Niebla cerebral por escoliosis
Resumen de los antecedentes: La depresión es una de las comorbilidades más frecuentes en los pacientes con lumbalgia crónica. Sin embargo, los mecanismos de la depresión en pacientes con lumbalgia crónica y el efecto de los antidepresivos en la comorbilidad de dolor y depresión necesitan ser explorados más a fondo. El establecimiento de los modelos animales adecuados y de terapias más eficaces es fundamental para esta comorbilidad. La hernia discal lumbar (HDL) es la enfermedad más común que causa dolor lumbar. El presente estudio examinó si un modelo de LDH muestra alteraciones conductuales y bioquímicas acordes con las características de la comorbilidad de dolor y depresión y probó el efecto de la fluoxetina (FLX) sobre estas medidas.
Objetivo: El presente estudio examinó si un modelo LDH muestra las alteraciones conductuales y bioquímicas que están de acuerdo con las características de la comorbilidad del dolor y la depresión y probó el efecto de FLX en estas medidas.
Métodos: El modelo animal LDH se generó mediante la implantación del núcleo pulposo autólogo en la raíz nerviosa L5 izquierda justo proximal al ganglio de la raíz dorsal en ratas Wistar. La intensidad del dolor se evaluó mediante alodinia mecánica e hiperalgesia térmica, y los cambios en el comportamiento depresivo se examinaron mediante las pruebas de preferencia gustativa y natación forzada. Los niveles de serotonina hipocampal (5-HT) se midieron mediante cromatografía líquida-espectrometría de masas, y el ARNm del factor de necrosis tumoral-α (TNF-α) se cuantificó mediante PCR de transcriptasa inversa en tiempo real.
¿Cómo suele producirse una hernia discal?
La hernia discal suele ser el resultado de un desgaste gradual relacionado con el envejecimiento, denominado degeneración discal. Con la edad, los discos se vuelven menos flexibles y más propensos a desgarrarse o romperse incluso con un pequeño esfuerzo o torsión. La mayoría de las personas no pueden precisar la causa de su hernia discal.
¿Qué es una hernia discal y por qué se produce?
Estos discos están formados por una sustancia gelatinosa y actúan como amortiguadores de la columna vertebral. Una hernia discal (o hernia de disco) se produce cuando todo o parte de un disco es forzado a atravesar una parte debilitada de la columna vertebral. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal. La zona lumbar es la más afectada por las hernias discales.
¿Cuál es la fisiopatología de la hernia discal?
Se cree que la fisiopatología de las hernias discales es una combinación de la compresión mecánica del nervio por el núcleo pulposo abultado y el aumento local de quimiocinas inflamatorias.
¿Puede la estenosis espinal causar problemas cerebrales?
Los trastornos discales lumbares incluyen la enfermedad discal degenerativa (desecación discal, fisuras y desgarros anulares, pérdida de altura del disco y protuberancias), las hernias discales (desplazamiento del material nuclear fuera del anillo fibroso)1,2 y las etiologías infecciosas (discitis). Cuando es sintomática, puede provocar dolor de espalda axial, radiculopatía o síndrome de cauda equina.3
La cascada degenerativa de la columna vertebral de Kirkaldy-Willis es la teoría más aceptada sobre los acontecimientos que conducen en última instancia al desarrollo de espondilosis y estenosis. La teoría destaca la interacción entre los elementos posteriores de la columna vertebral (articulaciones facetarias) y el elemento anterior de la columna vertebral (disco intervertebral) en el establecimiento de un complejo de 3 articulaciones que experimenta 3 fases de forma paralela con un cambio gradual en la columna anterior que soporta entre el 80% y el 90% del peso en una columna sana y el mismo peso a medida que la degeneración alcanza la fase final.1 La fase 1, la fase disfuncional, implica el desarrollo de fisuras y desgarros anulares secundarios a microtraumatismos repetitivos que provocan daños en los vasos sanguíneos y la consiguiente incapacidad para suministrar nutrientes a las células y eliminar los residuos citotóxicos. Estos factores predisponen al disco a la hernia y afectan a su capacidad para retener agua, lo que conduce a una pérdida de altura del disco. La fase 2, la fase de inestabilidad, implica la reabsorción del disco, la disrupción interna del disco y desgarros adicionales, causando la pérdida de la integridad mecánica en el complejo de 3 articulaciones. La fase 3, la fase de estabilización, implica un mayor estrechamiento del espacio discal, fibrosis y formación de osteofitos.1,5
Síntomas neurológicos de inestabilidad cervical
ResumenAntecedentesLos trastornos del disco intervertebral son una de las causas más frecuentes de lumbalgia. La disfunción neuromuscular suele estar presente en pacientes con hernia discal lumbar.Al considerar la disfunción articular, es importante recordar que la columna vertebral funciona como una unidad. La disfunción en un nivel puede desencadenar cambios compensatorios en otros niveles de la columna o en otras zonas del musculoesqueleto. Los hallazgos demostraron la relación entre los sistemas estomatognático y postural, justificando la hipótesis de que una alteración músculo-esquelética en un sistema podría afectar al otro. Sin embargo, aún faltan pruebas de que una hernia discal intervertebral lumbar pueda influir en la cinemática mandibular. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos que la hernia discal intervertebral lumbar podría tener sobre la cinemática mandibular.HallazgosLas evaluaciones kinesiográficas de la dinámica mandibular de 23 pacientes adultos que sufrían hernia discal lumbosacra L4/L5 y L5/S1 se compararon con un grupo de control no patológico. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa de la apertura máxima de la boca (p < 0,05) y de la velocidad máxima de apertura de la boca (p < 0,03) al comparar los pacientes del estudio con los sujetos de control.ConclusiónLa hernia discal lumbosacra parece estar asociada con cambios en la actividad de la cinemática mandibular tanto en la velocidad como en la calidad del movimiento. El estudio sugiere la existencia de conexiones entre el sistema masticatorio y la hernia discal lumbar.
¿Puede una hernia discal causar daños cerebrales?
Los siguientes materiales se ofrecen como un servicio a nuestra profesión. La copia y el archivo de estos materiales son gratuitos. Sin embargo, no pueden venderse ni utilizarse en ningún grupo o empresa comercial sin el permiso por escrito de ACAPress.
La mayor preocupación hoy en día no es si es eficaz, sino por qué lo es y por qué es eficaz en algunos casos pero no en otros que parecen casi idénticos. A estas preguntas se pueden añadir las siguientes: ¿qué causa los efectos positivos en una zona específica del cuerpo que resultan de los ajustes de la columna vertebral y que no pueden explicarse sobre una base anatómica, y qué causa la mejora indirecta, de gran alcance y diversa en la función que tan a menudo se observa?
Se reconoce ampliamente que la predisposición a la disfunción es creada por combinaciones definidas de relaciones nerviosas internas y no simplemente por un debilitamiento del estado general de salud. El estado actual de la técnica clínica sostiene que cualquier punto nervioso, incluidas las estructuras nerviosas periféricas, puede convertirse en el iniciador de procesos neurodistróficos y servir de origen temporal o permanente de tales procesos.