Cómo aliviar el estrés rápidamente
Sin duda, el estrés forma parte de la vida de los estudiantes y puede repercutir en su forma de afrontar las exigencias de la vida universitaria. Sus responsabilidades diarias implican numerosos retos que provocan estrés [10]. Los resultados de diversos estudios realizados hasta la fecha muestran un claro aumento de los problemas de salud mental entre los estudiantes [11]. Como indican algunos de ellos, también existe una necesidad urgente de evaluar el impacto de la pandemia actual en la salud mental y el bienestar de los estudiantes [12], lo que legitima la realización de dichos estudios en varios países, entre ellos Polonia.
En 2019, 1,230 millones de estudiantes cursaron estudios en unas 400 universidades de Polonia. El 65 % eran estudiantes a tiempo completo. El 73% estudió en universidades públicas (nacionales). El número de estudiantes extranjeros es relativamente bajo en Polonia, siendo solo 61 mil en 2019. Además, una mayoría decisiva -alrededor del 60%- de los estudiantes en Polonia son mujeres [42, 43]. Esta proporción alcanza el 65% en los estudios de máster. Mientras tanto, en la UE en general, las mujeres representan alrededor del 54% de los estudiantes [44].
¿Cuáles son los 5 tipos de estrategias de afrontamiento?
Existen cinco tipos principales de habilidades de afrontamiento: estrategias centradas en el problema, estrategias centradas en la emoción, creación de significado, apoyo social y afrontamiento religioso.
¿Cómo se puede mejorar el estrés físico?
Si estás constantemente estresado, puedes tener síntomas físicos, como dolores de cabeza, malestar estomacal, hipertensión, dolor en el pecho y problemas con el sexo y el sueño. El estrés también puede provocar problemas emocionales, depresión, ataques de pánico u otras formas de ansiedad y preocupación.
¿Cómo afronta los estudios?
Los deportes de resistencia, en particular, liberan endorfinas y serotonina, que pueden levantar el ánimo. Puedes apuntarte al gimnasio más cercano o hacer ejercicio en casa. Incluso un paseo al aire libre te despejará la mente y te ayudará a sobrellevar mejor el estrés de los estudios.
Ejemplos de mecanismos de afrontamiento
Elaborar un plan estructurado para cada día con límites claros entre su vida laboral y privada le dará una sensación de control en medio de la incertidumbre. Intente dividir su día en pequeñas actividades y asegúrese de que tiene tiempo para hacer cosas que le gustan, desde dedicarse a sus aficiones o hacer ejercicio hasta pasar tiempo con sus hijos o mascotas. Además, establezca una rutina diaria para el trabajo: haga pausas regulares, abandone su mesa para comer y tenga una hora fija para desconectar. Además, procure dormir lo suficiente y comer sano con regularidad.
La actividad física puede hacer maravillas por su salud mental, sobre todo si se siente estresado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa a la semana -o, si estás muy motivado, una combinación de ambas-. Es decir, ¡tan sólo 15 minutos al día! La OMS sugiere estos consejos para hacer ejercicio en casa:
Intente pasar tiempo en la naturaleza, ya que numerosos estudios han demostrado que tiene un efecto positivo en la salud mental. Pasar sólo 20 minutos en contacto con la naturaleza puede ayudar a reducir los niveles de la hormona del estrés. Considere la posibilidad de dar un paseo por el parque después del trabajo. El tiempo pasado en la naturaleza también contribuye a su bienestar físico, reduciendo la presión arterial, el ritmo cardíaco, la tensión muscular y las hormonas del estrés. Tomemos como ejemplo a los escandinavos, con su tradición cultural de “vida al aire libre”: a pesar de las gélidas temperaturas, se visten para el tiempo que hace y salen al exterior porque son conscientes del impacto positivo que tiene en la salud mental. Aunque la perspectiva pueda resultar desalentadora, una vez al aire libre uno se siente mejor de lo que esperaba. Ahora que se acercan los meses de invierno, una alternativa podría ser añadir elementos verdes (es decir, plantas y flores) a tu lugar de trabajo: el simple hecho de tener una planta en tu mesa de trabajo puede reducir el estrés y la ansiedad y mejorar tu salud mental a largo plazo.
10 estrategias de afrontamiento
ResumenRealizamos una serie de meta-análisis para examinar las asociaciones entre el afrontamiento y los resultados relacionados con la salud en muestras de adultos no clínicos. Los resultados revelaron que el afrontamiento centrado en el problema se correlacionó positivamente con los resultados generales de salud, mientras que el afrontamiento confrontativo, el distanciamiento, el autocontrol, la búsqueda de apoyo social, la aceptación de la responsabilidad, la evitación y el pensamiento ilusorio se correlacionaron negativamente con los resultados generales de salud. Ni la resolución planificada de problemas ni la reevaluación positiva se asociaron significativamente con los resultados globales de salud en nuestros análisis. Sin embargo, el tipo de resultado de salud (es decir, físico frente a psicológico) y las características situacionales (es decir, tipo de estresor, controlabilidad y duración) moderaron muchas de las asociaciones generales.
Julie A. Penley.Derechos y permisosReimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoPenley, J.A., Tomaka, J. & Wiebe, J.S. The Association of Coping to Physical and Psychological Health Outcomes: A Meta-Analytic Review.
Qué es el estrés
Muchos de nosotros nos enfrentamos a retos que pueden ser estresantes, abrumadores y causar emociones fuertes en adultos y niños. Las acciones de salud pública, como el distanciamiento físico, pueden hacernos sentir aislados y solos y aumentar el estrés y la ansiedad.
Es natural sentir estrés, ansiedad, pena y preocupación durante acontecimientos traumáticos como tiroteos masivos, desastres naturales o pandemias. A continuación encontrará formas de ayudarse a sí mismo, a los demás y a su comunidad a gestionar el estrés.
Los niños y los jóvenes a menudo tienen dificultades para afrontar el estrés. Los jóvenes pueden sentirse especialmente abrumados cuando su estrés está relacionado con un acontecimiento traumático, como un desastre natural, una pérdida familiar, un tiroteo en la escuela o la violencia en la comunidad. Los padres, cuidadores y educadores pueden tomar medidas para proporcionar estabilidad y apoyo que ayuden a los jóvenes a sentirse mejor.
Es natural que los niños se preocupen cuando les ocurren acontecimientos aterradores o estresantes. Hablar con sus hijos sobre estos acontecimientos puede ayudar a situar la información aterradora en un marco más equilibrado. Vigile lo que los niños ven y oyen sobre los acontecimientos estresantes que ocurren en sus vidas. He aquí algunas sugerencias para ayudar a los niños a afrontar la situación: