Fossa iliaca deutsch
ResumenEl diagnóstico clínico de las masas abdominales sigue siendo un reto en la actualidad; a pesar de la disponibilidad de medios avanzados de diagnóstico por imagen, en unos pocos casos no conseguimos llegar a un diagnóstico definitivo y tenemos que recurrir a una laparotomía, que revela hallazgos inesperados. Presentamos el caso de una mujer de 70 años que presentaba dolor abdominal y pérdida de apetito desde hacía 3 meses; el examen clínico reveló una masa intraabdominal fija entre firme y dura en la fosa ilíaca izquierda. La tomografía computarizada del abdomen mostró una lesión quística hipodensa de gran tamaño en la región ilíaca izquierda, lumbar e hipogástrica, sin órgano de origen definido. La paciente fue sometida a una laparotomía exploratoria y a la extirpación in toto del quiste; al abrir la pared del quiste, encontramos múltiples quistes hijos en un charco de líquido espeso y purulento. El examen microscópico confirmó la presencia de un quiste hidatídicoLos quistes hidatídicos peritoneales primarios son una entidad poco frecuente y constituyen alrededor del 2% de los quistes hidatídicos que se encuentran en el cuerpo humano. Se han descrito muy pocos casos de quiste hidatídico peritoneal primario en zonas no endémicas, y este caso pone de relieve la necesidad de mantener un alto índice de sospecha al evaluar inflamaciones abdominales quísticas.
Fosa ilíaca wikipedia
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Fosa ilíaca” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (Enero 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)Fosa ilíacaHueso de la cadera derecha. Superficie interna. (Fosa ilíaca visible en la parte superior izquierda.)Cintura pélvica. (Región de la fosa ilíaca visible en la punta de la flecha que apunta desde la palabra “Ilium”.)DetallesIdentificadoresLatinfossa iliacaTA98A02.5.01.115TA21331FMA75316Términos anatómicos del hueso[editar en Wikidata].
La fosa ilíaca da origen al músculo ilíaco[1] El nervio obturador pasa alrededor de la fosa ilíaca[2] Está perforada en su parte interna por un canal nutricio. Por debajo hay un borde liso y redondeado, la línea arqueada, que discurre anterior, inferior y medial.
Anatomía de la fosa
En todos los casos, el médico de urgencias intentó discernir adecuadamente el apéndice. El diagnóstico de apendicitis se realizó en conjunción con más de dos de las siguientes imágenes: aspecto transversal en doble escarapela del apéndice de más de 6 mm de diámetro, terminado en manguito en sección longitudinal, carácter no compresible y asociación o no de derrame periapendicular. En caso de visualización de un apéndice normal (ninguna de las imágenes anteriores), se excluyó este diagnóstico (Fig. 2).Fig. 2Aspecto ecográfico de un apéndice normal y de uno patológicoImagen a tamaño completo
De los 56 pacientes con apendicitis diagnosticada por ecografía, 44 (84%) fueron llevados directamente a quirófano tras consejo quirúrgico en urgencias. Hubo cuatro ecografías falsas positivas en las que el diagnóstico final resultó ser una NSAP y tres adenolinfitis.Ninguno de estos cuatro pacientes fue operado, ya que fueron examinados por el cirujano de guardia. Éste decidió supervisar a tres pacientes en el servicio de cirugía. Entre los 89 pacientes en los que la ecografía de cabecera no detectó patología quirúrgica, hubo cuatro falsos negativos. El diagnóstico fue corregido por el cirujano de guardia en dos de ellos y por un TAC en otros dos. En cuanto a los otros ochenta y cinco pacientes (verdaderos negativos), ninguno tuvo que ser operado posteriormente ni rehospitalizado.El diagnóstico clínico-laboratorio comparado con el diagnóstico final se muestra en la tabla 2.Tabla 2 Comparación del diagnóstico clínico-laboratorio y el diagnóstico finalTabla completa
Ala ilíaca
Terminologia Anatomica (TA) es la lista oficial de términos anatómicos recomendados, compuesta por el Comité Federativo de Terminología Anatómica (FCAT) (al que ha sucedido el Programa Internacional Federativo de Terminología Anatómica – FIPAT) y acordada y establecida por la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA).
Terminologia Anatomica (TA) es la lista oficial de términos anatómicos recomendados, compuesta por el Comité Federativo de Terminología Anatómica (FCAT) (al que ha sucedido el Programa Internacional Federativo de Terminología Anatómica – FIPAT) y acordada y establecida por la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA).