Plan de dieta y ejercicio antes del embarazo
Realizar ejercicios para los músculos del suelo pélvico (Kegels) desde el principio del embarazo puede detener las pérdidas accidentales al final del embarazo y a los seis meses del parto. Los ejercicios del suelo pélvico también pueden prevenir el prolapso, que es cuando los órganos pélvicos caen dentro de la vagina (Hay-Smith y Dumoulin, 2006; Hay-Smith et al, 2008; Peláez et al, 2013).
El suelo pélvico es el músculo en capas que se extiende como una hamaca desde la parte delantera de la pelvis hasta la parte inferior de la columna vertebral. El embarazo y el parto sobrecargan estos músculos (NHS Choices, 2017).
Si eres joven y no sufres incontinencia de esfuerzo, los ejercicios del suelo pélvico también son enormemente beneficiosos durante el embarazo. Lo mejor es incluir los ejercicios en tu rutina diaria, quizás mientras ves la tele o justo antes de meterte en la cama (NHS Choices, 2017). Esto es lo que tienes que hacer.
Este ejercicio ayuda a sostener los órganos pélvicos durante el embarazo. Al principio puede resultar difícil mantener este apretón durante mucho tiempo. Intenta aumentar la duración del apretón y suéltalo lentamente.
¿Cómo se protege el suelo pélvico durante el parto?
Nuevas pruebas demuestran que los “pujos suaves” o las técnicas de pujo retardado y no dirigido pueden minimizar el trauma pélvico y son más protectoras que los “pujos forzados.” Para proteger los músculos del suelo pélvico, los nervios y el tejido conjuntivo, expresa tu deseo de evitar el uso de episiotomía, fórceps y/o extracción con ventosa.
¿Con qué frecuencia se debe hacer el suelo pélvico después del embarazo?
Aumente lentamente hasta 10 apretones durante 10 segundos, seguidos de 10 apretones rápidos, tres veces al día. Intenta apretar los músculos al máximo, pero sin dejar de respirar. Es posible que no sientas mucho, o nada, al realizar los ejercicios del suelo pélvico durante los primeros días. Pero tus esfuerzos darán sus frutos con el tiempo.
¿Cuánto tarda en curarse el suelo pélvico después del parto?
Muchas mujeres recuperan la fuerza de los músculos del suelo pélvico en dos meses. El dolor pélvico puede persistir durante meses o años después del parto. Los síntomas del prolapso de órganos pélvicos pueden aparecer años después.
Cómo preparar el cuerpo para el embarazo
El Hospital de la Mujer y el Niño está situado en las tierras tradicionales del pueblo kaurna, y respetamos su relación espiritual con su país. También reconocemos que los kaurna son los custodios de la región de Adelaida, y que sus creencias culturales y patrimoniales siguen siendo igual de importantes para los kaurna vivos de hoy en día.
¡Enhorabuena por el nacimiento de su nuevo bebé! El parto es un momento emocionante de su vida, pero puede tener un efecto significativo y profundo en su cuerpo. La fisioterapia para mujeres del Women’s and Children’s Hospital (Australia Meridional) ofrece estos consejos y recomienda los siguientes ejercicios para ayudarte en la recuperación tras el embarazo y el parto.
Los puntos en el perineo (entre la vagina y el ano) pueden ser incómodos. Los puntos empezarán a disolverse y a caerse al cabo de unos 7 días, y la herida debería estar bien curada al cabo de 2 a 4 semanas (dependiendo del tamaño de la herida). Aunque no tenga puntos, puede haber hinchazón interna y hematomas alrededor del perineo que pueden resultar molestos. Es importante que mantengas esta zona limpia y seca mientras cicatriza, y que te cambies las compresas de maternidad con regularidad.
Señales de que tu cuerpo está preparado para el embarazo
Dicen que el ejercicio y la actividad física facilitan el parto. Tanto el embarazo como el parto son muy estresantes para el cuerpo y provocan cambios corporales. El tiempo que se tarda en recuperarse después del parto es individual y hacer ejercicio es una parte importante. Queremos ayudarte a volver a la normalidad tan pronto como tu cuerpo te lo permita. Aquí tienes algunos consejos para hacer ejercicio después del parto.
Es importante volver a hacer ejercicio gradualmente después del embarazo y el parto, ya sea natural o por cesárea. Lo que has pasado ha cambiado tu cuerpo y es importante que seas consciente y sensible a tu cuerpo cuando vuelvas a ponerte en forma. Empieza aumentando gradualmente tus actividades, del mismo modo que las disminuiste durante el embarazo. El “error” más común que puedes cometer es retrasar la vuelta a la rutina de ejercicios.
Pero tampoco hay que empezar demasiado pronto. Una regla general es que no debes empezar a hacer ejercicio hasta que la hemorragia haya cesado. Obviamente, esto es muy individual, pero si has tenido una cesárea, se recomienda que esperes unas 6 semanas antes de empezar a entrenar.
Fortalecer el tronco antes del embarazo
Después del parto, su cuerpo empezará a volver a su estado normal, pero este proceso tarda entre 6 y 9 semanas en completarse. Es importante que te des tiempo para que tu cuerpo se recupere y se adapte a ser madre. Hay algunas cosas que debes tener en cuenta durante las primeras semanas para asegurarte de que todo va bien.
Primeras 24 horas: El sangrado será más abundante que el de una menstruación abundante y de color rojo vivo. Es normal expulsar pequeños coágulos (del tamaño de una ciruela) e incluso un coágulo grande (del tamaño de una naranja). Es normal que salga un “chorro” de sangre de la vagina al levantarse o cambiar de postura, debido a la acumulación de sangre en la vagina. Vaciar la vejiga con frecuencia es muy importante, ya que puede ayudar a que el útero se contraiga y ralentizar la hemorragia. Siempre debe haber alguien presente que te ayude a levantarte el primer día y no debes llevar al bebé en brazos, ya que es fácil marearse o desmayarse de repente.
1er día: debes sentir el útero como una masa firme del tamaño de un pomelo en medio del abdomen. Poner al bebé al pecho para alimentarlo y vaciar la vejiga pueden favorecerlo. Si el sangrado es abundante y el útero no se mantiene firme, llama a tu matrona.