Hueso lagrimal
El hueso esfenoides es un hueso impar situado en el centro de la base craneal. Se articula con los huesos adyacentes temporal, parietal, frontal, occipital, etmoides, cigomático, palatino y vómer, y su intrincada microanatomía incluye numerosos forámenes. Este hueso es el centro de atención en la cirugía endonasal de la base del cráneo.
El hueso esfenoides se compone de varias partes: un cuerpo central que contiene la silla turca, y dos alas mayores y dos alas menores laterales. Las alas mayores forman las porciones anteriores de ambas fosas medias y las alas menores forman la porción posterior de la fosa craneal anterior. Las apófisis clinoides son características importantes del hueso esfenoides en la cirugía de la base del cráneo.
Las apófisis clinoides anteriores son extremos muy prominentes del ala menor del hueso esfenoides y se extienden hacia la fisura silviana. Las apófisis clinoides medias son eminencias que forman el borde anterior de la silla turca. Las apófisis clinoides posteriores forman los extremos del dorso de la silla turca y su tamaño y forma varían mucho de un individuo a otro. El tentorio cerebeloso se une a los clinoides posteriores. Los canales ópticos, que transmiten los nervios ópticos y las arterias oftálmicas, están situados en la unión del cuerpo y las alas menores. Un surco en la línea media del cuerpo del esfenoides crea el surco óptico, posterior al cual se encuentra el tuberculum sellae.
Etmoides
El hueso esfenoides está situado en el centro de la base del cráneo y está en contacto directo con casi todos los demás huesos del cráneo (excepto el nasal, el lagrimal y la mandíbula). Actúa como la piedra angular que transmite y distribuye las fuerzas de tensión aplicadas al cráneo*.
El aspecto dorsal del esfenoides muestra múltiples aberturas y canales dentro de ese hueso. El canal óptico y la fisura orbital superior conectan la fosa craneal media con la órbita, pero el foramen rotundo y el canal pterigoideo son las vías de acceso a la fosa pterigopalatina.
Hueso temporal
El hueso esfenoides[nota 1] es un hueso no apareado del neurocráneo. Está situado en el centro del cráneo hacia delante, delante de la parte basilar del hueso occipital. El hueso esfenoides es uno de los siete huesos que se articulan para formar la órbita. Su forma se asemeja a la de una mariposa o un murciélago con las alas extendidas.
Hasta el séptimo u octavo mes de desarrollo fetal, el cuerpo del esfenoides consta de dos partes: una, delante del tuberculum sellæ, el presfenoides, con el que se continúan las alas pequeñas; la otra, formada por la silla turca y el dorso de la silla, el postesfenoides, con el que se asocian las alas grandes y las apófisis pterigoides.
Hacia la novena semana de desarrollo fetal aparece un centro osífico para cada una de las pequeñas alas (orbitoesfenoides) justo lateral al agujero óptico; a esto le sigue la aparición de dos núcleos en la parte presfenoidal del cuerpo.
Las conchas esfenoidales se desarrollan cada una a partir de un centro que hace su aparición hacia el quinto mes; al nacer consisten en pequeñas láminas triangulares, y no es hasta el tercer año cuando se ahuecan y adquieren forma de cono; hacia el cuarto año se fusionan con los laberintos del hueso etmoides, y entre el noveno y el duodécimo año se unen con el hueso esfenoides.
Hueso hioides
Descripción:Hueso esfenoides: vista superior. El hueso esfenoides (os sphenoidale) es un hueso central, sin pares, en contacto directo con casi todos los demás huesos del cráneo. El hueso esfenoides comprende la parte central (corpus), los pares de alas mayor y menor y las apófisis pterigoides. Esta vista superior muestra la silla turca (depresión en forma de silla de montar) en la parte superior del corpus, que rodea la glándula pituitaria). Etiquetas en latín.
Hueso esfenoides: vista superior. El hueso esfenoides (os sphenoidale) es un hueso central, no apareado, en contacto directo con casi todos los demás huesos del cráneo. El hueso esfenoides comprende la parte central (corpus), los pares de alas mayor y menor y las apófisis pterigoides. Esta vista superior muestra la silla turca (depresión en forma de silla de montar) en la parte superior del corpus, que rodea la glándula pituitaria). Etiquetas en latín.