Nervios craneales
William Truswell, MD, es cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo (cabeza y cuello) colegiado. Es presidente de la Junta Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva y trata a pacientes con cáncer de piel como parte de su práctica.
El nervio olfativo, en realidad un par de nervios craneales, transmite información al cerebro desde los receptores olfativos de la nariz. A veces se hace referencia al nervio olfativo como el primer nervio craneal o CN1. Craneal significa “del cráneo”. De los 12 nervios craneales, el olfatorio y el nervio óptico, que transmite información visual al cerebro, son los únicos que no conectan con el tronco encefálico.
El nervio olfativo es el más corto de la cabeza humana. Se origina en la mucosa olfatoria, a lo largo del techo de la cavidad nasal. Este nervio está formado por muchas fibras nerviosas pequeñas llamadas fascículos que están unidas entre sí por finas tiras de tejido conjuntivo.
El haz se extiende desde la cavidad nasal a través del hueso etmoides, detrás de la nariz. Desde allí, los fascículos van al interior de una estructura llamada bulbo olfatorio. Hay un bulbo para cada fosa nasal, y envían la información a lo largo del llamado tracto olfativo hasta el cerebro.
¿Por qué el olfato no es un verdadero nervio craneal?
Derivado del placode nasal embrionario, el nervio olfativo es algo inusual entre los nervios craneales porque es capaz de cierta regeneración si se daña. El nervio olfatorio es de naturaleza sensorial y se origina en la mucosa olfatoria, en la parte superior de la cavidad nasal.
¿Existen dos nervios olfativos?
El nervio olfativo se divide en dos ramas. Estas son: Nervios olfativos laterales- localizados en la concha nasal superior. Nervios olfativos mediales: situados a lo largo del tabique nasal.
¿Qué número de nervio craneal es el nervio olfativo?
Neuroanatomía, Nervio Craneal 1 (Olfativo)
Nervios olfativos
Una encuesta epidemiológica demostró que la incidencia de las disfunciones olfativas es mucho mayor de lo que se suponía anteriormente. La prevalencia estimada de hiposmia es de hasta el 15% y la de anosmia funcional es del 5% en la población general.1 Estos trastornos pueden provocar malnutrición, intoxicación alimentaria, pérdida de peso, depresión y otras alteraciones.2
Los receptores de olores expresados en los cilios neuronales olfativos dentro del epitelio olfativo detectan los olores en primer lugar. En comparación con todos los demás nervios craneales, el nervio olfativo (ON) es único debido a su capacidad inherente de regenerarse, y probablemente se regenera durante toda la vida de un ser humano.3 Se han propuesto varias estrategias terapéuticas basadas en la plasticidad del ON, pero la validez de la mayoría de esos regímenes es incierta. Por lo tanto, explorar los mecanismos del ON y encontrar un tratamiento nuevo y eficaz de la disfunción olfativa es un enfoque racional.
El entrenamiento olfativo (TO) puede realizarse fácilmente y tiene pocos efectos secundarios. El principio básico consiste en que los pacientes huelan diferentes olores de forma repetida y organizada durante un largo periodo de tiempo.4 El TO es un tratamiento realista con un gran potencial en pacientes con disfunción olfativa. Varios estudios han demostrado que la OT puede mejorar la disfunción olfativa debida a infecciones del tracto respiratorio superior, traumatismos, trastornos neurológicos o trastornos idiopáticos, en particular para mejorar la capacidad de discriminar e identificar olores. El mecanismo exacto por el cual la OT mejora la función olfativa no está claro. Sin embargo, se cree que está asociado con la neuroplasticidad del sistema olfativo, lo que proporciona una nueva idea para el tratamiento de la disfunción olfativa.
Nervios craneales mnemotécnicos
Las fibras nerviosas aferentes de las neuronas receptoras olfativas transmiten impulsos nerviosos sobre los olores al sistema nervioso central (olfacción). Derivado de la placoda nasal embrionaria, el nervio olfativo es algo inusual entre los nervios craneales porque es capaz de cierta regeneración si se daña. El nervio olfativo es de naturaleza sensorial y se origina en la mucosa olfativa de la parte superior de la cavidad nasal[1]. Desde la mucosa olfativa, el nervio (en realidad muchos pequeños fascículos nerviosos) asciende por la lámina cribosa del hueso etmoides hasta alcanzar la superficie del cerebro. Aquí los fascículos entran en el bulbo olfatorio y hacen sinapsis allí; desde los bulbos (uno a cada lado) la información olfativa se transmite al cerebro a través del tracto olfatorio[2] Los fascículos del nervio olfatorio no son visibles en un cerebro de cadáver porque se seccionan al extraerlos[3] : 548
Las neuronas receptoras olfativas especializadas del nervio olfativo están situadas en la mucosa olfativa de las partes superiores de la cavidad nasal. Los nervios olfativos están formados por un conjunto de muchas fibras nerviosas sensoriales que se extienden desde el epitelio olfativo hasta el bulbo olfatorio, pasando por las numerosas aberturas de la lámina cribosa, una estructura en forma de tamiz del hueso etmoides.
Nervios cerebrales
Las fibras nerviosas aferentes de las neuronas receptoras olfativas transmiten impulsos nerviosos sobre los olores al sistema nervioso central (olfacción). Derivado de la placoda nasal embrionaria, el nervio olfativo es algo inusual entre los nervios craneales porque es capaz de cierta regeneración si se daña. El nervio olfativo es de naturaleza sensorial y se origina en la mucosa olfativa de la parte superior de la cavidad nasal[1]. Desde la mucosa olfativa, el nervio (en realidad muchos pequeños fascículos nerviosos) asciende por la lámina cribosa del hueso etmoides hasta alcanzar la superficie del cerebro. Aquí los fascículos entran en el bulbo olfatorio y hacen sinapsis allí; desde los bulbos (uno a cada lado) la información olfativa se transmite al cerebro a través del tracto olfatorio[2] Los fascículos del nervio olfatorio no son visibles en un cerebro de cadáver porque se seccionan al extraerlos[3] : 548
Las neuronas receptoras olfativas especializadas del nervio olfativo están situadas en la mucosa olfativa de las partes superiores de la cavidad nasal. Los nervios olfativos están formados por un conjunto de muchas fibras nerviosas sensoriales que se extienden desde el epitelio olfativo hasta el bulbo olfatorio, pasando por las numerosas aberturas de la lámina cribosa, una estructura en forma de tamiz del hueso etmoides.