Síndrome de dolor regional complejo mano

No hay pruebas de que el paracetamol sea eficaz para tratar el dolor en pacientes con SDRC-I (nivel 4).AINESesenta y un pacientes con SDRC-I fueron evaluados retrospectivamente con respecto a los efectos de 60 mg de keterolac administrados mediante un bloqueo regional intravenoso [10]. El 26% de los pacientes presentaron una respuesta completa, el 42% una respuesta parcial y el 31% ninguna respuesta. Los pacientes con alodinia tuvieron una respuesta significativamente menor al tratamiento. Se han publicado datos contradictorios con respecto al uso de AINE en pacientes con dolor neuropático [11].

No hay pruebas suficientes sobre el grado de control del dolor conseguido con los AINE en pacientes con SDRC-I (nivel 3: Connelly et al. (C)).OpiáceosSe encontró un ECA controlado con placebo (n = 43) que investigaba los efectos de la morfina oral de liberación sostenida en pacientes que habían sido tratados previamente con estimulación eléctrica epidural de la médula espinal (ESES) [12]. No se hallaron diferencias significativas entre el grado de reducción del dolor y el tiempo medio de eficacia de la ESES. Por término medio, el grupo de morfina notificó 20 efectos secundarios al día, frente a 2 al día en el grupo placebo. Un estudio no controlado con 9 pacientes con SDRC I y II evaluó los efectos de la infusión continua de morfina en el plexo axilar tras el bloqueo estrellado [13]. Se observó una reducción significativa del dolor en reposo y en movimiento y un aumento de la fuerza de prensión. Sin embargo, las concentraciones de morfina en estado estacionario fueron inferiores a la concentración analgésica mínimamente eficaz. Hay poca información sobre los opiáceos de acción débil y fuerte en pacientes con SDRC-I. Las revisiones sistemáticas sobre su uso para el dolor neuropático han hallado que el tramadol es eficaz [14]. También se han descrito efectos positivos a corto plazo de los opioides de acción fuerte administrados para el dolor neuropático y musculoesquelético [15].

Más Información
¿Por qué se produce el hombro congelado? Diagnóstico y tratamiento de la capsulitis adhesiva

¿Ayuda la fisioterapia en el SDRC?

La fisioterapia (PT) ha demostrado ser uno de los mejores tratamientos para el SDRC debido a su capacidad para mantener la función en la extremidad. La fisioterapia se centrará principalmente en mantener la función de la extremidad mediante estiramientos y ejercicios para mantener los músculos sueltos y fuertes, y la articulación en movimiento.

¿Cuál es el tratamiento recomendado para el síndrome de dolor regional complejo?

Rehabilitación y fisioterapia: es el tratamiento más importante del SDRC. Mantener en movimiento la extremidad o parte del cuerpo dolorida mejora el flujo sanguíneo y disminuye los síntomas circulatorios, además de mantener la flexibilidad, la fuerza y la funcionalidad.

¿Qué es la DSR en fisioterapia?

RSD es un término antiguo utilizado para describir una forma del Síndrome de Dolor Regional Complejo (CRPS). Tanto la DSR como el SDRC son enfermedades crónicas que se caracterizan por un intenso dolor urente que suele afectar a una de las extremidades (brazos, piernas, manos o pies).

Fisioterapia en el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una afección dolorosa e incapacitante que suele manifestarse en respuesta a un traumatismo o una intervención quirúrgica. Cuando se produce, se asocia a dolor y discapacidad importantes. Se cree que surge y persiste como consecuencia de una respuesta proinflamatoria inadaptada y de alteraciones en el control vasomotor mediado por simpatía, junto con una plasticidad neuronal periférica y central inadaptada. El SDRC puede clasificarse en dos tipos: tipo I (SDRC I), en el que no se ha identificado una lesión nerviosa específica, y tipo II (SDRC II), en el que existe una lesión nerviosa identificable. Las guías recomiendan la inclusión de una variedad de intervenciones fisioterapéuticas como parte del tratamiento multimodal de las personas con SDRC, aunque se desconoce su efectividad.

Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos desde su inicio hasta el 12 de febrero de 2015: CENTRAL (the Cochrane Library), MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PsycINFO, LILACS, PEDro, Web of Science, DARE y Health Technology Assessments, sin restricciones de idioma, para ensayos controlados aleatorios (ECA) de intervenciones de fisioterapia para el tratamiento del dolor y la discapacidad en personas con SDRC. También se realizaron búsquedas en fuentes en línea adicionales de ensayos no publicados y ensayos en curso.

Más Información
Tratamiento curativo o superficial de los pies planos

Crps protocolo de fisioterapia pdf

Los síntomas pueden variar de leves a graves, y pueden durar meses o años. No conocemos la causa del SDRC, pero el tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas y restaurar la función de las extremidades (movimiento y actividad). La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero la enfermedad puede reaparecer y, en un pequeño grupo de personas con SDRC, los síntomas pueden ser graves y persistir durante años. El SDRC se conocía antes como distrofia simpática refleja (DSR).

Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerlo que los hombres. En los adultos, la extremidad más afectada es el brazo. En los niños, es la pierna. El SDRC afecta a las personas de distintas maneras y la respuesta de una persona al tratamiento será diferente de la de otra. Síntomas del síndrome de dolor regional complejo (SDRC) Los síntomas del SDRC pueden incluir: Lesiones que pueden provocar SDRC En ocasiones, las personas que han sufrido una lesión de la médula espinal, un ictus o un infarto de miocardio desarrollan SDRC. Sin embargo, la mayoría de los casos de SDRC se producen después de una lesión en el brazo o la pierna, como: Causa del SDRC El SDRC es un trastorno del dolor que puede afectar a diferentes sistemas corporales. No comprendemos bien la causa. La mayoría de los profesionales de la salud creen que algunos factores diferentes que actúan conjuntamente pueden desencadenar los síntomas. La forma en que cada uno de estos factores contribuye a la aparición del SDRC puede ser diferente en cada persona.

Más Información
Tengo un espolón a media altura del talón. ¿El tratamiento a utilizar es igual que al de una fascitis?

Ejercicios de fisioterapia para el síndrome de dolor regional complejo

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es un tipo de dolor crónico. El dolor experimentado tras un traumatismo, lesión o intervención quirúrgica es desproporcionado con respecto a la lesión que se ha producido. El dolor experimentado puede no corresponderse con la gravedad de la lesión y no existe un diagnóstico alternativo que pueda explicar sus niveles de dolor. El SDRC no suele responder a los analgésicos convencionales. A pesar de que el SDRC es un trastorno muy complejo, existen muchas opciones de tratamiento multidisciplinar que pueden ayudar junto con su fisioterapeuta, médico de cabecera y cualquier otro profesional sanitario implicado.

El SDRC puede producirse tanto si existe daño nervioso como resultado de la lesión original como si no. Si no ha sufrido ningún daño nervioso como consecuencia de la lesión original, se le clasificará como SDRC de tipo 1. Si ha sufrido algún daño nervioso, se le clasificará como SDRC de tipo 2. Si ha sufrido daños en los nervios, se denomina SDRC de tipo 2.

El objetivo del tratamiento de fisioterapia para el dolor crónico y el SDRC es ayudar al paciente a controlar mejor sus niveles de dolor, mejorar la función de la parte del cuerpo lesionada y mejorar la amplitud de movimiento, la fuerza y la flexibilidad. Los tratamientos pueden incluir: