Gelenk radioulnar

ResumenLa articulación del codo está formada por el extremo distal del húmero y los extremos proximales del radio y el cúbito. La articulación radiocubital superior, entre la cabeza del radio y la escotadura radial del cúbito y el ligamento anular, tiene una cavidad articular continua con la de la articulación del codo. La articulación radiocubital inferior, entre la cabeza del cúbito y la escotadura cubital del radio, no tiene, por regla general, comunicación con la articulación de la muñeca. La unión por la membrana interósea de los vástagos del radio y del cúbito es, por definición estricta, una articulación fibrosa entre el radio y el cúbito y a veces se denomina articulación radiocubital media.

En: A Textbook of Regional Anatomy. Palgrave, Londres. https://doi.org/10.1007/978-1-349-16831-6_30Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard

¿Cuál es la articulación de la articulación radiocubital proximal?

La articulación radiocubital proximal es una articulación sinovial de tipo pivotante, que consiste en la articulación de la cabeza del radio con la escotadura radial del cúbito. La cabeza del radio está fuertemente unida a la escotadura radial del cúbito por el ligamento anular que la fija en su sitio.

¿Cuál es la articulación de la articulación radiocubital distal?

La articulación radiocubital distal es la articulación entre la cabeza distal convexa en forma de media luna del cúbito y la escotadura cubital cóncava del radio. Ambas superficies están recubiertas por cartílago hialino. La articulación contiene un disco articular fibrocartilaginoso triangular.

¿Cuál es la diferencia entre la articulación radiocubital distal y la proximal?

Articulación radiocubital proximal: La circunferencia de la cabeza radial se articula con el anillo fibroóseo formado por la escotadura radial cubital y el ligamento anular. Articulación radiocubital distal: La cabeza distal del cúbito se articula con la escotadura cubital del radio.

Más Información
Linfedema secundario

Articulación carpometacarpiana

(Articulatio Radioulnaris)La articulación del radio con el cúbito se efectúa mediante ligamentos que unen las extremidades y los cuerpos de estos huesos. Por consiguiente, los ligamentos pueden subdividirse en tres grupos: 1, los de la articulación radiocubital proximal; 2, los ligamentos radiocubitales medios; 3, los de la articulación radiocubital distal. 1

Articulación radiocubital proximal (articulatio radioulnaris proximalis; articulación radiocubital superior): Esta articulación es una unión trocoidea o pivotante entre la circunferencia de la cabeza del radio y el anillo formado por la escotadura radial del cúbito y el ligamento anular. 2

Ligamento anular (ligamentum annulare radii; ligamento orbicular) (Fig. 333): Este ligamento es una fuerte banda de fibras que rodea la cabeza del radio y la mantiene en contacto con la escotadura radial del cúbito. Forma unas cuatro quintas partes del anillo osteo-fibroso, y está unido a los márgenes anterior y posterior de la escotadura radial; algunas de sus fibras inferiores se continúan por debajo de la cavidad y forman a este nivel un anillo fibroso completo. Su borde superior se funde con los ligamentos anterior y posterior del codo, mientras que desde su borde inferior pasa una fina membrana suelta que se une al cuello del radio; una banda engrosada que se extiende desde el borde inferior del ligamento anular por debajo de la escotadura radial hasta el cuello del radio se conoce como ligamento cuadrado. La superficie del ligamento anular está reforzada por el ligamento colateral radial del codo y da origen a una parte del supinador. Su superficie profunda es lisa y está recubierta por una membrana sinovial continua con la de la articulación del codo. 3

Más Información
Arteria vertebral

Articulación atlantoaxoidea

(Articulatio Radioulnaris)La articulación del radio con el cúbito se efectúa mediante ligamentos que unen las extremidades y los cuerpos de estos huesos. Por consiguiente, los ligamentos pueden subdividirse en tres grupos: 1, los de la articulación radiocubital proximal; 2, los ligamentos radiocubitales medios; 3, los de la articulación radiocubital distal.

Articulación radiocubital proximal (articulatio radioulnaris proximalis; articulación radiocubital superior): Esta articulación es una unión trocoidea o pivotante entre la circunferencia de la cabeza del radio y el anillo formado por la escotadura radial del cúbito y el ligamento anular.

Ligamento anular (ligamentum annulare radii; ligamento orbicular) (Fig. 333): Este ligamento es una fuerte banda de fibras que rodea la cabeza del radio y la mantiene en contacto con la escotadura radial del cúbito. Forma unas cuatro quintas partes del anillo osteo-fibroso, y está unido a los márgenes anterior y posterior de la escotadura radial; algunas de sus fibras inferiores se continúan por debajo de la cavidad y forman a este nivel un anillo fibroso completo. Su borde superior se funde con los ligamentos anterior y posterior del codo, mientras que desde su borde inferior pasa una fina membrana suelta que se une al cuello del radio; una banda engrosada que se extiende desde el borde inferior del ligamento anular por debajo de la escotadura radial hasta el cuello del radio se conoce como ligamento cuadrado. La superficie del ligamento anular está reforzada por el ligamento colateral radial del codo y da origen a una parte del supinador. Su superficie profunda es lisa y está recubierta por una membrana sinovial continua con la de la articulación del codo.

Radiopedia de la articulación radiocubital distal

La articulación radiocubital distal[1] (también conocida como articulación radiocubital distal,[cita requerida] o articulación radiocubital inferior[1][2]) es una articulación de pivote sinovial entre los dos huesos del antebrazo: el radio y el cúbito. Es una de las dos articulaciones entre el radio y el cúbito, la otra es la articulación radiocubital proximal. La articulación presenta un disco articular y está reforzada por los ligamentos radioulnar palmar y dorsal[1][2].

Más Información
Voluntad y apoyo

La articulación presenta un disco articular triangular que está unido al margen inferior de la escotadura cubital por su base, y a una fosa en la base de la apófisis estiloides del cúbito por su vértice[2]. El disco articular actúa para unir firmemente las extremidades distales de los dos huesos[1].

La función de la articulación radiocubital es levantar y maniobrar la carga de peso de la articulación radiocubital distal para distribuirla por el radio y el cúbito del antebrazo como articulación de carga[3] La supinación de la articulación radiocubital puede moverse de 0 grados neutro a aproximadamente 80-90 grados, mientras que la pronación de la articulación radiocubital puede moverse de 0 grados neutro a aproximadamente 70-90 grados[4] Supinación (palmas hacia arriba) frente a pronación (palmas hacia abajo). Los músculos que contribuyen a la función son todos los supinadores (bíceps braquial, braquiorradial y supinador) y los pronadores (braquiorradial, pronador cuadrado y pronador peral).