Escucha el significado de tu cuerpo

Muchos de nosotros hemos oído la frase “escucha a tu cuerpo” en una clase de yoga. Sabemos que esta sugerencia significa esencialmente que no debemos estirarnos en exceso ni sobrepasar nuestros límites. Si no escuchamos a nuestro cuerpo, podemos acabar lesionados o agotados. Es posible que también hayas oído hablar de la importancia de escuchar al cuerpo como forma de orientar nuestras elecciones en lo que respecta a los alimentos que ingerimos.

¿Qué pasaría si lleváramos esta práctica de escuchar al cuerpo a nuestra vida cotidiana y permitiéramos que informara nuestras actividades e interacciones? Escuchar al cuerpo es un arte y una habilidad. Requiere desaprender el hábito de escuchar sólo a la mente -con todos sus pensamientos, estrategias, planes, proyecciones y cavilaciones- en lugar de sintonizar con las sensaciones, los sentimientos y las emociones.

Otro reto es nuestra tendencia a centrarnos en el exterior a medida que avanzamos por la vida. ¿Cómo equilibramos nuestra atención entre nosotros mismos y el mundo que nos rodea? ¿Podemos utilizar parte de nuestra atención para ir hacia dentro y darnos cuenta de lo que sentimos, incluso cuando vamos de una tarea, actividad e interacción a otra?

Escucha las críticas de tu cuerpo

Las lesiones son sin duda la parte más frustrante del running. Por desgracia, la mayoría de los corredores sufrirán una lesión en algún momento de su carrera. Aunque hay varios culpables, un enfoque inadecuado del descanso y la recuperación encabeza la lista. Esto se debe en gran parte a que, como corredores, a menudo caemos en la trampa de creer que el descanso es la ausencia de entrenamiento, en lugar de una parte integral del mismo. De hecho, más no siempre es mejor cuando se trata de correr.

Más Información
Tendón de la Fascia lata

Una de las mejores maneras de combatir la atracción del sobreentrenamiento es aprovechar el poder de la atención plena en tu enfoque de la recuperación. Tanto si se trata de tomarse un día libre durante un ciclo de entrenamiento normal, como de recuperarse de una lesión, reducir el ritmo antes de una competición o descansar después de una gran carrera, el mindfulness en el running y la recuperación es una de las mejores herramientas que se pueden utilizar.

Aunque se habla mucho de los beneficios psicológicos de la meditación, las investigaciones de la Frontiers Research Foundation también demuestran que la atención plena puede ayudarte a perfeccionar la conciencia física, para que puedas sintonizar con lo que le ocurre a tu cuerpo en cada momento. Esto es importante porque perdemos pistas físicas vitales cuando estamos constantemente distraídos, centrados en objetivos lejanos en el futuro o simplemente perdidos en nuestros pensamientos.

Escucha a tu cuerpo

Su transacción es segura Trabajamos duro para proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta su información durante la transmisión. No compartimos los datos de su tarjeta de crédito con terceros ni vendemos su información a terceros. Más información

Más Información
Importancia del estiramiento del psoas para el desgaste de cadera

Este libro ha sido escrito para quienes han tomado la decisión consciente de mejorar la calidad de sus vidas y han decidido tomar el control. El autor proporciona las herramientas y las pautas necesarias para el desarrollo personal paso a paso en todos los ámbitos de la vida. Basado en el concepto de Integración de la Mente Completa, el libro se presenta en cinco partes. Los ejercicios que aparecen al final de cada capítulo ofrecen la oportunidad de aplicar de forma práctica y guiada los conceptos presentados. Leer más

Escucha a tu cuerpo

En mi libro La receta definitiva para la felicidad se tratan estas cuestiones con detalle. La sección sobre la conciencia corporal termina con tres cosas prácticas que puedes hacer hoy mismo. Para emprender el camino hacia una mayor conciencia, dite a ti mismo lo siguiente y luego lleva tus palabras a la acción:

1. Tomaré decisiones para maximizar la energía de mi cuerpo. Mi cuerpo es mi conexión con el suministro infinito de energía del universo. Si siento falta de energía de alguna manera, significa que me estoy resistiendo al flujo de este suministro infinito. Preguntaré a mi cuerpo lo que necesita y seguiré sinceramente sus consejos. El estado ideal es experimentar tal ligereza que no me sienta limitado por mi cuerpo. Éste y el mundo son uno.

Más Información
Cavidad torácica

2. 2. Antes de actuar ante cualquier emoción, consultaré a mi corazón. Mi corazón es un guía fiable cuando confío en él. Controla las emociones de los que me rodean. Esto me ayuda a experimentar empatía, compasión y amor. El corazón es la sede de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional me permite entrar en contacto con mi yo más profundo. Nutre todas las relaciones recordándome que debo verme a mí mismo en el otro.