Interóseos palmar y dorsal
En anatomía humana, los interóseos palmares o volar (interóseos volares en la literatura más antigua) son tres pequeños músculos unipennados de la mano que se sitúan entre los huesos metacarpianos y están unidos a los dedos índice, anular y meñique[1] Son más pequeños que los interóseos dorsales de la mano.
Todos los interóseos palmares se originan a lo largo del eje del hueso metacarpiano del dedo sobre el que actúan. Se insertan en la base de la falange proximal y en la expansión extensora del extensor digitorum del mismo dedo[1].
El primer interóseo palmar está situado en la cara medial del pulgar. Pasando entre el primer interóseo dorsal y la cabeza oblicua del aductor pollicis, se inserta en la base de la falange proximal del pulgar junto con el aductor pollicis[1].
El músculo interóseo palmar “policular” (MIPP) está presente en más del 80% de los individuos y fue descrito por primera vez por Henle en 1858. Su presencia ha sido verificada por numerosos anatomistas desde entonces, pero otros no lo han mencionado o lo han considerado parte del aductor pollicis o del flexor pollicis brevis[2]. Sin embargo, la cabeza profunda del flexor pollicis brevis se origina en el hueso sesamoideo cubital del pulgar y la porción oblicua del aductor pollicis en varios huesos carpianos, así como en las bases del segundo y tercer metacarpiano y no en el primer metacarpiano[3].
¿Cuál es la diferencia entre los interóseos dorsales y palmares?
Los músculos interóseos palmares aducen los dedos hacia el dedo corazón. Esto contrasta con los interóseos dorsales, que abducen los dedos alejándolos del dedo corazón.
¿Cuál es la acción del músculo interóseo palmar?
Los músculos interóseos palmares son fuertes aductores de los dedos y ayudan en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y en la extensión de las articulaciones interfalángicas.
¿Por qué están irrigados los músculos interóseos palmares?
Sincrónicamente, los interóseos palmar y dorsal ayudan en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y en la extensión de las articulaciones interfalángicas. Todos los músculos interóseos reciben inervación de la rama cubital profunda del nervio cubital.
Prueba interósea palmar
En anatomía humana, los interóseos palmares o volar (interóseos volares en la literatura más antigua) son tres pequeños músculos unipennados de la mano que se sitúan entre los huesos metacarpianos y están unidos a los dedos índice, anular y meñique[1] Son más pequeños que los interóseos dorsales de la mano.
Todos los interóseos palmares se originan a lo largo del eje del hueso metacarpiano del dedo sobre el que actúan. Se insertan en la base de la falange proximal y en la expansión extensora del extensor digitorum del mismo dedo[1].
El primer interóseo palmar está situado en la cara medial del pulgar. Pasando entre el primer interóseo dorsal y la cabeza oblicua del aductor pollicis, se inserta en la base de la falange proximal del pulgar junto con el aductor pollicis[1].
El músculo interóseo palmar “policular” (MIPP) está presente en más del 80% de los individuos y fue descrito por primera vez por Henle en 1858. Su presencia ha sido verificada por numerosos anatomistas desde entonces, pero otros no lo han mencionado o lo han considerado parte del aductor pollicis o del flexor pollicis brevis[2]. Sin embargo, la cabeza profunda del flexor pollicis brevis se origina en el hueso sesamoideo cubital del pulgar y la porción oblicua del aductor pollicis en varios huesos carpianos, así como en las bases del segundo y tercer metacarpiano y no en el primer metacarpiano[3].
Acción interósea palmar
Los músculos interóseos forman parte de los músculos intrínsecos de la mano y, como grupo, constan de cuatro músculos palmares (1 suele ser rudimentario) y cuatro dorsales. En conjunto, los interóseos contribuyen a la abducción y aducción de los dedos y también contribuyen a la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas (MCPJ) y a la extensión de las articulaciones interfalángicas (IPJ) a través de su inserción en el capuchón extensor. El eje de referencia a través del cual se producen la abducción y la aducción es el eje largo de la 3ª falange (dedo corazón).
Los músculos interóseos palmares de la mano son unipennados y más volar en relación con los interóseos dorsales. Hay cuatro músculos en este grupo, sin embargo, el 1 es rudimentario y a menudo se considera parte del aductor pollicis o del flexor pollicis brevis . Aducen los dedos pulgar, índice, anular y meñique a lo largo del eje longitudinal del dedo corazón. Al igual que los interóseos dorsales, los tendones pasan en profundidad al ligamento metacarpiano transverso.
RelacionesEl primer interóseo palmar se sitúa anterior al primer interóseo dorsal. El aductor pollicis cruza anterior a ambas cabezas del primer y segundo interóseo palmar. Los tendones flexores del flexor digitorum superficialis y profundus se superponen de forma similar al tercer y cuarto interóseo palmar.
Músculos interóseos dorsales
Los interóseos palmares (IP) son un grupo de tres músculos intrínsecos de la mano que, como su nombre indica, están situados entre los huesos (metacarpianos) de la palma de la mano (Figura 1). Cada uno de ellos atraviesa la articulación metacarpofalángica (MCP) para unirse distalmente a la falange proximal de un dedo en el lado de la falange orientado hacia el dedo corazón. Por esta razón, cada uno tira de su dedo respectivo hacia el dedo medio, que es la línea de referencia para la abducción/aducción de los dedos; de ahí que los dedos PI aducen en las articulaciones MCP. Se denominan #1, #2 y #3, de radial a cubital. El interóseo palmar (IP) nº 1 se une desde el segundo metacarpiano al dedo índice; el IP nº 2 se une desde el cuarto metacarpiano al dedo anular; y el IP nº 3 se une desde el quinto metacarpiano al dedo meñique.
Figura 1. Vista palmar (anterior) del grupo de interóseos palmares (IP) derechos. Cortesía de Joseph E. Muscolino. The Muscle and Bone Manual, with Trigger Points, Referral Patterns, and Stretching, 2ed. Elsevier 2016.