que hay debajo. Normalmente, el cartílago actúa como “almohadilla” o cojinete en la articulación. En condiciones normales, el cartílago es más deslizante que un disco de hockey sobre hielo. Cuando el cojinete se desgasta, el resultado es una superficie articular rugosa, que produce el dolor y la rigidez asociados a la artrosis.
La coxartrosis de cadera es el tipo de artritis más frecuente, y la articulación de la cadera es la segunda articulación importante del cuerpo más afectada. La coxartrosis es una afección crónica que puede manifestarse a lo largo de meses o años. Aunque no es “curable”, es probable que se trate con cambios en el estilo de vida, fármacos y/o inyecciones. Si estos tratamientos fracasan, la cirugía de prótesis de cadera puede reducir con frecuencia las molestias asociadas a la artrosis de cadera.
Tratamiento de la coxartrosis de cadera
¿Busca información sobre la artrosis de cadera y especialistas para el tratamiento o la cirugía? En nuestra página web sólo encontrará especialistas y clínicas con experiencia en Alemania, Suiza y Austria para el diagnóstico y la terapia de la artrosis de cadera. Infórmese sobre los síntomas, las causas, el diagnóstico y la cirugía y póngase en contacto con nuestros especialistas en endoprótesis.
La coxartrosis es una enfermedad degenerativa, es decir, un desgaste de la articulación de la cadera (artrosis de cadera). Consiste principalmente en el desgaste y la destrucción del cartílago articular. Si se aplica demasiada carga, se deteriora su elasticidad y el suministro de nutrientes del líquido sinovial. En el curso de la enfermedad pueden producirse mecanismos compensatorios, pero es imposible una reparación completa del daño.
La artrosis secundaria viene precedida de otras enfermedades, como malposiciones, inestabilidades, lesiones, pero también enfermedades reumáticas, infecciones o gota. Los casos de artrosis de cadera aumentan porque la población alcanza una edad más avanzada.
Coxartrosis frente a artrosis
La artrosis de cadera (coxartrosis, diagnóstico M6 según la CIE-10) es una enfermedad degenerativa crónica y progresiva de la articulación de la cadera. El espectro de causas de la coxartrosis es amplio. La coxartrosis primaria puede estar relacionada con factores constitucionales o endocrinos, o también con elevadas cargas biomecánicas laborales. Una búsqueda de las revisiones disponibles sobre los riesgos laborales en la etiología de la artrosis de cadera (Euler et al 2012) muestra una evidencia de moderada a fuerte de una asociación entre el desarrollo de una coxartrosis y esfuerzos físicos relacionados con el trabajo (manipulación manual, actividades agrícolas). Euler et al. señalaron como déficit importante que falta una revisión sistemática de todos los estudios con publicaciones recientes. Tampoco se tiene en cuenta la información cuantitativa (metaanálisis) sobre el riesgo general, la relación dosis-respuesta y la evolución temporal entre los riesgos laborales y la aparición de coxartrosis. El objetivo del proyecto es, por tanto, obtener pruebas a partir de los estudios y publicaciones científicas disponibles sobre la relación entre las exigencias profesionales (en particular, las exigencias físicas elevadas) y el desarrollo de la artrosis de la articulación de la cadera (coxartrosis) en el contexto de una revisión sistemática.