Método Ponseti

El pie zambo es una deformidad congénita del pie que afecta a los huesos, músculos, tendones y vasos sanguíneos del niño. La mitad delantera del pie afectado se gira hacia dentro y el talón apunta hacia abajo. En los casos graves, el pie se gira tanto que la parte inferior mira hacia los lados o hacia arriba en lugar de hacia abajo. Esta afección, también conocida como talipes equinovarus, es bastante frecuente. Entre uno y cuatro de cada 1.000 bebés nacen con pie zambo. Afecta dos veces más a los niños que a las niñas.

Aproximadamente el 50% de los niños con pie zambo lo tienen en ambos pies, lo que se conoce como pie zambo bilateral. Muchos padres se enteran de que su hijo tiene pie zambo durante una ecografía prenatal meses o semanas antes de que nazca. Una vez que el niño nace, la afección es claramente visible. Lo ideal es que el tratamiento comience en el primer mes de vida del niño.

A pesar de su apariencia, el pie zambo no es una afección dolorosa para los bebés. Casi todos los niños que reciben tratamiento precoz son capaces de correr, jugar y funcionar con bastante normalidad. Sin tratamiento, el pie zambo no mejora por sí solo. El pie permanece en la posición deformada y dificulta la marcha del niño.

Bebé con pies zambos

Los médicos utilizan el término “pie zambo” para describir una serie de anomalías del pie que suelen presentarse al nacer (congénitas). En la mayoría de los casos, la parte delantera del pie está torcida hacia abajo y hacia dentro, el arco está aumentado y el talón está girado hacia dentro. Si no se trata, el pie no puede moverse hacia arriba y hacia abajo como lo haría normalmente, y esto puede hacer que el niño camine sobre el lado del pie.

Más Información
Postura corporal:Visión psico:emocional

El pie zambo describe una serie de anomalías del pie que suelen presentarse al nacer (congénitas) y en las que el pie del bebé se tuerce de forma o posición. En el pie zambo, los tejidos que conectan los músculos con el hueso (tendones) son más cortos de lo habitual. El pie zambo es un defecto congénito bastante frecuente y suele ser un problema aislado en un recién nacido por lo demás sano.

El pie zambo puede ser leve o grave. Aproximadamente la mitad de los niños con pie zambo lo tienen en ambos pies. Si su hijo tiene pie zambo, le resultará más difícil caminar con normalidad, por lo que los médicos suelen recomendar tratarlo poco después del nacimiento.

Cuándo acudir al médicoEs muy probable que el médico detecte el pie zambo al poco de nacer el niño, por su aspecto. Su médico puede aconsejarle el tratamiento más adecuado o remitirle a un médico especializado en problemas óseos y musculares (ortopedista pediátrico).

Talipes equinovarus

El pie zambo es una deformidad del pie clasificada en tres tipos diferentes: idiopática (causa desconocida), neurogénica (causada por una afección del sistema nervioso) y sindrómica (relacionada con un síndrome subyacente).

También conocido como talipes equinovarus, el pie zambo idiopático es el tipo más común de pie zambo y está presente al nacer. Esta anomalía congénita se da en uno de cada 1.000 bebés, y en la mitad de los casos afecta a un solo pie. Actualmente no se conoce la causa del pie zambo idiopático, pero los niños tienen el doble de probabilidades de padecerlo que las niñas.

Más Información
De una resbalada en el cerro tengo dolor en los Gemelos de pierna izquierda ¿Qué puede ser?

El pie zambo neurogénico está causado por una afección neurológica subyacente. Por ejemplo, un niño que nace con espina bífida también puede desarrollar un pie zambo más adelante en la infancia debido a una parálisis cerebral o a una compresión de la médula espinal.

El pie zambo sindrómico se da junto con otras afecciones clínicas, que están relacionadas con un síndrome subyacente. Algunos ejemplos de síndromes en los que puede aparecer un pie zambo son la artrogriposis, el síndrome de la banda de constricción, la hemimelia tibial y el enanismo diastrófico.

Caballo con pie zambo

El pie zambo es uno de los defectos congénitos más comunes y una de las principales causas de discapacidad física en todo el mundo. La gran mayoría de los casos se diagnostican al nacer y se dan en bebés por lo demás sanos. El pie zambo es fácilmente identificable por la forma en que los pies miran hacia dentro y hacia arriba. Si no se trata, esta discapacidad hace que caminar resulte extremadamente difícil y doloroso. Sin embargo, la posición de los pies es el único obstáculo médico que impide a la mayoría de los niños con pie zambo llevar una vida plenamente funcional y productiva.

Hoy viven 9,8 millones de personas que nacieron con pie zambo, de las cuales 7,8 millones viven con discapacidad por falta de acceso a un tratamiento adecuado. Se calcula que 200.000 niños nacen con pie zambo en todo el mundo, es decir, 1 de cada 700, pero es probable que esta tasa esté infravalorada.* Con el tratamiento adecuado, más del 95% pueden conseguir una corrección y movilidad completas. Sin tratamiento, los niños viven con una deficiencia grave y soportan toda una vida de consecuencias negativas sanitarias, sociales y económicas.

Más Información
Qué es el porteo ergonómico y cuales son sus beneficios y ventajas

El pie zambo puede corregirse con el método de Ponseti, una intervención médica innovadora, muy eficaz y de bajo coste que corrige por completo el pie zambo y permite la plena funcionalidad en casi todos los casos. El tratamiento consiste en una serie de escayolas semanales para reposicionar suavemente los pies y una sencilla intervención ambulatoria para liberar el tendón de Aquiles, seguida del uso de una férula de abducción del pie, que se lleva durante 4-5 años mientras se duerme para mantener la corrección y reducir la posibilidad de recaídas. Cuando se inicia durante la infancia, la posición del pie suele corregirse en un plazo de seis a ocho semanas.