Nervio accesorio
Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative Commons, que permite cualquier uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se cite al autor o autores originales y la fuente.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 2.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoGaul, C., Hastreiter, P., Duncker, A. et al. Diagnóstico y tratamiento neuroquirúrgico de la neuralgia glosofaríngea: hallazgos clínicos y visualización tridimensional de la compresión neurovascular en 19 pacientes consecutivos.
J Headache Pain 12, 527-534 (2011). https://doi.org/10.1007/s10194-011-0349-xDownload citationComparte este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard
¿Cuál es otro nombre del nervio glosofaríngeo?
El nervio glosofaríngeo (/ˌɡlɒsoʊfəˈrɪn(d)ʒiəl, -ˌfærənˈdʒiːəl/), también conocido como noveno par craneal, IX par craneal, o simplemente CN IX, es un nervio craneal que sale del tronco encefálico por los lados de la médula superior, justo anterior (más cerca de la nariz) al nervio vago.
¿Qué hace el nervio craneal 9?
El nervio glosofaríngeo es el noveno grupo de 12 nervios craneales (CN IX). Proporciona información motora, parasimpática y sensorial a la boca y la garganta. Entre sus muchas funciones, el nervio ayuda a elevar parte de la garganta, lo que permite tragar.
¿Qué son los nervios craneales 9º y 10º?
NERVIO CRANEAL 9 (GLOSSOPHARYNGEAL) Y NERVIO CRANEAL 10 (VAGUS) Los CNs 9 y 10 trabajan juntos para irrigar la musculatura de la faringe (principalmente irrigada por el CN 10) y transmitir la información aferente visceral de los barorreceptores vasculares, y cada nervio también tiene funciones individuales adicionales que se enumeran a continuación.
Nervio craneal 10
El nervio glosofaríngeo va del cerebro a la parte posterior de la lengua, a la garganta y hacia el oído. Entre otras cosas, el nervio glosofaríngeo es importante para algunos de los movimientos que realizamos al hablar y tragar. El nervio glosofaríngeo también puede utilizarse para percibir el gusto en la parte posterior de la lengua. Los daños en el nervio glosofaríngeo pueden producir diversos síntomas. Por ejemplo, la voz puede sonar ronca. Puede tener problemas para tragar. También es posible que ya no pueda saborear tan bien como antes.
Esta información no está pensada para el autodiagnóstico y no sustituye el consejo médico profesional de un médico. Si encuentra un código CIE en un documento médico personal, tenga en cuenta también el indicador adicional utilizado para la seguridad del diagnóstico.Su médico le ayudará con cualquier pregunta relacionada con la salud y le explicará el código de diagnóstico CIE en una consulta directa si es necesario.
Función del nervio glosofaríngeo
El nervio glosofaríngeo (/ˌɡlɒsoʊfəˈrɪn(d)ʒiəl, -ˌfærənˈdʒiːəl/[1]), también conocido como noveno par craneal, IX par craneal, o simplemente CN IX,[2] es un nervio craneal que sale del tronco encefálico por los lados de la médula superior, justo anterior (más cerca de la nariz) al nervio vago. Al ser un nervio mixto (sensoriomotor), transporta información sensorial aferente e información motora eferente. La división motora del nervio glosofaríngeo deriva de la placa basal de la médula oblonga embrionaria, mientras que la división sensorial se origina en la cresta neural craneal.
Desde la porción anterior del bulbo raquídeo, el nervio glosofaríngeo atraviesa lateralmente o por debajo del flóculo y abandona el cráneo a través de la parte central del agujero yugular. Desde los ganglios superior e inferior en el foramen yugular, tiene su propia vaina de duramadre. El ganglio inferior en la superficie inferior de la parte petrosa del temporal está relacionado con una depresión triangular en la que se abre el acueducto de la cóclea. En la cara inferior, el nervio glosofaríngeo es lateral y anterior al nervio vago y al nervio accesorio.
Nervio vago
José María García Santos.Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Derechos y permisos
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoGarcía Santos, J.M., Sánchez Jiménez, S., Tovar Pérez, M. et al. Seguimiento de la vía nerviosa glosofaríngea mediante referencias anatómicas en técnicas de imagen transversal: una revisión pictórica.
Insights Imaging 9, 559-569 (2018). https://doi.org/10.1007/s13244-018-0630-5Download citationComparte este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles