Masaje de pies para los cólicos del lactante
Acababas de establecer una cómoda rutina con tu nuevo bebé cuando, a las 3 semanas de vida, empieza a quejarse y a llorar durante horas cada noche. Bienvenido a uno de los aspectos más difíciles de la crianza de un bebé: los cólicos.
Todos los bebés tienen periodos de llanto e inquietud. Se considera cólico cuando el llanto dura más de tres horas al día durante más de tres días a la semana. El llanto suele ir acompañado de eructos y otros signos de gases, que pueden deberse a que el bebé traga aire cuando llora.
Cuando los padres acuden a ella por un bebé que llora y no se consuela fácilmente, la Dra. Bonita hace preguntas y examina al bebé para descartar problemas de salud. Si el bebé come bien y crece, no tiene vómitos ni diarrea y sigue un patrón de llanto prolongado por la noche (en lugar de todo el día), probablemente se trate de un cólico.
Los cólicos suelen empezar cuando el bebé tiene unas 3 semanas, con largos periodos de llanto por la tarde, entre las 6 de la tarde y medianoche. Los episodios de llanto prolongado suelen terminar cuando el bebé tiene unos 3 meses, aunque algunos bebés siguen teniendo episodios de llanto hasta los 6 meses.
¿Cuál es el mejor masaje para los cólicos del lactante?
* La “técnica de la rueda de paletas” se relaciona a menudo como método de masaje para ayudar a tratar los cólicos del lactante. Coloca las manos sobre el pecho del bebé con los dedos apuntando hacia su cabeza y muévelas hasta la ingle con un movimiento suave y firme.
¿Qué posturas favorecen los cólicos?
Puestos por turnos
Los padres tienden a acunar a un bebé con cólicos boca arriba, pero eso puede no ayudar. En lugar de eso, colócalo boca abajo, con la mano debajo de la barriga y la cabeza apoyada en el antebrazo. La presión sobre su barriguita puede ayudar a aliviar los molestos gases.
¿Los cólicos son dolorosos para los bebés?
Aunque lloren mucho, los cólicos no son peligrosos ni perjudiciales. Los expertos afirman que los cólicos no tienen efectos a largo plazo y que un bebé con cólicos ganará peso y se alimentará con normalidad. Los cólicos duran relativamente poco.
Masaje de barriguita para bebés nhs
Primeros pasos con el masaje para bebésLos masajes pueden ser relajantes para los bebés. Asegúrate de que la habitación está caliente, el bebé tranquilo, descansado y alerta, y tú relajada. Prueba a darle masajes después de la siesta, cuando le cambies el pañal o le pongas en la cuna, o después del baño. El masaje puede durar entre 10 y 30 minutos: aplícate unas gotas de aceite de masaje para bebés o crema de sorboleno en las manos calientes y masajea las plantas de los pies del bebé. Utiliza movimientos firmes, suaves y lentos, del talón a los pies. Mantén siempre una mano sobre el bebé. Si observas algún signo de reacción alérgica al aceite, límpialo y acude a tu médico de cabecera. Masajea desde el tobillo hasta el muslo y la cadera. Masajea las dos piernas a la vez o de una en una. Evita la zona genital. Sujeta la pierna del bebé por debajo de la rodilla y presiónala suavemente hacia la barriga para ayudar a liberar el aire.
Masaje de la parte superior del cuerpo para bebésInicia el masaje de la parte superior del cuerpo con las manos sobre los hombros del bebé. Masajea los brazos del bebé desde los hombros hacia las muñecas. Procura no manchar las manos del bebé con aceite. Si la barriguita del bebé está blanda, masajéala con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj. Si el bebé se inquieta, pasa al siguiente paso. Evita la zona del ombligo si el cordón umbilical aún no se ha curado. No presiones la zona entre los pezones y la barriguita del bebé.
Masaje para los cólicos del recién nacido
El masaje es una parte básica a la hora de ayudar a aliviar al recién nacido y favorecer su tránsito intestinal.Gracias a nuestra colaboración con AEMI, hemos aprendido a masajear a nuestros bebés. Y es que no sólo nos encanta poder ayudarles a nivel práctico, la realidad es que cuanto más masajeas más quieres masajear porque las sonrisas y las miraditas que nos dedica nuestro gordito nos enganchan.Por eso siempre recomendamos asistir a cualquier taller que imparta un profesional certificado en Masaje Infantil por AEMI. La experiencia es maravillosa, conoces a profesionales encantadores que te pueden ayudar en muchos aspectos de la crianza de tu bebé. Pero además, también conoces a otros papás que se encuentran en situaciones parecidas a la tuya.En el post de hoy queremos mostrarte un tutorial que hemos realizado donde te damos algunos consejos sobre cómo realizar un masaje que ayudará a aliviar los cólicos de los más pequeños.En el vídeo, verás que ahora, en nuestra web encontrarás aceite de almendras 100% natural para poder realizar masajes con tu bebé. Sin productos químicos, sólo almendra dulce 100% natural. El mejor complemento para el Método Kusi Wawa y la mejor forma de masajear a tu bebé. Es lo único que recomendamos tanto desde AEMI como desde Kusi Wawa.Si te interesa este tema y quieres leer más, también te puede interesar:
Masaje del bebé para cólicos, reflujo y gases
No hay nada que pueda describir completamente la desgarradora sensación de que tu hijo llore repetidamente sin una razón clara. En ese momento, nada parece existir excepto su llanto y la necesidad instintiva de ponerle remedio.
Los cólicos son una afección difícil de causa desconocida y fuente de gran angustia para los padres, a quienes nada les gustaría más que tener un bebé tranquilo. En lugar de estar encantados con los acurrucamientos para dormir, todos tus pensamientos se sienten revueltos y, con todo el llanto frenético, acabas poniendo el champú en la nevera o el café en la bañera por error.
Tal vez ahora mismo estés meciendo, balanceando y haciendo rebotar frenéticamente a ese bebé inconsolable. O tal vez seas una futura mamá que ha oído hablar de los cólicos y quiere planificar con antelación las herramientas necesarias para evitarlos por completo.
Si tu bebé llora durante al menos tres horas al día, tres o más días a la semana, durante tres meses, se ajusta a la definición de bebé con “cólicos”. Los cólicos son un problema que afecta hasta a 1 de cada 5 bebés. Aunque se desconoce la causa principal de los cólicos del lactante, existen muchas teorías. Algunos creen que se debe a problemas digestivos, mientras que otros opinan que los gases se deben a los llantos. Nuevas investigaciones indican incluso que la migraña infantil puede ser una posible causa.