Entrenamiento de la musculatura pélvica
817-904-3784Solicitar cita previa5 funciones esenciales del suelo pélvico5 funciones esenciales del suelo pélvicoEl suelo pélvico es una “honda” de músculos, algo así como una pequeña hamaca muscular que se extiende entre el hueso púbico, por delante, y el coxis, por detrás.
Un buen punto de partida es tumbarse o sentarse en una posición de apoyo (sobre una pelota de ejercicios o de parto). Ahora, imagina que estás apretando los músculos para detener el flujo de orina y la expulsión de gases. Concéntrate en apretar los músculos hacia dentro. Esto te dará una idea de la ubicación y la función de los músculos del suelo pélvico.
También puedes identificar rápidamente los músculos del suelo pélvico intentando detener el flujo de orina mientras vacías la vejiga. Si puedes hacerlo durante uno o dos segundos, significa que estás utilizando los músculos correctos. (¡No lo hagas de forma rutinaria! Puede causar problemas para vaciar completamente la vejiga. Sólo sirve para identificar los músculos que tendrás que ejercitar).
Esto puede ocurrir con el aumento de peso, el embarazo, traumatismos en el parto, envejecimiento, abuso sexual. Así que, aunque hablo MUCHO del suelo pélvico y los ejercicios del suelo pélvico son fundamentales para recuperarse del embarazo y el posparto, los ejercicios de Kegel no son para todo el mundo. Si tienes dolor al insertarte un tampón o dolor al mantener relaciones sexuales, los ejercicios de Kegel podrían ser lo peor que hagas. Si tienes dudas sobre tu suelo pélvico, consulta a tu ginecólogo o fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.
¿Cuáles son las principales funciones del suelo pélvico?
Los músculos del suelo pélvico tienen dos funciones importantes; proporcionan, 1; soporte físico a las vísceras pélvicas y, 2; mecanismo constrictor del canal anal, la vagina y la uretra.
¿Cuál es la acción del suelo pélvico?
Los músculos del suelo pélvico permiten controlar la emisión de orina (pis), heces (caca) y flatos (gases) y retrasar el vaciado hasta que sea conveniente. Cuando contraes los músculos del suelo pélvico, levantan los órganos internos de la pelvis y aprietan los orificios de la vagina, el ano y la uretra.
¿Cuál es el beneficio del suelo pélvico?
Fortalecer los músculos del suelo pélvico puede ayudar a combatir la incontinencia urinaria, tratar el prolapso de órganos pélvicos y mejorar las relaciones sexuales. Todo el mundo puede beneficiarse de los ejercicios del suelo pélvico.
Músculos del suelo pélvico
“¿Mi qué pélvico?”… ¡Sí! El suelo pélvico suele ser un tema tabú, olvidado o infravalorado. Normalmente aprendemos sobre nuestro suelo pélvico cuando tenemos algún problema. Pues bien, hoy me gustaría presentarte cómo funcionan normalmente los músculos del suelo pélvico. Cuanto más los conozcas, más posibilidades tendrás de proteger esta parte tan importante y complicada del cuerpo. También repasaremos algunos mitos comunes interesantes…
Un poco de anatomíaNo quiero molestarte con toneladas de complejas descripciones anatómicas, así que vamos a hacer esta parte breve y concisa.Localización de los músculos del suelo pélvicoEl “suelo” pélvico es un nombre apropiado porque está situado en la parte inferior de la pelvis y cierra la abertura que, de lo contrario, permitiría que el contenido pélvico y abdominal situado por encima cayera a través de él.Anclajes de los músculos del suelo pélvico
Los músculos del suelo pélvico son un grupo de músculos situados en la base de la pelvis. Los músculos del suelo pélvico se unen al hueso púbico, el coxis y la pelvis. Básicamente, se extienden desde el pubis hasta el cóccix (de delante hacia atrás) y se unen también a los dos huesos de la cintura, en las espinas isquiáticas (de lado a lado). Los músculos del suelo pélvico suelen describirse como un cabestrillo, una hamaca, un paracaídas o un trampolín y tienen la capacidad de moverse hacia arriba y hacia abajo. Aunque no los veas, puedes controlarlos y ejercitarlos conscientemente, de forma similar a nuestras piernas, brazos o músculos abdominales.
Disfunción del suelo pélvico
El suelo pélvico desempeña un papel fundamental en nuestro cuerpo. Es un músculo aún desconocido para muchos, a pesar de ser la base de la fuerza, la energía y el bienestar positivo. Un suelo pélvico fuerte puede prevenir la incontinencia urinaria de esfuerzo y los problemas relacionados con el descensos.
A menudo, sólo durante una clase prenatal se presta atención al suelo pélvico y a su singular importancia, ya que suele funcionar de forma desapercibida, completamente natural y cumple su cometido con fiabilidad. Como sección altamente elástica de músculos y tejido de soporte, resuena con cada movimiento y cada respiración, y mantiene los órganos y estructuras internos en su posición anatómicamente correcta durante su uso, permitiendo así una postura erguida.
El suelo pélvico reacciona a los cambios de tensión en el cuerpo: puede “colgar flojo” cuando la mujer se siente indispuesta, se acalambra cuando “aprieta los dientes”. Esta correlación también funciona en sentido contrario: un suelo pélvico vivo y potente probablemente también influye en las expresiones faciales.
Un suelo pélvico fortalecido tiene muchas ventajas: devuelve el equilibrio al cuerpo y, a través de su función en el organismo, forma un centro energético y poderoso, que puede tener un efecto positivo en el cuerpo, la mente y el espíritu.
Terapia del suelo pélvico
Si los músculos del suelo pélvico no funcionan bien, los órganos internos carecen de todo apoyo. Esto puede impedirle controlar la orina, las heces o los gases. Entre las causas más comunes del debilitamiento del suelo pélvico se encuentran el embarazo, el parto, el tratamiento del cáncer de próstata en varones, la obesidad y el esfuerzo asociado al estreñimiento crónico. Los ejercicios del suelo pélvico están diseñados para mejorar el tono muscular. Además, mejoran la conexión del cerebro con estos músculos. La realización de estos ejercicios puede evitar la necesidad de cirugía correctiva. Síntomas de la disfunción de los músculos del suelo pélvico Los síntomas de una disfunción del suelo pélvico incluyen: Causas de la disfunción muscular del suelo pélvico El suelo pélvico puede debilitarse por: Complicaciones de la disfunción muscular del suelo pélvico La pérdida de control de la vejiga es un síntoma común de una disfunción del suelo pélvico. Algunas personas sufren incontinencia anal, lo que significa que no siempre pueden controlar la expulsión de gases o heces.
La debilidad de los músculos del suelo pélvico también puede causar dificultades sexuales, como una menor sensibilidad vaginal. Si los músculos son débiles pero hiperactivos (o trabajan demasiado), pueden provocar relaciones sexuales dolorosas o dolor vulvar, así como un menor control de la vejiga. En algunos casos, los órganos internos soportados por el suelo pélvico, incluidos la vejiga y el útero, pueden deslizarse hacia la vagina. Esto se denomina prolapso. Los síntomas más frecuentes son un abultamiento de la vagina y un dolor vaginal profundo. Familiarizarse con el suelo pélvico Los ejercicios del suelo pélvico están diseñados para fortalecer los músculos. Cada sección (vaginal, uretral, anal) puede ejercitarse. Puedes familiarizarte con estos músculos para contraerlos a voluntad. Si el suelo pélvico es especialmente débil, al principio puede resultar difícil detectar cualquier acción muscular. Es muy importante sentir una liberación completa de los músculos, que son bastante circulares; a veces es bueno imaginar la liberación como si fueran ondas en un estanque, sintiendo cómo los músculos se liberan y se abren.