Técnica de energía muscular

El uso generalizado de las técnicas de terapia manual sugiere cierto grado de éxito en su aplicación. El enfoque fisioterapéutico manipulativo australiano de los trastornos musculoesqueléticos ha evolucionado a lo largo de 4 décadas hasta convertirse en parte de la red de proveedores de asistencia sanitaria en Australia. Además, la fisioterapia australiana se ha beneficiado de los estrechos vínculos culturales y geográficos con Nueva Zelanda y de su enfoque único del tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos.

El concepto fundamental del tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos se ha visto influido por el enfoque de terapia manual de Geoff Maitlands. El concepto que Geoff Maitland ha introducido se basa en observaciones clínicas. Estas observaciones clínicas han evolucionado como resultado de un enfoque sistemático del examen y el tratamiento de los signos y síntomas que presenta el paciente. Este enfoque sistemático implica la evaluación de los signos y síntomas clínicos del paciente y la evaluación de los efectos de las técnicas de tratamiento sobre estos signos y síntomas. Dado que se puede evaluar el valor de la técnica de tratamiento sobre los signos y síntomas de presentación, el fisioterapeuta tiene la capacidad de encontrar la técnica de tratamiento más eficaz. A través de la interpretación (razonamiento clínico) de los signos y síntomas de presentación han evolucionado conceptos como las movilizaciones neurales y la técnica de vendaje McConnell.

¿Para qué sirve la movilización de Maitland?

La movilización de Maitland y Mulligan son dos tipos de terapia manual utilizados en el tratamiento de la artrosis.

Más Información
¿Puede producir dolor en la pierna una cirugía laparoscópica?

¿Qué es el sistema de clasificación Maitland?

Los 5 grados de movilización del concepto Maitland

Grado 1 – Implica pequeños movimientos de la columna vertebral realizados dentro de la resistencia de la columna vertebral. Movimiento de pequeña amplitud dentro del principio de la amplitud – dolor y espasmo. Grado 2 – Realización de movimientos de mayor amplitud de la columna vertebral realizados dentro de la resistencia de la columna vertebral.

¿En qué consiste el concepto de muro de ladrillo de Maitland?

El modelo de “muro de ladrillos” del razonamiento clínico de Maitland sirve de marco para los procesos de toma de decisiones (véase el capítulo 1). Sirve a los terapeutas para adoptar distintos puntos de vista en el análisis del trastorno (del movimiento) y el dolor de una persona.

Movilización de la rodilla

Las tandas de tratamiento deben realizarse durante 30 segundos. El fisioterapeuta volverá a evaluar los síntomas del paciente después de cada ronda. El fisioterapeuta debe prestar mucha atención a la formulación de las preguntas de evaluación para no inducir al paciente. Preguntas como “¿algún cambio?” o “¿cómo se siente?” no conducen a nada. En cambio, preguntas como “¿ha mejorado?” o “¿duele menos?” son capciosas.4

6. Chiradejnant A, Maher CG, Latimer J, Stepkovitch N. Efficacy of “therapist-selected” versus “randomly selected” mobilisation techniques for the treatment of low back pain: A randomised controlled trial. Australian Journal of Physiotherapy.2003;49:233-241.

7. Hurwitz EL, Morgnenstern H, Harber P, Kominki GF, Adams AH. A Randomized Trial of Chiropractic Manipulation and Mobilization for Patients with Neck Pain: Clinical Outcomes from the UCLA Neck-Pain Study. American Journal of Public Health.2002;92(10)1634-1641.

Más Información
Fortalecimiento y propiocepción

8. Hurley DA, McDonough SM, Baxter GD, Dempster M, Moore AP. A descriptive study of the usage of spinal manipulative therapy techniques within a randomized clinical trial in acute low back pain. Manual Therapy. 2005;10:61-67.

Método Cyriax

En las últimas décadas, la ciencia de la fisioterapia se ha establecido en el campo de las ciencias del movimiento. Se ha aceptado que los fisioterapeutas sigan un paradigma específico de movimiento-rehabilitación dentro de un marco biopsicosocial ( CSP 1990, CPA 1992, KNGF 1998, APTA 2001).

Las raíces de esta perspectiva son inherentes a la profesión, sin embargo, fue la innovadora conferencia de Hislop, la que sentó las bases del movimiento como núcleo del conocimiento declarativo de la profesión ( Hislop 1975). Propuso un modelo cibernético con una jerarquía de funciones para la investigación, el análisis y el tratamiento del movimiento humano. Cott et al. (1995) han elaborado el modelo de Hislop con la teoría del continuo del movimiento de la fisioterapia ( Fig. 2.1). Los niveles interrelacionados de moléculas, células, tejidos, sistemas de órganos, partes del cuerpo y entorno físico y social influyen en las funciones de movimiento de una persona. Se reconoce que los factores externos, sociales y culturales, así como los factores internos, fisiológicos y psicológicos, influyen en las funciones de movimiento en cada nivel del continuo del movimiento. Cada nivel tiene una capacidad de movimiento actual y un potencial de movimiento, que idealmente deberían ser iguales. En este continuo del movimiento deberían encontrar su lugar todos los diferentes conceptos y métodos de la fisioterapia.

Más Información
Tengo mareos y falta de equilibrio: ya fui al neurólogo: otorrinolaringólogo: traumatólogo y psiquiatra

Movilización del hombro

Esta es la presentación que se hizo a los estudiantes de tercer año de Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Katmandú (KUSMS), Dhulikhel, Nepal. Diferentes escuelas de pensamiento en terapia manual forman parte del plan de estudios de los estudiantes universitarios de KUSMS.

Esta es la presentación que se entregó a los estudiantes de tercer año de Licenciatura en Fisioterapia en la Escuela Universitaria de Ciencias Médicas de Katmandú (KUSMS), Dhulikhel, Nepal. Las diferentes escuelas de pensamiento en terapia manual forman parte del plan de estudios de los estudiantes universitarios de KUSMS.